Skip to content

  jueves 21 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de agosto de 2025Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025UE: las empresas resisten razonablemente bien 21 de agosto de 2025UE y EE. UU. firman su acuerdo comercial 21 de agosto de 2025INCENDIOS: reaparece Planas y pide paciencia
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  UE: las empresas resisten razonablemente bien
DESTACADO PORTADAEmpresas

UE: las empresas resisten razonablemente bien

La actividad total de la eurozona volvió a expandirse en agosto. "A pesar de contratiempos como los aranceles estadounidenses y la incertidumbre general, las empresas de la zona euro parecen estar resistiendo razonablemente bien".

RedaccionRedaccion—21 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo muestra el índice PMI compuesto de la actividad total de la zona euro, ajustado estacionalmente, que mejoró por tercer mes consecutivo en agosto, al aumentar de 50,9 registrado en julio a 51,1. El modesto crecimiento de la actividad empresarial fue el más marcado desde mayo de 2024 e indica que la actividad total se ha expandido por octavo mes consecutivo. «Las cosas están mejorando. La actividad económica se ha recuperado tanto en el sector manufacturero como en el de servicios. En general, hemos visto una ligera aceleración del crecimiento en los últimos tres meses», señalan desde Hamburg Commercial Bank.

En detalle, el aumento de la expansión a mitad del tercer trimestre del año fue impulsado por el sector manufacturero, cuya producción creció a un ritmo sólido, que fue el más rápido en casi tres años y medio. Por su parte, la actividad comercial en el sector servicios aumentó por tercer mes consecutivo, aunque solo ligeramente y en menor medida que en julio.
Los nuevos pedidos volvieron a territorio de crecimiento en agosto, poniendo fin a una secuencia de 14 meses de declive. Los nuevos pedidos aumentaron ligeramente, observándose renovadas expansiones tanto en el sector manufacturero como en el sector servicios. De hecho, el aumento de los nuevos pedidos en el sector manufacturero fue el primero desde abril de 2022.
El crecimiento de los nuevos pedidos en total se registró a pesar de una nueva reducción de los nuevos pedidos de exportación (que incluyen el comercio dentro de la zona euro). Los nuevos pedidos procedentes del extranjero han disminuido constantemente desde marzo de 2022 y la última caída fue la más aguda de los últimos cinco meses.

Los fabricantes de la zona euro siguieron recortando su actividad de compra en agosto. El ritmo de declive se aceleró frente al de julio, pero de todos modos fue el segundo más lento en más de tres años. Los stocks de materias primas y los stocks de productos terminados también se redujeron a un ritmo mayor en agosto y, en ambos casos, los ritmos de erosión fueron los más pronunciados de los cinco últimos meses. Los plazos de entrega de los proveedores se alargaron por tercer mes consecutivo. De hecho, el sólido deterioro del desempeño de los proveedores fue el más pronunciado desde noviembre de 2022.

En cuanto al empleo, las firmas de la zona euro siguieron contratando personal adicional en agosto, extendiendo el periodo actual de creación de empleo a seis meses. El último aumento del empleo fue tan solo modesto, pero se aceleró hasta su máxima desde junio de 2024. El crecimiento de las plantillas en general se concentró en el sector servicios, mientras que el empleo en el sector manufacturero siguió en disminución. La contratación de personal adicional contribuyó a que las firmas pudieran mantener al día sus cargas de trabajo a pesar del renovado aumento de los nuevos pedidos. En consecuencia, los pedidos pendientes siguieron reduciéndose en agosto, extendiendo el periodo de erosión que comenzó en abril de 2023. La última caída también fue ligeramente más aguda que la observada en julio.

En lo referente a los precios, las presiones inflacionistas se aceleraron en agosto, puesto que tanto los costes de los insumos como los precios cobrados aumentaron a ritmos más rápidos que en julio. Los precios pagados aumentaron intensamente y al ritmo más marcado de los últimos cinco meses. No obstante, el ritmo de inflación se mantuvo más tenue que el promedio de la serie. Los costes de los insumos del sector manufacturero aumentaron por primera vez en cinco meses, aunque solo marginalmente. Por otra parte, el último intenso aumento de los precios de los insumos en el sector servicios fue el más pronunciado desde marzo. La repercusión del aumento de los costes a los clientes hizo que los precios cobrados volvieran a subir en agosto. La tasa de inflación se aceleró ligeramente y fue la más rápida de los últimos cuatro meses.

«El Banco Central Europeo (BCE) podría sentir cierto desagrado ante las crecientes presiones de los costes en el sector servicios. Después de todo, está apostando por un crecimiento salarial más lento para ayudar a reducir la inflación en este segmento vital de la economía. No obstante, el hecho de que la inflación de los precios de venta del sector servicios se haya mantenido más o menos estable es motivo de cierto alivio», comentan en Hamburg Commercial Bank. Finalmente, sobre las perspectivas, la confianza empresarial se desvaneció por segundo mes consecutivo en agosto. El sentimiento decayó hasta su mínima de cuatro meses y fue más débil que el promedio de la serie.

Por países, Alemania registró el tercer aumento mensual consecutivo de su actividad total en agosto gracias a una sólida expansión de la producción manufacturera. Pese a que el ritmo de expansión de la actividad total se mantuvo leve debido a un rendimiento débil del sector servicios, el último aumento fue el más rápido desde marzo pasado. Al mismo tiempo, en Francia la actividad se acercó a la estabilización y la ligera caída de su actividad total fue la más reducida de los últimos doce meses. En el resto de la zona euro, se siguió registrando un aumento de la actividad total, aunque el ritmo de crecimiento se atenuó ligeramente frente al de julio. «La producción manufacturera ha aumentado por sexto mes consecutivo y Alemania encabeza el crecimiento. Francia, que había sido un lastre en junio y julio, mostró signos de estabilización en agosto. Lo mismo ocurre en el sector servicios: la recesión de Francia parece estar disminuyendo, mientras que Alemania está mostrando cierto crecimiento, aunque solo es marginal», añaden en Hamburg Commercial Bank.
Destacan que «la política comercial de EEUU está dejando su huella. En el sector manufacturero de la zona euro, los pedidos procedentes del extranjero han disminuido por segundo mes consecutivo. Alemania había resistido bien, posiblemente debido a las compras preventivas de EEUU, pero ahora también está registrando una caída de los pedidos recibidos. Francia ha salido del profundo pozo de caída de la demanda extranjera de los últimos meses, pero los pedidos recibidos siguen a la baja».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE y EE. UU. firman su acuerdo comercial

21 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali

21 de agosto de 20250
Mercados

ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable

21 de agosto de 20250
Energía

COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE y EE. UU. firman su acuerdo comercial

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: reaparece Planas y pide paciencia

21 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025
  • ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025
  • COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025
  • INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025
  • UE: las empresas resisten razonablemente bien 21 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies