Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Air Europa se pasa a Airbus 18 de noviembre de 2025HIDROGENO: la conexión europea lista en 2032 18 de noviembre de 2025BIMBO: gana el pleito de “Donuts” 18 de noviembre de 2025DETENIDOS: políticos del PP de Almería por compra de mascarillas 18 de noviembre de 2025ACCIONA: la UCO fija su participación en la trama Cerdan 18 de noviembre de 2025Moncloa niega su implicación en la cloaca de Leire Díez 18 de noviembre de 2025Sumar pide la comparecencia de Morant en el Congreso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  UE recargas eléctricas cada 60 km.
Politica y partidos

UE recargas eléctricas cada 60 km.

El Parlamento Europeo ha aprobado la nueva normativa sobre infraestructura de recarga para la transición energética en el transporte, que prevé enchufes para automóviles eléctricos en las principales vías de transporte cada 60 kilómetros, para camiones cada 120 kms y tanques de hidrógeno cada 200 kms.

RedaccionRedaccion—11 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los puntos de carga tendrán que extenderse por la red TEN-T y contar con una potencia mínima de 400 kilovatios (kW) en 2026 y de 800 kW en 2028, informó la Eurocámara en un comunicado. Las estaciones de recarga para camiones y autobuses tendrán que estar instaladas en la mitad de las principales carreteras de la UE para 2028, con una potencia inicial de 1.400 kW que irá subiendo hasta 2.800 kW en función de la carretera, alcanzando un punto de carga al menos cada 200 kilómetros para 2031.

Las estaciones deberán estar abiertas a todos los conductores, contar con sistemas sencillos de pago y mostrar el precio y los tiempos de espera. Las nuevas reglas, concebidas para facilitar la transición a los vehículos de cero emisiones, los únicos que se podrán comercializar en la UE a partir de 2035, también hace hueco al hidrógeno, exigiendo hidrogeneradoras cada 200 kilómetros en las principales vías.
El Parlamento Europeo aprobó por 514 votos a favor, 52 en contra y 74 abstenciones el expediente sobre Infraestructura de Combustibles Alternativos. Y validó también la nueva normativa sobre Combustibles Marítimos Sostenibles por 55 síes, 48 noes y 25 abstenciones, tras haberse alcanzado un acuerdo político con los países en ambos casos, que tendrán que ser adoptados también por el Consejo de la UE para adquirir carácter oficial.

El segundo texto busca fomentar combustibles marítimos más ecológicos, exigiendo a los barcos que reduzcan gradualmente sus emisiones de gases de efecto invernadero en la energía que emplean. A los buques con un peso superior a 5.000 toneladas de carga, que se consideran responsables del 90 % de las emisiones de CO2 del sector marítimo, se les exigirá una reducción del 2 % en 2025, en relación con 2020, y del 80 % a partir de 2050. Esos requisitos se aplicarán “a toda la energía utilizada a bordo en o entre puertos de la UE, así como al 50 % de la energía utilizada en viajes en los que el puerto de salida o de llegada está fuera de la UE o en las regiones ultraperiféricas de la UE”, precisó la Eucorámara. Además, y a partir de 2030, mientras estén amarrados en muelle, tendrán que funcionar con energía eléctrica y tendrán que cargar al menos un 2 % de combustibles renovables de origen biológico (RFNBO, por sus siglas en inglés) si a fecha de 2031 la Comisión Europea detecta que estos suponen menos del 1 % del repostaje.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE

16 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Air Europa se pasa a Airbus

18 de noviembre de 20250
Energía

HIDROGENO: la conexión europea lista en 2032

18 de noviembre de 20250
Legal

BIMBO: gana el pleito de “Donuts”

18 de noviembre de 20250
Legal

DETENIDOS: políticos del PP de Almería por compra de mascarillas

18 de noviembre de 20250
Legal

ACCIONA: la UCO fija su participación en la trama Cerdan

18 de noviembre de 20250
Legal

Moncloa niega su implicación en la cloaca de Leire Díez

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Air Europa se pasa a Airbus 18 de noviembre de 2025
  • HIDROGENO: la conexión europea lista en 2032 18 de noviembre de 2025
  • BIMBO: gana el pleito de “Donuts” 18 de noviembre de 2025
  • DETENIDOS: políticos del PP de Almería por compra de mascarillas 18 de noviembre de 2025
  • ACCIONA: la UCO fija su participación en la trama Cerdan 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies