Skip to content

  martes 20 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de mayo de 2025UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025FEDEA: se consolida la recuperación 19 de mayo de 2025DEUDA ADMINISTRACIONES: alcanza el 103,5% del PIB
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  UE: se aplicaran medidas correctoras
DESTACADO PORTADAGobierno

UE: se aplicaran medidas correctoras

La Unión Europea aplicará contramedidas a los aranceles del 20% anunciados por Trump si fracasan las negociaciones en curso.

RedaccionRedaccion—3 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo ha confirmado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Es decir, la UE introducirá «contramedidas» en varias fases, como los aranceles en respuesta a los aplicados al sector del aluminio y el acero; y se están preparando otras medidas para «proteger» los intereses europeos «si fracasan las negociaciones», según ha explicado Von der Leyen. «Aún no es tarde para abordar las preocupaciones mediante negociaciones. Pasemos de la confrontación a la negociación», ha añadido la dirigente europea.

Según ha valorado, «los aranceles universales anunciados por EEUU suponen un duro golpe para las empresas y los consumidores de todo el mundo. Europa está preparada para responder. Siempre protegeremos nuestros intereses y valores. Pero también estamos dispuestos a dialogar». Bruselas planeaba reinstaurar automáticamente los aranceles que estuvieron vigentes entre 2018 y 2021 como respuesta a la primera guerra comercial de Trump, ampliando además la lista de productos afectados hasta alcanzar un valor estimado de 26.000 millones de euros, equivalente al impacto de las medidas estadounidenses.

Sin embargo, la entrada en vigor de estas medidas se ha pospuesto hasta el 12 de abril para permitir negociaciones tanto con Washington como dentro de la propia UE.

Este será uno de los temas centrales en la reunión extraordinaria de los ministros de Comercio, que se celebrará el próximo lunes en Luxemburgo. No obstante, las represalias arancelarias no son la única opción disponible para el bloque comunitario. La presidenta de la Comisión Europea ha evitado dar detalles sobre las posibles acciones para responder a Trump. Entre las herramientas que la UE contempla se encuentra el mecanismo anti-coerción, diseñado precisamente en respuesta a las tácticas comerciales del primer mandato del republicano. Aunque nunca se ha utilizado, este instrumento, apodado la «bazuca» por su potencial impacto, requiere la aprobación del Consejo y el Parlamento antes de su activación Su objetivo es sancionar a aquellas potencias que empleen la presión comercial para influir en la política comunitaria. Sus defensores consideran que debería activarse si los nuevos aranceles de Trump se justifican en medidas como el IVA o si buscan contrarrestar la legislación digital europea, que impone restricciones a grandes plataformas como X o Meta.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: se consolida la recuperación

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA ADMINISTRACIONES: alcanza el 103,5% del PIB

19 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

UE y Reino Unido reestablecen relaciones

19 de mayo de 20250
Mercados

Escasos movimientos en la sesión

19 de mayo de 20250
Economía

UE: la inflación se sitúa en el 2,2%

19 de mayo de 20250
Mercados

Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: se consolida la recuperación

19 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025
  • Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025
  • UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025
  • Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025
  • BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies