El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha comentado que su sindicato piensa que el acuerdo que se firmó sobre el despliegue de un sistema de cotizaciones de autónomos en función de los ingresos reales era el “mejor” pacto y discrepa del “paso atrás” que ha dado el Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones, una decisión que atribuyó a que se ha generado “mucho ruido y mucha desinformación”.
Así se expresó Álvarez en una entrevista en Servimedia al ser preguntado por el anuncio de la titular de Seguridad Social, Saiz, de no incrementar todas las cotizaciones de autónomos en 2026, como planteó la semana pasada, sino que ahora apuesta por congelar las cuotas de quienes ganan menos de 1.166 euros al mes y el resto suban solo entre un 0,5% y un 2,5%.
La propuesta inicial cosechó fuertes críticas del PP, la patronal y ATA, pero también de Sumar y de la asociación de autónomos Uatae. Pero la de la congelación y subidas inferiores también concita críticas en la mesa de diálogo social.
En este sentido, Álvarez pide “hacer pedagogía y explicar a la gente que las cotizaciones no son ingresos” y defendió que este intento de mezclarlo todo “no tiene ningún sentido”. “Las cotizaciones son derechos que percibes en un tiempo determinado, y es evidente que las personas autónomas si quieren tener pensiones que les permitan vivir dignamente, como el resto de los trabajadores por cuenta ajena, van a tener que pagar a la Seguridad Social de acuerdo con los ingresos que tienen”, dejó claro Álvarez, quien también destacó la importancia de que este colectivo esté también protegido en cuestiones como las bajas médicas.
Por ello, el máximo representante de UGT se quejó de que se haya generado “cierto revuelo” con esta cuestión y se haya generado una situación en la que “los grandes beneficiarios son los que tienen más”.“No sé por qué un autónomo que tiene ingresos de 6.000 euros no tiene que pagar su ‘hucha’ de la Seguridad Social para su pensión en el porcentaje que corresponde. Por eso a mí no me parece que esta sea una buena medida”, ahondó Álvarez, antes de poner de relieve que ellos no se van a mover del acuerdo de 2022 y van a defender medidas que sirvan para seguir avanzando en su despliegue.
Además, advirtió de que el Estado debería precisar cómo se va a compensar la merma de ingresos que se va a producir en la Seguridad Social por la decisión de no seguir desarrollando en plenitud el nuevo sistema de cotizaciones por ingresos reales. A su juicio, debería haber un traspaso de del Estado a la Seguridad Social para “compensar esa situación porque si no, permanentemente tendremos una situación en la Seguridad Social en la que es como una especie de lío del que no salimos nunca”.
Al hilo, avisó del riesgo de que dentro de tres años, cuando la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) vuelva a evaluar la marcha del sistema de pensiones tras la última reforma, ya no emita un dictamen tan “positivo”, por lo que apostó por clarificar este tipo de cuestiones, a las que se refirió como “regalos” que realiza la Seguridad Social.