Tan solo harían falta tres robots llamados UmiClean, dos para la Castellana y uno para Las Ramblas, ya que, se trata de robótica avanzada única en el mercado mundial, pudiendo tomar decisiones basadas en datos y ejecutar acciones de manera 100% autónoma.
Hoy, el 80% de ese mercado se encuentra en manos de ACCIONA, FCC, Urbaser, Ingesan OHLA, Prezero y Eulen, para las cuales, Umibots ha creado los primeros robots autónomos e inteligentes del mundo que están `revolucionando´ el sector de la limpieza.
Estos robots, a pesar de su pequeño tamaño, pueden trabajar ininterrumpidamente hasta 4.000m2 en tan solo una hora alcanzando los 5km/h, lo que permitiría una reducción de costes de más de €1.000 millones para estas dos grandes urbes. Un ahorro de más de 670 millones para Madrid y más de 340 millones para Barcelona, mejorando la rentabilidad hasta un 50% en un año. Esta startup disruptiva también dispone de otros robots inteligentes como el UmiBeach diseñado para la limpieza de playas y recogida de residuos de la arena.
En España, la robótica avanzada del deeptech -tecnologías disruptivas basadas en ingeniería avanzada- ha conseguido captar más de €10,5 millones de inversión en el último año, según la Oficina Nacional de Emprendimiento. Algunos ventures españoles como Kibo, acaban de anunciar el lanzamiento de un fondo de €150 millones para Series A de este tipo de tecnologías disruptivas. Las cuales generan nuevas oportunidades laborales en sectores especializados como las ingenierías de robótica, automatización y ciencias de datos.
Estos robots inteligentes, que ejecutan acciones de manera rápida, segura y autónoma, están `revolucionando´ los servicios de limpieza.