Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Un 40% de españoles considera el ciberacoso algo habitual
Fin de semanaTendencias

Un 40% de españoles considera el ciberacoso algo habitual

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, un día que, desafortunadamente, todavía es necesario. Si las cifras de ataques físicos no dejan de subir, esto es solo la punta del iceberg.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—24 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

También hay más acoso ‘del que no se ve’, como son “las amenazas de actos violentos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”, en palabras de la propia ONU. Y aquí entran los ataques por vía cibernética, que son además cada vez más frecuentes.
El canal preferido por los acosadores digitales parecen ser las redes sociales: más de la mitad de los que han sufrido este problema en España (el 51%) ha sido por esta vía.

Y es que, según el I Observatorio de Ciberseguridad en Internet de Panda Security, hasta el 15% de los europeos afirma haber sufrido algún tipo de acoso online por su género o su identidad sexual, un 13,4% en España. Una cifra nada despreciable, que significa que probablemente conoceremos a una o varias personas afectadas en nuestro círculo. De hecho, el 40% de los entrevistados españoles afirma que se trata de algo bastante habitual en su entorno.

“Hay muchos tipos de acoso: pueden ser insultos, difamación o amenazas con publicar información o fotos íntimas. En todos los casos la primera recomendación es siempre contarlo y denunciar al agresor por los canales pertinentes de la red, el medio o directamente a la policía si se trata de algo más grave o persistente”, aconseja Hervé Lambert Global Consumer Operations Manager de Panda Security.
Y sí, los encuestados están de acuerdo: nueve de cada diez afirma que denunciaría inmediatamente, aunque no conozca al acosador en cuestión. Y el 66% de los españoles asegura que bloquearía a la persona y lo reportaría a la aplicación donde ocurre.

Sin embargo, una cosa es decirlo y otra hacerlo cuando nos vemos implicados: solo el 20% de quienes han sufrido acoso digital lo ha denunciado. Y hay un porcentaje cercano al 40% que opina que lo mejor es no compartirlo y lidiar con ello personalmente. Y es que para muchos -el 20,7% de los españoles- el ciberacoso es algo tan habitual afirman no darle demasiada importancia y dejarlo pasar mientras no llegue a lo físico.
El canal preferido por los acosadores digitales parecen ser las redes sociales: más de la mitad de los que han sufrido este problema en España (el 51%) ha sido por esta vía. Aunque el email, el whatsapp o los foros y blogs no se quedan atrás, todos ellos por encima del 20%.

Una cosa es decirlo y otra hacerlo cuando nos vemos implicados: solo el 20% de quienes han sufrido acoso digital lo ha denunciado. Y hay un porcentaje cercano al 40% que opina que lo mejor es no compartirlo y lidiar con ello personalmente.
El canal preferido por los acosadores digitales parecen ser las redes sociales: más de la mitad de los que han sufrido este problema en España (el 51%) ha sido por esta vía. Aunque el email, el whatsapp o los foros y blogs no se quedan atrás, todos ellos por encima del 20%.
Si nos paramos a leer los comentarios en las publicaciones de algunas personas famosas (casi todas, de hecho), que siempre están públicas, veremos que hay haters por todas partes que critican todo -a veces de manera muy gráfica y agresiva- Y, aunque evitarlo es complicado, siempre hay algunos consejos para evitar, al menos, sufrir por esta causa:

  • Redes sociales siempre privadas y con invitación: Así, al menos, si alguien nos ataca sabremos quién es y podremos denunciarle con nombre y apellidos si llega el caso.
  • Bloquear y alertar: Dar siempre al botón de denunciar ante el más mínimo detalle violento por parte de cualquiera. Quizá un bloqueo no signifique nada, pero los haters ‘por deporte’ pueden llegar a recibir su merecido si reciben muchas denuncias.
  • Guardar capturas de las amenazas o ataques: Hoy día puede ser fácil borrar el rastro de algunos mensajes, pero si detectamos que estamos sufriendo acoso, lo mejor es guardar las pruebas.
  • Nunca compartir fotos íntimas: En muchas ocasiones la amenaza del acosador es publicar fotos íntimas o comprometidas nuestras. La única forma de evitarlo es que esas fotos no existan.
  • Vigilar, también, las redes de las amigas: Hay veces que el afectado no ‘quiere ver’ o no da importancia a ciertas actitudes, así que ayudemos a detectar y a denunciar.
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Muñoz Degrain en el Prado

12 de septiembre de 20250
Fin de semana

Museo Thyssen-Bornemisza: visitas virtuales gratuitas

12 de septiembre de 20250
Fin de semana

México esta de fiesta

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies