Skip to content

  miércoles 10 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de septiembre de 2025España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Un 48% de empresas aumentarán sus exportaciones
DESTACADO PORTADAEconomía

Un 48% de empresas aumentarán sus exportaciones

El 48% de las empresas de tamaño medio en España aseguran que esperan aumentar sus exportaciones en los próximos 12 meses, lo que supone el porcentaje más elevado de Europa, cuya media es 11 puntos inferior (37%) y dos más que el dato mundial (46%).

RedaccionRedaccion—6 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así se desprende de la última edición del estudio ‘International Business Report (IBR)’ de Grant Thornton, que analiza las previsiones y preocupaciones de este tipo de organizaciones tanto de España como a nivel global. Estas perspectivas de exportación expresadas por los directivos españoles son las mayores de los últimos 13 años y 10 puntos superiores al promedio de 2023. Desde 2011, año en el que comienza la serie histórica estudiada por el IBR, este porcentaje se mantuvo estable, hasta sufrir un drástico descenso en 2020. Desde entonces, la tasa se incrementó, para mostrar posteriormente una tendencia de reducción de las perspectivas. Sin embargo, en esta última edición, el porcentaje aumentó considerablemente, hasta alcanzar cerca de la mitad de los líderes de las empresas medianas de España (48%).

La evolución de las expectativas de internacionalización de las organizaciones está muy en línea con el comportamiento de la exportación española en los últimos años, que se ha desarrollado a un nivel superior al de los países vecinos. De hecho, creció un 32% en 2023 con respecto a 2019, año previo a la pandemia, según datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Este incremento ha sido superior tanto a las cifras del conjunto de la UE (27,9%) como a los de la zona euro (26,2%).

El informe de Grant Thornton también muestra una tendencia positiva en otros indicadores relacionados con la internacionalización del empresariado español. El 43% espera aumentar sus ingresos procedentes de mercados no domésticos, un porcentaje que ha crecido nueve puntos con respecto a la última edición y en uno en comparación con el primer semestre del 2023.
Una evolución similar ha experimentado las expectativas de crecimiento del número de países con los que hacer negocios en los próximos meses. Estas, de hecho, son las previsiones para cuatro de cada 10 (41%) organizaciones de nuestro país, unas perspectivas que se han incrementado cuatro puntos desde el segundo semestre de 2023 y uno desde los primeros seis meses del pasado año.

También han aumentado las perspectivas de destinar más trabajadores a mercados internacionales (35%) y tres de cada diez (31%) espera incrementar el número de proveedores no domésticos. Por otro lado, más de la mitad (55%) de las compañías españolas centra sus estrategias en los mercados internacionales y el 41% de ellas, además, esperan hacer aumentar este enfoque en los próximos doce meses. “Esta confianza expresada por el empresariado español se debe a que nuestro país no se ha visto tan afectado por problemáticas que sufre el resto de Europa, como el aumento de precios de la energía, en particular del gas natural”, explica el estudio.

En cuanto a las razones que empujan a los empresarios españoles para lanzarse a competir en el extranjero, cuatro de cada diez (39%) exploran nuevos mercados para ganar en calidad, un porcentaje incluso dos puntos superiores al registrado a nivel global. Por otro lado, el 30% declara que el acceso a nuevos clientes es una motivación para operar fuera de territorio nacional, seguido por una mayor reputación y visibilidad de la marca (elegido por el 29%), la diversificación hacia nuevos mercados y el acceso a la innovación (ambas con el 28%).

En cuanto a los países a los que miran las empresas españolas, Alemania es, por cuarto año consecutivo, el favorito a la hora de operar fuera, tanto por la ganancia esperada en sus operaciones en ese territorio, como porque ofrece una mejor oportunidad de mercado.

Tanto es así, que, según los últimos datos del IBR, las compañías nacionales eligen el país germano como el que más les generará ingresos, el que les ofrecerá mayores oportunidades de negocios y el origen de sus principales proveedores extranjeros. La tendencia detectada en España se repite también a nivel de la Unión Europea, cuyos empresarios también escogen como mercado predilecto el alemán en sus estrategias de internacionalización.
Por su parte, Estados Unidos es elegido como el más interesante en el caso de incrementar el número de países con los que hacer negocios y Francia es escogido como segundo destino para las exportaciones. De su lado, España aparece entre los tres países predilectos para internacionalizarse en el caso de América Latina y Francia.

Por último, más de la mitad de los máximos gestores de las compañías españolas (52%) destacan la rentabilidad como el principal factor a la hora de tomar decisiones sobre la cadena de suministro internacional. Le siguen la sostenibilidad (41%), la visibilidad (26%), la rapidez de comercialización (20%) y la resiliencia (18%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: posiciones irreconciliables

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BOGA: el sistema eléctrico está saturado

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

IMAZ: Repsol espera recuperar hasta el ultimo euro del apagón

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia

10 de septiembre de 20250
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso

10 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025
  • Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025
  • VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies