Skip to content

  viernes 31 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de octubre de 2025Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto 31 de octubre de 2025UE: la inflación se queda en el 2,1%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Un año difícil para los mercados financieros
MercadosIbex

Un año difícil para los mercados financieros

Crónica EconómicaCrónica Económica—3 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A pesar de las caídas de los principales índices europeos (cerca de un -10%) y del principal índice americano que se ha dejado un -18%, los fondos de Cobas AM han continuado con la evolución positiva iniciada el año anterior, y han subido, un +11% el fondo internacional y un +4% el fondo ibérico, ambos por encima de sus índices de referencia (MSCI Euro: -9,49%; IGBM + PSI20: +0,93%).

Dado la clara mejoría de las carteras en entornos difíciles, estiman que sus fondos siguen valiendo significativamente más que su cotización actual. «La razón de nuestra confianza es que tenemos un conjunto de buenas compañías compradas a muy buenos precios, lo que aumenta mucho las probabilidades de obtener buenas rentabilidades. A pesar del buen comportamiento de los últimos años, siguen cotizando a múltiplos muy atractivos, a un PER1 de 5,5x la cartera internacional y de 6,9x la cartera ibérica. Además, las perspectivas de nuestras compañías en su gran mayoría han mejorado durante el año”, afirman en la última carta trimestral.

Escenario económico

Después de una década difícil para la gestión ‘value’, parece que la normalización de las políticas monetarias está provocando que la valoración fundamental de las empresas en función de la caja que generan hoy haya recobrado el interés que merece como un elemento crítico a la hora de invertir.

Ahora el nuevo foco del mercado parece estar centrado en cuándo los bancos centrales conseguirán controlar la inflación, a qué nivel de tasas de interés se producirá y si llegará un aterrizaje controlado de la economía o si entraremos en recesión. «Creemos que tratar de hacer predicciones económicas no añade mucho valor. Nadie ha sido capaz de predecir los movimientos macroeconómicos con exactitud y de manera consistente. Como demuestra la historia es difícil predecir una crisis debido a la gran complejidad e incertidumbre que rodean a la economía mundial. Esto no quita
que intentemos entender qué está ocurriendo, saber dónde estamos en el ciclo y qué podría implicar en el futuro, es decir, estar bien preparados. Esto es muy diferente a tratar de predecir cuándo ocurrirá, cómo de profunda será o incluso si se producirá esa recesión”.

“En un entorno geopolítico complejo y ante una situación económica incierta, somos dueños de buenos negocios y permanecemos enfocados en aquello donde podemos añadir más valor, que es en la búsqueda y análisis en profundidad de compañías muy infravaloradas, con un balance sólido, buenos equipos directivos, y que están preparadas para soportar diferentes escenarios”, explican en la carta dirigida a sus partícipes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de descensos generalizados

30 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Sánchez se pliega ante Mexico

31 de octubre de 20250
General

ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara

31 de octubre de 20250
General

Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela

31 de octubre de 20250
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025
  • ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025
  • Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025
  • Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025
  • Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies