Skip to content

  viernes 17 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de octubre de 2025FRACASA la opa de BBVA 16 de octubre de 2025Trump habla con Putin por teléfono antes de su reunión con Zelenski 16 de octubre de 2025Se acentúan las pérdidas en las bolsas por las tensiones entre China y EEUU 16 de octubre de 2025El Tesoro baja la rentabilidad ofrecida 16 de octubre de 2025Lecornu supera las mociones de censura 16 de octubre de 2025CONFIANZA EMPRESARIAL: desciende un 1,3% en el IVT25 16 de octubre de 2025PENSIONES: solidez pero difícilmente sostenibles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Un repaso a las tecnológicas
Firmas

Un repaso a las tecnológicas

DeepSeek ha irrumpido con fuerza en el sector tecnológico con un modelo de IA de código abierto muy eficiente y con costes de entrenamiento significativamente más bajos que los de su competencia estadounidense.

Antonio Fernández Quesada, director de inversiones de Tesys Activos FinancierosAntonio Fernández Quesada, director de inversiones de Tesys Activos Financieros—6 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En mi opinión, su llegada puede tener varias implicaciones importantes. Para el usuario final y las compañías que quieren implementar esta tecnología en sus negocios, supone una reducción de costes y un acceso más amplio a diferentes tecnologías de IA, con una oferta más variada. Para las compañías que operan infraestructuras y centros de datos, como Azure, AWS y Google Cloud, representa mayor demanda de sus servicios, ya que la disponibilidad de modelos más asequibles podría aumentar el uso de infraestructura para entrenar y desplegar esta nueva generación de IA. En contraste, compañías desarrolladoras de IA como OpenAI, DeepMind (Gemini) o Anthropic enfrentarán una competencia más intensa, viéndose obligadas a innovar y hacerlo mejor que sus competidores para justificar su uso en términos de calidad-coste. DeepSeek ha introducido un competidor muy fuerte que podría acelerar la comoditización de la IA, presionando los márgenes de los actuales líderes y obligándolos a diferenciarse con servicios o tecnologías más avanzadas.

Respecto a la posible comoditización de la inteligencia artificial, las grandes tecnológicas como Microsoft o Amazon, que han invertido fuertemente en infraestructuras para IA, ya han comenzado a ofrecer DeepSeek en la nube para sus clientes. Sin embargo, es pronto para conocer el alcance de su expansión, pues también podría enfrentar obstáculos debido a las preocupaciones sobre la privacidad y la censura. Está por ver si se establecen limitaciones por países o empresas occidentales con información sensible.

En cuanto a los resultados trimestrales de las principales compañías tecnológicas como Microsoft, Meta y Alphabet, en mi opinión, han sido sólidos, aunque, como siempre, el mercado reacciona de manera dispar. Microsoft y Alphabet registraron caídas en sus cotizaciones tras reportar un crecimiento en la nube inferior a las expectativas del mercado. Por otra parte, Meta Platforms experimentó una subida gracias al incremento del +21% y un número de usuarios activos en sus plataformas, expectativas y a sus inversiones en el Metaverso e Inteligencia Artificial. Todas estas compañías han aumentado significativamente su CAPEX en infraestructuras para 2025, anticipando la creciente demanda de capacidad computacional impulsada por la IA.

Las recientes medidas del nuevo gobierno estadounidense, como la imposición de posibles aranceles a determinados países, tendrán implicaciones significativas para muchas compañías y generarán incertidumbre. En el caso de la cartera de Tesys Internacional, considero que, en términos generales, está bien posicionada para afrontar este tipo de medidas. En cualquier caso, algunas de nuestras inversiones podrían verse afectadas en mayor o menor medida. Por ejemplo, Apple, donde después de las últimas ventas tenemos una posición pequeña, podría enfrentar un aumento en los costes de los componentes fabricados en China, aunque su poder de fijación de precios y la fidelidad de sus clientes podrían mitigar el impacto. LVMH también podría verse afectada si se imponen aranceles a productos de lujo fabricados fuera de EE.UU. Shopify y Amazon podrían verse perjudicadas también, ya que muchos de sus comerciantes dependen de productos importados desde China para vender en EE.UU.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Los grandes compradores de oro marcan la tendencia alcista

16 de octubre de 20250
Firmas

El crecimiento económico de Asia está capeando los aranceles y la incertidumbre

16 de octubre de 20250
Firmas

La inflación repuntó en septiembre por la energía

15 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

FRACASA la opa de BBVA

16 de octubre de 20250
General

Trump habla con Putin por teléfono antes de su reunión con Zelenski

16 de octubre de 20250
Mercados

Se acentúan las pérdidas en las bolsas por las tensiones entre China y EEUU

16 de octubre de 20250
Economía

El Tesoro baja la rentabilidad ofrecida

16 de octubre de 20250
General

Lecornu supera las mociones de censura

16 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONFIANZA EMPRESARIAL: desciende un 1,3% en el IVT25

16 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FRACASA la opa de BBVA 16 de octubre de 2025
  • Trump habla con Putin por teléfono antes de su reunión con Zelenski 16 de octubre de 2025
  • Se acentúan las pérdidas en las bolsas por las tensiones entre China y EEUU 16 de octubre de 2025
  • El Tesoro baja la rentabilidad ofrecida 16 de octubre de 2025
  • Lecornu supera las mociones de censura 16 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies