Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Una EPA con datos contradictorios
Opinión

Una EPA con datos contradictorios

Mientras el Gobierno, sin ningún análisis oportuno y claro se apunta y aprovecha el dato de las cifras que el INE ha dado a conocer de la encuesta trimestral de empleo, mas conocida como EPA, para apuntarse a que su política económica es la acertada que todo va estupendamente y que de que se queja la oposición, que no tiene ni idea de estas coas y por esos es oposición.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—26 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así las cosas, los expertos, que saben algo mas que los políticos y los periodistas sobre este asunto señalan que las cifras de ocupación del tercer trimestre han acelerado el crecimiento interanual del empleo hasta el 3,51%, una mejoría de seis décimas explicada no por lo espectacular del comportamiento del empleo en este trimestre sino porque el tercer trimestre de 2022, que sirve de comparación interanual se caracterizó por gran debilidad en el comportamiento del empleo.

En paralelo, el crecimiento interanual en las horas trabajadas ha sido muy inferior, de un 2,43%. Esa gran diferencia entre el crecimiento anual de los ocupados y de las horas trabajadas podría llevar a pensar que lo que ha ocurrido es que mayoritariamente el empleo creado ha sido a tiempo parcial. Pero la EPA nos desmiente dicha intuición: de los 720 mil empleos netos creados en el último año, 665 mil fueron a tiemplo completo y solo 55 mil a tiempo parcial, por lo que, de hecho, este último tipo de ocupados pierden peso en el total del empleo.

¿Cómo se explica entonces la aparente paradoja de que crezca mucho más el empleo que las horas trabajadas pero que mayoritariamente sea empleo a tiempo completo?
Una primera explicación se obtiene al tener en cuenta que, del total del empleo creado en el último año, prácticamente no ha
crecido el empleo por cuenta propia. Y precisamente dichos trabajadores son, con mucha diferencia, los que trabajan más: un promedio de 42,8 horas a la semana frente a un 35,8 horas de los asalariados.

Se ha creado empleo a tiempo completo, pero como ha sido asalariado, que trabajan menos horas, la consecuencia ha sido que el crecimiento en el número de horas ha sido más lento que el de ocupados. También hay que tener en cuenta y esta es una opcionm mas que posible, que el empleo ha podido crecer en ciertos sectores en los que las jornadas son inferiores a la media, lo que también puede ser un factor explicativo.

Así que el Gobierno ya puede empezar a bajar sus ínfulas porque lo del empleo va de mal en peor y con las nuevas noticias que apuntan los pactos entre formaciones que se dicen progresistas, mucho me temo que no va a mejorar en mucho tiempo sino es que evoluciona a marchas forzadas hacia empleos vada vez mas precarios

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Algo huele muy mal

1 de julio de 20250
Colaboraciones

Los expertos con muchas dudas para el semestre que empieza

1 de julio de 20250
Firmas

El alto el fuego, ¿una vuelta al inicio de los enfrentamientos?

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies