Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de julio de 2025Cesta de la compra: 5.400€ anuales 13 de julio de 2025HERMANAS ALVAREZ: sus beneficios del C ingles crecen un 28% 13 de julio de 2025PENSIONES: solo un 46% de extranjeros la perciben 13 de julio de 2025AUTONOMOS; nuevas cotizaciones sin su consenso 13 de julio de 2025EVO: fin de su integración en Bankinter 13 de julio de 2025Santander recurre el nuevo impuesto a la banca 13 de julio de 2025TS: decidirá antes de fin de mes si imputa a Bolaños
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Una semana, casi final llena de resultados empresariales
Mercados

Una semana, casi final llena de resultados empresariales

Los resultados empresariales serán los grandes protagonistas de esta semana comprendida entre el 22 y el 26 de julio. Así, compañías como Repsol, Santander, ACS, Iberdrola, Sabadell, Naturgy, Indra, Rovi, Carrefour, Orange, Tesla, Coca-Cola, Alphabet, Microsoft, Amazon o Colgate, entre otras muchas, darán a conocer la evolución de sus balances en los próximos días.

RedaccionRedaccion—21 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el plano macroeconómico, las jornadas venideras contarán también con varias referencias de interés, como los PMI compuestos de julio que se difundan a ambos lados del Atlántico, la encuesta IFO de julio en Alemania, el PIB del segundo trimestre de Estados Unidos o el PCE deflactor de junio de este mismo país.
Finalmente, en la región Asia-Pacífico, el protagonismo recaerá en el PMI manufacturero de julio de Japón y en la tasa de préstamo preferencia de julio de China.

Europa
El comienzo de semana destacará por la ausencia de referencias macroeconómicas relevantes. No será hasta el martes 23, que se conocerá la lectura preliminar del índice de confianza del consumidor en la Eurozona correspondiente al mes de julio, elaborado por la Comisión Europea y clave para evaluar la percepción del sector privado sobre la evolución de la actividad económica.
Al día siguiente, destacará la publicación preliminar de los índices de gestores de compra (PMI) de julio de la Eurozona, tras registrar el mes anterior una tendencia ligeramente negativa. Por su parte, también se darán a conocer las referencias de la confianza del consumidor GFK en Alemania del mes de agosto y el índice de precios de producción (IPP) de nuestro país en junio.
El jueves 25 tendrá lugar la publicación de la encuesta IFO en Alemania del mes de julio, relevante para determinar el estado de la confianza empresarial en la primera potencia europea y sus posibles implicaciones sobre la senda de crecimiento, tras sufrir en el mes de junio una ligera contracción (88,6 puntos vs. 89,3 puntos en mayo).

Para finalizar la semana, destacará la publicación de la tasa de desempleo en España del 2T, situando su ultimo registro en un 12.29% de la población activa. Por su parte, conoceremos las ventas minoristas de nuestro país. En el plano empresarial, tendrá lugar numerosas referencias como la publicación de resultados de Merlin Properties, Banco Sabadell, Banco Santander, Mapfre, Repsol e Iberdrola, entre otros.

EEUU
La primera potencia mundial no publicará referencias económicas relevantes hasta el miércoles 24, día en el que el foco de atención se situará en la lectura preliminar de los PMIs del mes de julio. Por su parte, como todas las semanas conoceremos las solicitudes de hipoteca. El jueves 25, será clave la lectura preliminar del PIB en el 2T de 2024, para determinar el grado de desaceleración que sufre la actividad económica estadounidense. Por su parte, conoceremos la lectura preliminar de junio de los pedidos de bienes duraderos.
El final de semana vendrá protagonizado por la publicación de la lectura final de la Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan correspondiente al mes de julio. Dato fundamental para observar el comportamiento de los ciudadanos estadounidenses. Por su parte, conoceremos el PCE deflactor del mes de junio.
En el ámbito empresarial, destacará por la publicación de multitud de resultados como Coca Cola, Tesla, Visa, Alphabet, American Airlines y Colgate, entre otros.

Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas que tendrán relevancia la próxima semana en la región Asia-Pacífico, destacan el PMI de Japón y la tasa de préstamo preferencial de China.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Cesta de la compra: 5.400€ anuales

13 de julio de 20250
Empresas

HERMANAS ALVAREZ: sus beneficios del C ingles crecen un 28%

13 de julio de 20250
Economía

PENSIONES: solo un 46% de extranjeros la perciben

13 de julio de 20250
Economía

AUTONOMOS; nuevas cotizaciones sin su consenso

13 de julio de 20250
Economía

EVO: fin de su integración en Bankinter

13 de julio de 20250
Economía

Santander recurre el nuevo impuesto a la banca

13 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cesta de la compra: 5.400€ anuales 13 de julio de 2025
  • HERMANAS ALVAREZ: sus beneficios del C ingles crecen un 28% 13 de julio de 2025
  • PENSIONES: solo un 46% de extranjeros la perciben 13 de julio de 2025
  • AUTONOMOS; nuevas cotizaciones sin su consenso 13 de julio de 2025
  • EVO: fin de su integración en Bankinter 13 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies