Skip to content

  domingo 7 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de septiembre de 2025MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado 7 de septiembre de 2025La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre 7 de septiembre de 2025Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre 7 de septiembre de 2025Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025 7 de septiembre de 2025VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€ 7 de septiembre de 2025LABORAL: la jornada de Diaz a la espera de Puigdemont 7 de septiembre de 2025Junts desmiente a Díaz y niega contacto con Puigdemont
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  UNESID: los aranceles destrozaran al sector
EmpresasIndustria

UNESID: los aranceles destrozaran al sector

La Unión de Empresas Siderúrgicas, ha advertido de que la medida tomada por Trump ha provocado ya la cancelación de pedidos y su impacto es tal que puede dejar fuera del mercado estadounidense a las empresas españolas y europeas del sector.

RedaccionRedaccion—5 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Estamos profundamente sorprendidos, y nuestras empresas califican esta decisión como inesperada y alarmante», lamenta la directora general de la patronal, Hermoso. Desde su punto de vista, el aumento de la tasa que soporta el acero del 25 al 50% supone, en la práctica, el cierre del mercado estadounidense para los productos siderúrgicos europeos.
Las empresas han estado moviéndose desde abril para rebajar en la medida de los posible el impacto del gravamen del 25% que, aunque con dificultad, permitía compartir el sobrecoste con los clientes. Bajo el nuevo escenario no sólo se han cancelado pedidos en curso, sino que el arancel del 50% ha pasado a aplicarse, incluso, a mercancías que ya estaban en tránsito. «El impacto económico es enorme. Hablamos de miles de millones de euros en pérdidas para la industria europea», advierte Hermoso.

Estados Unidos importa actualmente 27 millones de toneladas de acero al año, alrededor del 28% de su consumo. Es por ello que analistas como los de LinkSecurities ven «totalmente incomprensible» la medida, puesto que la primera economía del mundo sólo cubre con su producción propia aproximadamente el 50% de su demanda interna de aluminio y el 70% de la de acero.
La imposición de aranceles tiene otro efecto pernicioso sobre el que advierte la industria siderúrgica española: está provocando el desvío de flujos comerciales hacia el mercado europeo, con la entrada de acero desde terceros países, a menudo producido sin cumplir los estándares ambientales ni sociales que sí aplican los Veintisiete.

A nivel nacional el sector del acero genera 60.000 empleos directos y entre el doble y el triple indirectos, incluyendo logística, mantenimiento de fábricas. Es mas, el sector genera alrededor del 4,6% del PIB industrial, según datos del Ministerio de Industria y Turismo. España exporta más de 250.000 toneladas de acero al año a Estados Unidos, un material que el año pasado alcanzó un valor de mercado de más de 400 millones de euros. Desde UNESID recuerdan que la cuota de producción siderúrgica de la Unión Europea ha descendido del 21% al 6,5% del total mundial a lo largo de las dos últimas décadas, mientras que el consumo europeo de acero se ha mantenido estable. Por ello, reclaman a la Unión Europea y al Gobierno de España una respuesta inmediata y contundente, con ayudas directas para las empresas afectadas por el cierre del mercado estadounidense. El objetivo debe ser, además, proteger al acero europeo y a los fabricantes de primera transformación frente a las prácticas desleales y a la creciente presión derivada de la sobrecapacidad mundial.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€

7 de septiembre de 20250
Empresas

FABRICANTES CHINOS: más de 71.000 coches matriculados

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio se dispara hasta el 12,7%

5 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado

7 de septiembre de 20250
materias primas

La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre

7 de septiembre de 20250
Economía

Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre

7 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORAL: la jornada de Diaz a la espera de Puigdemont

7 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado 7 de septiembre de 2025
  • La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre 7 de septiembre de 2025
  • Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre 7 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025 7 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€ 7 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies