Skip to content

  lunes 20 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de octubre de 2025Sanchez se apunta al fin del cambio horario 20 de octubre de 2025CUOTAS AUTONOMOS: finalmente el Gobierno rectifica 20 de octubre de 2025UPTA : que no haya subida de cuotas 20 de octubre de 2025AIREF: sin presupuestos no es posible el control 20 de octubre de 2025BANCA: el 3T se cerrara con un crecimiento del 6,9% 20 de octubre de 2025La confianza del inversor español se recupera con fuerza 20 de octubre de 2025SECTOR BIOFARMACÉUTICO: una gran oportunidad
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  UPTA : que no haya subida de cuotas
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

UPTA : que no haya subida de cuotas

Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos han presentado al Ministerio una propuesta integral de mejora relativa a la actualización de las bases de cotización de las personas trabajadoras autónomas, en el marco del proceso de implantación progresiva del sistema de cotización por ingresos reales.

RedaccionRedaccion—20 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la propuesta, la organización exige el cumplimiento íntegro del acuerdo del año 2022, recogido en el Real Decreto-ley 13/2022, fruto del consenso entre el Gobierno, las organizaciones de autónomos (UPTA, UATAE, ATA) y los interlocutores sociales (CEOE, CEPYME, CCOO y UGT). Además, desde la organización se aclara que la propuesta ministerial «no supone una subida de cuotas, sino una actualización de las bases de cotización para avanzar hacia la cotización por ingresos reales, en el cumplimiento de las recomendaciones cuarta y quinta del Pacto de Toledo, que abogan por una mayor justicia contributiva y la equiparación de la protección social entre trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia».

En concreto, UPTA propone una senda alternativa de cotización (2026–2028) en la que los tramos más bajos apenas aumentan un 4% anual, un 12% durante todo el trienio, mientras que las rentas más altas verán acelerada su convergencia hacia los ingresos reales, de modo que «quien menos gana, menos cotiza y, quien más gana, más contribuye». Plantea incrementos fijos y progresivos que refuercen la sostenibilidad del sistema y la equidad entre todos los tramos de ingresos, sin penalizar a los autónomos con menores rendimientos. Asimismo, la organización ha presentado un conjunto de mejoras adicionales orientadas a reforzar la acción protectora del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

«La mejora de las cotizaciones no es un sablazo a los autónomos, sino una medida necesaria para reforzar la protección social y garantizar las futuras pensiones de nuestro colectivo. La propuesta que hemos remitido al Ministerio se fundamenta en un principio de justicia contributiva: que las rentas más altas contribuyan más al sistema, mientras que las rentas inferiores mantengan un esfuerzo moderado», ha explicado Eduardo Abad, presidente de UPTA.

Considera que el Ministerio «debe respetar lo acordado con las organizaciones representativas, sin reinterpretar un acuerdo que fue histórico y que sentó las bases de un sistema más justo, solidario y sostenible para el colectivo de trabajadores autónomos».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Sanchez se apunta al fin del cambio horario

20 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CUOTAS AUTONOMOS: finalmente el Gobierno rectifica

20 de octubre de 20250
Economía

AIREF: sin presupuestos no es posible el control

20 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

Sanchez se apunta al fin del cambio horario

20 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CUOTAS AUTONOMOS: finalmente el Gobierno rectifica

20 de octubre de 20250
Economía

AIREF: sin presupuestos no es posible el control

20 de octubre de 20250
Economía

BANCA: el 3T se cerrara con un crecimiento del 6,9%

20 de octubre de 20250
Economía

La confianza del inversor español se recupera con fuerza

20 de octubre de 20250
Economía

SECTOR BIOFARMACÉUTICO: una gran oportunidad

20 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sanchez se apunta al fin del cambio horario 20 de octubre de 2025
  • CUOTAS AUTONOMOS: finalmente el Gobierno rectifica 20 de octubre de 2025
  • UPTA : que no haya subida de cuotas 20 de octubre de 2025
  • AIREF: sin presupuestos no es posible el control 20 de octubre de 2025
  • BANCA: el 3T se cerrara con un crecimiento del 6,9% 20 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies