Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Urbas recurre la adjudicación de Abengoa a Cox Energy
EmpresasInfraestructuras

Urbas recurre la adjudicación de Abengoa a Cox Energy

Urbas ha presentado un recurso de reposición ante la sección tercera el Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla contra el auto que adjudicó a Cox Energy los activos de Abengoa, solicitando así que se le adjudiquen en su lugar a Urbas al considerar que su propuesta fue “la mejor”.

RedaccionRedaccion—28 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El recurso presentado por Urbas, que ha fichado a Cuatrecasas para su representación legal, argumenta además que la oferta de Cox fue presentada fuera de plazo, y por lo tanto la considera “nula de pleno derecho”. Urbas también ha justificado “la invalidez de la oferta ganadora” por contener una distribución del precio irregular en contra del artículo 214 de la Ley Concursal y por “violar la prohibición de asistencia financiera”.
En un comunicado recogido por Ep, la compañía defiende que evaluó desde el principio la adquisición de Abengoa “como una palanca para acelerar y conseguir sus objetivos de crecimiento y no como una compañía oportunista que haya visto en Abengoa un vehículo para colocarse en el panorama empresarial”.

“A diferencia del resto de oferentes, Urbas es una compañía establecida con experiencia tangible y alcance global, y con mayor proyección y capacidades para ofrecer soluciones competitivas e innovadoras en sectores globales y diversificados como el agua, las energías renovables, los combustibles sostenibles, las infraestructuras para la descarbonización y la vivienda eficiente”, ha justificado. Por ello, mantiene que su oferta “es la mejor” para dar respuesta al mantenimiento del empleo, la viabilidad del negocio y los acreedores.

Respecto a los trabajadores, Urbas destaca que ha apostado por mantener los 11.300 empleos frente a los 9.500 de la oferta ganadora y que ha sido “la única oferente que ha mantenido un diálogo constante con los sindicatos para escuchar sus necesidades y preocupaciones”, consiguiendo el apoyo de los representantes de los trabajadores.
En cuanto al plan de negocio, resalta que cuenta con una cartera de más de 20.000 millones de euros y un balance sólido de 1.200 millones de euros en activos y 500 millones de fondos propios sobre los que sustentar el crecimiento de Abengoa.

“La compañía cotizada es un grupo diversificado geográfica y sectorialmente, lo que se traduce en la reducción de riesgos ante desavenencias del mercado y, por lo tanto, en seguridad sobre los empleos”, añade.

Urbas recuerda que la administración concursal ha calificado su plan de negocio como “completo y bien elaborado” y con una generación de caja “suficiente” para hacer frente al repago de la deuda.

En concreto, prevé la generación de más de 2.000 millones de euros de caja libre acumulada en 2030, con un nivel de facturación que asciende a más de 5.000 millones y un Ebitda de casi 548 millones para ese mismo año. Por último, desde el punto de vista de los acreedores, la compañía argumenta que su propuesta es superior porque es “la única que se puede firmar de forma inmediata al no requerir del consentimiento de los acreedores con privilegio especial”.

Además, al subrogarse Urbas en la deuda de estos acreedores privilegiados, se reduce en más de 350 millones de euros el pasivo de las concursadas, lo que otorgaría al resto de acreedores “más oportunidades de maximizar la cantidad a cobrar”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Alquilar una habitación es un 12,55% más caro que hace un año: 475,98 euros al mes

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AYUDA JOVENES : los 30.000€ anunciados no llegaran a casi nadie

16 de septiembre de 20250
Energía

INGRESOS GASOLINERAS: en caida

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies