Son muchos los inversores que prevén que el viento seguirá soplando a favor de Europa. Desde el equipo de inversión de la gestora Tesys Activos Financieros destacan 4 valores que presentan un interesante recorrido potencial.
PLUXEE, compañía francesa resultante de la escisión del negocio de beneficios para empleados de Sodexo. Acumula una caída desde máximos del -43% y opera un sector oligopolístico. Está participa en un 43% por la familia Bellon, también accionistas de Sodexo. El modelo de negocio consiste en ofrecer tarjetas de débito a los empleados de las empresas clientes, para que estos gasten en lo que se conoce como retribución flexible (dietas, deporte, guardería escolar, transporte…) la cantidad que considere la empresa, dentro de los marcos legales. Generalmente, esta retribución está exenta de tributar para el empleado, lo que la convierte en una opción atractiva para los empleadores. Es importante mencionar los fuertes efectos de red que tiene Pluxee: a medida que más comercios se adhieren a la plataforma, más valor tiene esta para los clientes, y viceversa. Monetiza cobrando una comisión a las empresas por un lado y a los comercios cuando se ejecuta una transacción por el otro. A su vez, invierte el flotante a corto plazo, donde ha obtenido 39 millones de euros en el tercer trimestre de 2025. Existe un riesgo regulatorio, que se está empezando a materializar en países como Italia y Brasil, donde el regulador está marcando comisiones máximas a cobrar por las empresas operadoras. Pese a ello, creemos que aún existe recorrido al alza, y Pluxee forma parte de la cartera de Tesys Internacional.
MIQUEL Y COSTAS, small cap española dedicada a la fabricación de papel de bajo gramaje con diversas aplicaciones finales, la principal: el tabaco. La compañía acumula una caída desde máximos cercana al -16% y creemos que es una buena opción para mantener a largo plazo. El sector en el que opera se trata de un oligopolio consolidado, con pocas compañías operando en el sector de papel de bajo gramaje. Se estima que la cuota de mercado de Miquel y Costas, por su parte, estimamos que puede rondar entre el 5%-10% del mercado, creciendo en precio y valor aportado al cliente más que en volúmenes. Paralelamente al tabaco, el papel especial tiene más aplicaciones finales, en industrias como la automovilística, la alimenticia o la textil, lo que le hace diversificar su fuente de ingresos ante la caída estructural del consumo de cigarrillos. En cuanto a la valoración, creemos que el precio presenta discrepancias con nuestro valor objetivo, y que existe margen de seguridad suficiente como para mantenerla en la cartera de Tesys Internacional.
CORTICEIRA AMORIM, empresa familiar portuguesa dedicada a la fabricación de tapones de corcho y otros productos relacionados. Acumula una caída del entorno del -40% desde el último máximo mientras que los ingresos de su negocio principal han crecido alrededor de un +4% anualizado desde tal fecha. La compañía está integrada verticalmente, es decir, se encarga de la gestión forestal, la extracción del corcho, la producción de los tapones y la comercialización de estos. Esto le permite tener visibilidad y seguridad a largo plazo, y acometer operaciones como la reestructuración que está llevando a cabo en los negocios alternativos, si así se precisa. Tiene una cuota de mercado de alrededor del +40% y márgenes EBITDA que muy a menudo superan el +15%. Por otro lado el negocio crece de manera recurrente. De tener éxito en la reorganización de los negocios alternativos “Cork solutions”, que consisten en la venta de corcho a otros nichos como revestimientos o aislamientos, el valor podría aflorar. En la actualidad, estas unidades presentan un crecimiento más bajo que el negocio principal, y tienen dificultades para generar caja, pero creemos que el equipo directivo tomará decisiones en la dirección correcta ya que tienen una alineación muy fuerte con los accionistas. Pese a no formar parte de Tesys Internacional, es un valor que mantenemos en el radar y que creemos que puede ser una buena opción a largo plazo.
IBERPAPEL, empresa española dedicada a la fabricación de papel que acumula una caída de más del -40% desde el último máximo. Capitaliza algo más de 200 millones de euros y tiene un modelo de negocio integrado, que abarca todas las etapas de la cadena de valor, desde la obtención de la celulosa hasta la venta del papel. La compañía tiene 14.610 hectáreas de eucalipto en España y Argentina que, a precios de mercado sumado a la caja neta del balance, estimamos que podrían suponer más de la mitad del valor de la compañía en bolsa. El sector en el que opera es maduro, y la competencia es en coste. Esto no le impide tener márgenes EBITDA recurrentes por encima del +10%, dada la optimización del gasto que supone estar verticalmente integrado. Hay que mencionar que tiene una fuente de ingresos alternativa, resultante de vender al pool el exceso de energía que genera la planta de cogeneración de Hernani, fuente de ingresos que es dependiente del precio del MWh en cada momento, pero que suele superar los 30 millones de euros anuales una vez eliminada la facturación entre empresas del grupo. Pese a no formar parte de Tesys Internacional, es un valor que mantenemos en el radar y que creemos que puede ser una buena opción a largo plazo.