Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Vehículos asiáticos en el mercado español: un desafío convertido en oportunidad
Firmas

Vehículos asiáticos en el mercado español: un desafío convertido en oportunidad

El sector de la venta y posventa de vehículos en España se encuentra sumido en una etapa de profundos cambios tanto de forma como de fondo.

Miguel López Cadavieco, Sales Iberia Manager de NextlaneMiguel López Cadavieco, Sales Iberia Manager de Nextlane—8 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Mientras por un lado la manera en la que funcionan los concesionarios comienza a cambiar con la llegada del modelo agente, un nuevo sistema de venta directa de vehículos; también aparecen nuevos actores en el mercado que representan un gran reto, como lo son los coches de marcas asiáticas.
Cada vez se hace más tangible la fuerza que han tomado estas marcas no sólo en nuestro país, sino en todo el continente europeo, especialmente por su apuesta hacia el vehículo eléctrico. De hecho, de acuerdo con datos de la consultora Bloomberg, las marcas asiáticas acapararon el 11% del mercado europeo de coches eléctricos en junio, con un récord de matriculaciones. Un fenómeno que seguirá creciendo en los próximos años.

Por su parte, un estudio de la consultora MSI prevé que para el año 2025 los coches provenientes de China, India, Japón, Corea y Rusia coparán el 27,5% del mercado español y para el 2030 alcanzarán el 29,5%. Un crecimiento que supondrá, por otro lado, una disminución del peso de las marcas europeas en el mercado a nivel nacional, pasando de ocupar el 67,7% del total en 2025 al 65,6% en el 2030.
Se trata, sin embargo, de cifras que podrían variar en los próximos meses, cuando comenzarán a sentirse las consecuencias de las recientes medidas aprobadas por la Unión Europea contra los coches chinos. Hay que recordar que desde el pasado 5 de julio los vehículos eléctricos manufacturados en China deben abonar unos aranceles adicionales de hasta el 37,6% de su valor, todo esto para, según la Comisión Europea, compensar las “ventajas injustas” de las que se benefician en el país asiático.

Pese a todos estos cambios y que cuando hablamos de marcas asiáticas no nos referimos únicamente a aquellas provenientes de China, los cierto es que el sector de la venta y posventa de vehículos en España tiene y debe seguir de cerca este crecimiento que están atravesando los vehículos provenientes de China, India, Japón, Corea y Rusia y no dejar escapar la oportunidad que pueden representar.
Y es que el aumento en sus ventas responde a varios factores clave como lo son su bajo precio, la calidad del producto, así como una amplia oferta de modelos; ya que se espera que en los próximos meses tan solo las marcas chinas cuenten con más de 40 modelos en el mercado español.
Pero hay un elemento más que hace muy atractivas a las marcas de vehículos asiáticas: su gran oferta en vehículos eléctricos. China es el mayor fabricante de vehículos eléctricos y el mayor productor de baterías del mundo. Dado que desde la Unión Europea se ha apostado de forma contundente por la electromovilidad y por medios de transporte provenientes de energías alternativas, es lógico que los ciudadanos opten cada vez más por este tipo de vehículos.

Sin embargo, para que los concesionarios y talleres de automoción puedan realmente explotar las ventajas que representan estos nuevos actores dentro del mercado español, especialmente en un mercado tan competitivo, no pueden descuidar la atención al cliente. Siempre hay que tener presente que los clientes son una ventana a terceros que las empresas de posventa tienen que aprovechar. Su experiencia puede llevarle a recomendarlo, o desaconsejar, a otros posibles nuevos clientes. Ofrecer una atención al cliente de calidad ayuda a incrementar la confianza y la credibilidad en la marca que el concesionario representa.
En el caso de las marcas asiáticas, es clave hacer especial hincapié en ello y que los conductores que desean adquirir estos vehículos sepan que cuentan con un respaldo tanto en el proceso de compra como en la posventa. Para lograrlo la tecnología es la herramienta fundamental. Los avances tecnológicos han logrado agilizar y enriquecer la atención al cliente en la posventa gracias a la gestión eficiente a través de sistemas CRM, análisis de datos para personalizar las comunicaciones, nuevos canales digitales, entre otros. Contar con estos productos le permitirá al concesionario y taller ofrecer transparencia y tener una comunicación instantánea con el cliente. Por eso, se debe prestar atención a estos cambios y apostar por aquellas acciones que permitan mejorar la atención al cliente y fidelizarlo para el mañana.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Carsharing, la clave para transformar la movilidad urbana

17 de septiembre de 20250
Firmas

El euro está mejor posicionado que otras divisas

17 de septiembre de 20250
Firmas

La deuda mundial se mantiene por encima del 235% del PIB mundial

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies