Esta cifra supuso una subida del 1,85% frente al pasado mes de diciembre, cuando el precio por unidad de superficie fue de 2.479 euros. El repunte con respecto a enero de 2024 fue del 15,77%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 2.181 euros por metro cuadrado. Según Font, director de Estudios de pisos.com, “los precios siguen tensionados, lo que no resulta una sorpresa dado que los elementos que condicionan el mercado continúan presentes”. El experto se refiere a la oferta y a la demanda, indicadores que “se alejan cada vez más, lo que invita a pensar que conviviremos con una moderada curva ascendente durante mucho tiempo”.
Font asegura que, en el terreno del inventario de vivienda en venta disponible, apenas ha cambiado nada: “Si en la época de la burbuja hubo que echar el freno, ahora estamos presenciando todo lo contrario, con una escasez de inicio de nuevos proyectos que resulta igual de dañina”.
Las regiones más caras en enero de 2025 fueron Baleares (5.025 €/m²) y Madrid (4.668 €/m²), País Vasco (3.273 €/m²) y las más baratas Extremadura (960 €/m²), Castilla-La Mancha (1.008 €/m²) y Castilla y León (1.380 €/m²). Frente a diciembre de 2024, Cataluña (2,68%) lideró los incrementos. No hubo bajadas. Interanualmente, los repuntes más llamativos tuvieron lugar en Región de Murcia (21,42%), Madrid (21,13%) y Baleares (20,21%), no registrándose ningún ajuste en esta comparativa.
Baleares, con 5.025 euros por metro cuadrado, fue la provincia más cara. Le siguieron Madrid (4.668 €/m²) y Guipúzcoa (3.852 €/m²). En el lado opuesto estuvo Ciudad Real, que cerró la clasificación con 772 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Jaén (829 €/m²) y Cuenca (867 €/m²). El repunte mensual más abultado se localizó en Soria (3,06%), mientras que la que más se ajustó fue Huesca (-2,67%). De un año a otro, los repuntes más abultados se localizaron en Cáceres (23,93%), Lugo (22,22%) y Murcia (21,42%). Ninguna provincia ajustó sus precios en este periodo.
La capital más cara fue Donostia-San Sebastián, con 6.914 euros por metro cuadrado. Por detrás se situaron Madrid (6.594 €/m²) y Barcelona (5.491 €/m²). Jaén fue la más asequible, con un precio de 1.246 euros por metro cuadrado. Otras capitales baratas fueron Ciudad Real (1.299 €/m²) y Ávila (1.355 €/m²). La subida mensual más intensa tuvo lugar en Teruel (2,90%) y la depreciación más llamativa, en Jaén (-2,95%). Frente a enero de 2024, las subidas más intensas se produjeron en Valencia (25,07%), Soria (24,53%) y Palma (24,17%). La única que bajó fue Tarragona (-0,65%).