Skip to content

  lunes 24 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Ventajas de diversificación que ofrece el crédito titulizado
Firmas

Ventajas de diversificación que ofrece el crédito titulizado

Las titulizaciones parecen “un complejo laberinto de ingeniería financiera”, pero realmente tienen unos fundamentos pegados a la realidad de la vida cotidiana y ofrecen ventajas al inversor en una cartera multiactivos.

Eric Souders, gestor de estrategia de retorno absoluto en Payden & RygelEric Souders, gestor de estrategia de retorno absoluto en Payden & Rygel—5 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los bonos titulizados son obligaciones de deuda que, en la mayoría de los casos, obtienen sus pagos, tanto de capital como de intereses, de los flujos de caja contractuales de activos por cobrar (por ejemplo, préstamos o arrendamientos) que están respaldados por algo tangible (por ejemplo, automóviles, casas, vagones de tren, torres de telefonía móvil, etcétera). Otros tipos de bonos titulizados, como las obligaciones de préstamos garantizados (CLO, por sus siglas en inglés), generan flujos de caja a partir de un conjunto diversificado de préstamos bancarios.

También cabe destacar el hecho de que el mercado de titulización tiene la ventaja de ofrecer al emisor beneficiario un coste de capital más bajo, ya que los tipos de financiación suelen ser más elevados que para la deuda no garantizada.
La primera titulización «moderna» se remonta a 1970, cuando la Government National Mortgage Association (GNMA) garantizó los primeros valores de transferencia sobre hipotecas: desde entonces, el mercado de titulización se ha expandido significativamente, especialmente en la última década. Desde 2012, el mercado ha crecido en tamaño y alcance, con instrumentos como ABS (Asset-Backed Securities), CLO (Collateralised Loan Obligations) y CMBS (Commercial Mortgage-Backed Securities) junto con alternativas de deuda corporativa y emergente. En la última década también se han extendido nuevos instrumentos como los SFR (Single Family Rental) y los CRT (Credit Risk Transfer), que en conjunto han superado los 100.000 millones de USD de valor de mercado. Por último, cabe destacar que el crédito titulizado ofrece una amplia gama de garantías: desde los préstamos al consumo y comerciales de los ABS hasta las garantías inmobiliarias de los CMBS. Además de la diversificación de las garantías, el mercado de titulización ofrece una amplia variedad de calificaciones, vencimientos, rendimientos y diferenciales de crédito, lo que contribuye a hacer que esta clase de activos resulte especialmente atractiva para los inversores que buscan rendimiento y diversificación en el contexto de una cartera multiactivos.

Cuatro ventajas del crédito titulizado
El crédito titulizado puede, ante todo, contribuir a reducir la correlación de una cartera multiactivos con sectores de renta fija más tradicionales, como el crédito a empresas, debido a su diversificación inherente en términos de calificación, vencimiento y cupón (Figura 4). Incluso dentro de los distintos segmentos del universo titulizado, las correlaciones son limitadas (Figura 5) y ello contribuye decisivamente a la estabilidad de la cartera.
Además, a diferencia del crédito corporativo y la deuda de mercados emergentes, donde las calificaciones de los emisores pueden disminuir con el tiempo debido a rebajas de calificación e impagos, las calificaciones en el mercado titulizado tienden a aumentar con el tiempo. Esto se debe a que los pagos que se producen durante la vida de una transacción titulizada sirven para desapalancar tanto el bono como el préstamo subyacente. Por ejemplo, en una transacción de ABS de automóviles, los pagos mensuales del préstamo del coche amortizan inmediatamente el principal del bono, reforzando su crédito a lo largo del tiempo. En cambio, en el crédito corporativo o emergente, el principal permanece suspendido hasta el vencimiento.

Otra ventaja del crédito titulizado tiene que ver con su valor relativo: aunque el mercado titulizado es menos líquido que la deuda corporativa o de mercados emergentes, las calificaciones crediticias en el mercado de crédito titulizado muestran una tendencia de migración al alza debido fundamentalmente a la mecánica de los pagos del principal que se producen a lo largo de la vida de una transacción y que sirven para reducir el apalancamiento tanto a nivel del préstamo subyacente como del bono.

Por último, El conjunto de oportunidades del mercado titulizado abarca varios tipos de garantías en todo el espectro de calificaciones, desde los valores AAA hasta los no calificados. Esta diversidad ofrece a los inversores un amplio abanico de posibilidades en cuanto a calificación, vencimiento, diferencial de crédito y rendimiento. Esta exposición puede servir para reducir la correlación de la cartera frente a partes tradicionales de la renta fija como las empresas y la deuda de mercados emergentes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Empleo en EE. UU., la niebla (aún) no se disipa.

21 de noviembre de 20250
Firmas

Cómo Europa puede captar el dividendo del crecimiento de la IA

20 de noviembre de 20250
Firmas

El consumo en España mantiene su crecimiento

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025

23 de noviembre de 20250
General

PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades

23 de noviembre de 20250
Economía

TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos

23 de noviembre de 20250
Empresas

GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles»

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025 23 de noviembre de 2025
  • PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades 23 de noviembre de 2025
  • TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos 23 de noviembre de 2025
  • GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares 23 de noviembre de 2025
  • LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles» 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies