Skip to content

  domingo 27 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de julio de 2025ALQUILER >< SALARIOS: una brecha insalvable 27 de julio de 2025Telefónica resultados marcados por las ventas 27 de julio de 2025ALMIRALL: el beneficio se dispara 27 de julio de 2025VENTAS DE MOTOS: crecen en España, no así en Europa 27 de julio de 2025Iberdrola anuncia un proyecto de repotenciación en Oregón 27 de julio de 2025Neinor Homes: el beneficio cae un 67% 27 de julio de 20251S2025 SEAT: beneficio operativo de 38 millones, un 91% menos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  VENTAS DE MOTOS: crecen en España, no así en Europa
EconomíaIndustria

VENTAS DE MOTOS: crecen en España, no así en Europa

Las matriculaciones de motos cayeron de media en el primer semestre del año un 11,3% interanual en los principales países europeos, pero España se desmarcó con un incremento en las compras, según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM).

RedaccionRedaccion—27 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las ventas de motos nuevas en los cinco mayores mercados europeos (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido) alcanzaron las 542.361 unidades durante los primeros seis meses de 2025, frente a las 611.145 de enero-junio de 2024.
El volumen de matriculaciones aumentó en España (111.363 unidades, +5% interanual), mientras que en otros países el mercado se contrajo en general: en Italia (195.025 unidades, -4,2%), Francia (98.499 unidades, -14,8%), Reino Unido (47 464 unidades, -19,8%) y Alemania (90 010 unidades, -29%).

Por lo que se refiere a ciclomotores, las ventas alcanzaron un total de 68.690 unidades en los seis grandes mercados europeos de este segmento (Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y España). Este volumen de matriculaciones representa una caída del 19,2% en comparación con el año pasado (84.974 unidades). Todos los mercados registran un descenso: España (5.628, -2%), seguida de Alemania (8.333 unidades, -5,9%), Bélgica (13.304 unidades, -9,7%), Países Bajos (13.199 unidades, -17,4%), Francia (21.607 unidades, -27,7%) e Italia (6.619 unidades, -32,4%), según apunta Servimedia.

Según el secretario general de ACEM, Perlot, «el primer semestre de 2025 confirma el ajuste del mercado previsto tras la transición a la norma Euro 5+, con un descenso en el volumen total de matriculaciones en varios mercados europeos clave. A pesar de esta caída a corto plazo, las motocicletas siguen siendo una opción popular para la movilidad individual en muchas partes de Europa. A medida que el panorama del transporte experimenta una profunda transformación, es esencial que los vehículos de la categoría L sean plenamente reconocidos y apoyados como parte integrante de la futura combinación de movilidad. Estos vehículos ofrecen soluciones flexibles, eficientes y sostenibles para satisfacer las diversas necesidades de movilidad. Los responsables políticos europeos deben seguir apoyando la competitividad del sector integrando los vehículos de la categoría L en las futuras políticas de transporte y en las estrategias a largo plazo para los ciudadanos».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ALQUILER >< SALARIOS: una brecha insalvable

27 de julio de 20250
Economía

PSC y ERC aprueban doblar la tasa turística en Barcelona

27 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

ALQUILER >< SALARIOS: una brecha insalvable

27 de julio de 20250
Empresas

Telefónica resultados marcados por las ventas

27 de julio de 20250
Empresas

ALMIRALL: el beneficio se dispara

27 de julio de 20250
Empresas

Iberdrola anuncia un proyecto de repotenciación en Oregón

27 de julio de 20250
Empresas

Neinor Homes: el beneficio cae un 67%

27 de julio de 20250
Empresas

1S2025 SEAT: beneficio operativo de 38 millones, un 91% menos

27 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ALQUILER >< SALARIOS: una brecha insalvable 27 de julio de 2025
  • Telefónica resultados marcados por las ventas 27 de julio de 2025
  • ALMIRALL: el beneficio se dispara 27 de julio de 2025
  • VENTAS DE MOTOS: crecen en España, no así en Europa 27 de julio de 2025
  • Iberdrola anuncia un proyecto de repotenciación en Oregón 27 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies