Skip to content

  sábado 11 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Villar Mir construirá su hidroeléctrica de 356 MW en Granada
EmpresasEnergía

Villar Mir construirá su hidroeléctrica de 356 MW en Granada

El Grupo Villar Mir (GVM) tiene luz verde administrativa para la construcción de una central hidroeléctrica reversible en la provincia de Granada, un proyecto en el que podría incorporar a algún fondo de inversión para financiarlo.

RedaccionRedaccion—26 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Concretamente, la sociedad del grupo en materia energética, Villar Mir Energía, SLU, ha obtenido una declaración de impacto ambiental (DIA) favorable por parte del Ministerio de Transición Ecológica para levantar una central hidroeléctrica de bombeo de 356,8 megavatios (MW) de potencia en los términos municipales de Vélez de Benaudalla, El Pinar, Los Guájares y Padul. El proyecto requerirá una inversión de en torno a 400 millones de euros.
La central hidroeléctrica saltó a la palestra en 2020, cuando la empresa anunció la concesión de agua por parte de la Junta de Andalucía. Ahora, cinco años más tarde y con multitud de requerimientos y nuevas informaciones, la sociedad energética deberá decidir si finalmente acomete la inversión.

De acuerdo con la documentación oficial remitida a la Administración, el proyecto hidroeléctrico Los Guájares se asentaría en el cauce del río Guadalfeo, y aprovecharía el embalse de Rules, de 24 hectáreas y 1,4 hectómetros cúbicos para producir y almacenar electricidad renovable. La instalación tendrá una capacidad de 1.022 gigavatios-hora (GWh) al año. El proyecto generaría 900 puestos de empleo directos y 2.500 indirectos durante la fase de construcción, que se extendería por unos cinco años. Como magnitudes relevantes, la instalación requerirá excavar 246.200 metros cúbicos de material o la construcción tuberías de más de 1,5 kilómetros de longitud.

Desde el año 2017 el grupo ha logrado reducir la deuda desde 1.500 millones de euros hasta los 120 millones. Para ello, la familia Villar Mir acordó en abril dar entrada al fondo monegasco Tyrus, su principal acreedor, en el capital del grupo, cediéndole un 8,5%. Esta transacción implicó que los tres herederos de Villar Mir —Juan, Silvia y Álvaro—, redujeron su participación del 33,3 al 30,5%. Para saldar la deuda con el que es su principal acreedor, el grupo tuvo que entregar al fondo la parte proporcional que conservaba de OHLA, constructora fundada por Villar Mir. Del mismo modo, Tyrus también se quedó con una participación minoritaria del grupo en Ferroglobe. La venta de la inmobiliaria Priesa a Aedas Homes o el traspaso de Fertial a Sonatrach fueron también movimientos en el mismo sentido.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

RENOVABLES: una integración nefasta

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CREACION DE SOCIEDADES: aumentan un 3,4%

10 de octubre de 20250
Infraestructuras

FCC vende un 25% de su filial Enviro

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies