El 42,98% de las viviendas en venta de Baleares supera el millón de euros. Le siguen Madrid (23,7%), Canarias (11,94%) y Andalucía (10,64%). En el extremo opuesto, Aragón, Castilla y León, La Rioja y Extremadura no alcanzan el 1% de viviendas en este segmento de precio. Por provincias, Baleares (42,98%), Madrid (23,7%) Málaga (22,86%) y Santa Cruz de Tenerife (15,74%) destacan como los territorios con mayor oferta de alto standing. Un total de 26 provincias españolas tienen menos del 1% de inmuebles por encima del millón de euros.
Y es que el mercado inmobiliario español de alto standing presenta una distribución muy desigual según la geografía, según revela un estudio del portal inmobiliario pisos.com que analiza el porcentaje de viviendas en venta con un precio superior al millón de euros. A nivel nacional, el 9,02% de los inmuebles en venta supera esta cifra, una proporción que refleja la creciente presencia del segmento de lujo en determinadas zonas del país.
Por comunidades autónomas, Baleares lidera con claridad el ranking, con un 42,98% de los inmuebles en venta de dicha comunidad por encima del millón de euros. Le sigue Madrid (23,7%), Canarias (11,94%) y Andalucía (10,64%), impulsada principalmente por la Costa del Sol y el mercado malagueño. En el extremo opuesto del espectro, Aragón lidera el ranking de comunidades con menos presencia de inmuebles por encima del millón, con apenas un 0,45%. Le siguen Castilla y León (0,55%), La Rioja (0,61%) y Extremadura (0,68%).
Estas comunidades no alcanzan el 1% de viviendas por encima del millón de euros, lo que evidencia la práctica ausencia de este segmento de mercado en amplias zonas del interior español. «El contraste es radical. Mientras que en Baleares cuatro de cada diez viviendas en venta superan el millón de euros, en Aragón apenas encontramos una de cada doscientas. Este abismo refleja dos Españas inmobiliarias completamente diferentes», señala Font.
A nivel provincial, Baleares mantiene su liderazgo con un 42,98% de su oferta superando el millón de euros. Madrid se posiciona como la segunda provincia española con mayor porcentaje de viviendas millonarias (23,70%), seguida de Málaga (22,86%), Santa Cruz de Tenerife (15,74%), Guipúzcoa (11,09%), Alicante (10,48%) y Girona (10,47%). Estas provincias conforman un grupo selecto donde más del 10% de la oferta inmobiliaria en la provincia se sitúa en el segmento de lujo. El top 15 provincial lo completan Barcelona (8,45%), Vizcaya (6,24%), Las Palmas (5,35%), Cádiz (4,86%), València (3,33%), Pontevedra (3,12%), Granada (2,68%) y Sevilla (2,52%).
En el lado opuesto, un total de 26 provincias españolas no alcanzan el 1% de inmuebles por encima del millón de euros, lo que supone más de la mitad de los territorios provinciales del país. Las diez provincias con menor presencia de vivienda millonaria son Palencia (0,14%), Zaragoza (0,26%), Ourense (0,33%), León (0,38%), Burgos (0,40%), Jaén (0,42%), Salamanca (0,42%), Cáceres (0,49%), Zamora (0,48%) y Lugo (0,50%). En Soria no se registra ningún inmueble en venta por encima del millón de euros.
Capitales de provincia: Palma y Madrid, capitales del lujo
Por capitales de provincia, Palma (36,86%) lidera con claridad el ranking de capitales con mayor porcentaje de inmuebles en venta por encima del millón de euros, seguida de Madrid (33,52%), concentrando más de un tercio de su oferta en el segmento de lujo, Donostia-San Sebastián (23,83%), Málaga (18,15%), Barcelona (16,07%), Alicante (9,13%), Santa Cruz de Tenerife (8,45%), Valencia (5,84%), Las Palmas de Gran Canaria (5,84%) y Santander (5,21%).
En el extremo contrario, numerosas capitales de provincia presentan porcentajes testimoniales o nulos de vivienda millonaria. Diez capitales no registran ningún inmueble en venta por encima del millón de euros: Huelva, Huesca, Ávila, Palencia, Soria, Guadalajara, Lleida, Cáceres y Lugo. Entre las capitales con menor presencia de este segmento destacan Ourense (0,23%), Pontevedra (0,32%), Zaragoza (0,33%), Córdoba (0,34%), Badajoz (0,42%) y Salamanca (0,46%), todas ellas por debajo del 0,50%.
«La diferencia entre capitales es abismal. Esta polarización del mercado de lujo inmobiliario define los patrones de inversión y de movilidad de las rentas altas en España».

