Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025DEFICIT COMERCIAL: aumenta un 82,3% 20 de noviembre de 2025VIVIENDA DE LUJO: se concentra en 5 CC AA 20 de noviembre de 2025TIC: el uso del móvil ya no es nov edad 20 de noviembre de 2025OCDE: el PIB apenas crece un 0,2% 20 de noviembre de 2025SACYR: construirá la nueva unidad de protonterapia de La paz 20 de noviembre de 2025Nedgia y BBVA lanzan un plan de renovación de calderas centrales 20 de noviembre de 2025AIRBUS: recompra de acciones para planes de empleados
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  VIVIENDA DE LUJO: se concentra en 5 CC AA
Inmobiliario

VIVIENDA DE LUJO: se concentra en 5 CC AA

9 de cada 10 viviendas de lujo están en Andalucía, Comunidad Valenciana, Baleares, Cataluña y Madrid

RedaccionRedaccion—20 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El 42,98% de las viviendas en venta de Baleares supera el millón de euros. Le siguen Madrid (23,7%), Canarias (11,94%) y Andalucía (10,64%). En el extremo opuesto, Aragón, Castilla y León, La Rioja y Extremadura no alcanzan el 1% de viviendas en este segmento de precio. Por provincias, Baleares (42,98%), Madrid (23,7%) Málaga (22,86%) y Santa Cruz de Tenerife (15,74%) destacan como los territorios con mayor oferta de alto standing. Un total de 26 provincias españolas tienen menos del 1% de inmuebles por encima del millón de euros.

Y es que el mercado inmobiliario español de alto standing presenta una distribución muy desigual según la geografía, según revela un estudio del portal inmobiliario pisos.com que analiza el porcentaje de viviendas en venta con un precio superior al millón de euros. A nivel nacional, el 9,02% de los inmuebles en venta supera esta cifra, una proporción que refleja la creciente presencia del segmento de lujo en determinadas zonas del país.

Por comunidades autónomas, Baleares lidera con claridad el ranking, con un 42,98% de los inmuebles en venta de dicha comunidad por encima del millón de euros. Le sigue Madrid (23,7%), Canarias (11,94%) y Andalucía (10,64%), impulsada principalmente por la Costa del Sol y el mercado malagueño. En el extremo opuesto del espectro, Aragón lidera el ranking de comunidades con menos presencia de inmuebles por encima del millón, con apenas un 0,45%. Le siguen Castilla y León (0,55%), La Rioja (0,61%) y Extremadura (0,68%).

Estas comunidades no alcanzan el 1% de viviendas por encima del millón de euros, lo que evidencia la práctica ausencia de este segmento de mercado en amplias zonas del interior español. «El contraste es radical. Mientras que en Baleares cuatro de cada diez viviendas en venta superan el millón de euros, en Aragón apenas encontramos una de cada doscientas. Este abismo refleja dos Españas inmobiliarias completamente diferentes», señala Font.

A nivel provincial, Baleares mantiene su liderazgo con un 42,98% de su oferta superando el millón de euros. Madrid se posiciona como la segunda provincia española con mayor porcentaje de viviendas millonarias (23,70%), seguida de Málaga (22,86%), Santa Cruz de Tenerife (15,74%), Guipúzcoa (11,09%), Alicante (10,48%) y Girona (10,47%). Estas provincias conforman un grupo selecto donde más del 10% de la oferta inmobiliaria en la provincia se sitúa en el segmento de lujo. El top 15 provincial lo completan Barcelona (8,45%), Vizcaya (6,24%), Las Palmas (5,35%), Cádiz (4,86%), València (3,33%), Pontevedra (3,12%), Granada (2,68%) y Sevilla (2,52%).

En el lado opuesto, un total de 26 provincias españolas no alcanzan el 1% de inmuebles por encima del millón de euros, lo que supone más de la mitad de los territorios provinciales del país. Las diez provincias con menor presencia de vivienda millonaria son Palencia (0,14%), Zaragoza (0,26%), Ourense (0,33%), León (0,38%), Burgos (0,40%), Jaén (0,42%), Salamanca (0,42%), Cáceres (0,49%), Zamora (0,48%) y Lugo (0,50%). En Soria no se registra ningún inmueble en venta por encima del millón de euros.

Capitales de provincia: Palma y Madrid, capitales del lujo

Por capitales de provincia, Palma (36,86%) lidera con claridad el ranking de capitales con mayor porcentaje de inmuebles en venta por encima del millón de euros, seguida de Madrid (33,52%), concentrando más de un tercio de su oferta en el segmento de lujo, Donostia-San Sebastián (23,83%), Málaga (18,15%), Barcelona (16,07%), Alicante (9,13%), Santa Cruz de Tenerife (8,45%), Valencia (5,84%), Las Palmas de Gran Canaria (5,84%) y Santander (5,21%).

En el extremo contrario, numerosas capitales de provincia presentan porcentajes testimoniales o nulos de vivienda millonaria. Diez capitales no registran ningún inmueble en venta por encima del millón de euros: Huelva, Huesca, Ávila, Palencia, Soria, Guadalajara, Lleida, Cáceres y Lugo. Entre las capitales con menor presencia de este segmento destacan Ourense (0,23%), Pontevedra (0,32%), Zaragoza (0,33%), Córdoba (0,34%), Badajoz (0,42%) y Salamanca (0,46%), todas ellas por debajo del 0,50%.

«La diferencia entre capitales es abismal. Esta polarización del mercado de lujo inmobiliario define los patrones de inversión y de movilidad de las rentas altas en España».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

El precio de la vivienda libre sube más de un 12%

19 de noviembre de 20250
Inmobiliario

TASACION VIVIENDAS; el precio sigue subiendo

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: las ventas siguen creciendo

18 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

DEFICIT COMERCIAL: aumenta un 82,3%

20 de noviembre de 20250
Economía

TIC: el uso del móvil ya no es nov edad

20 de noviembre de 20250
Economía

OCDE: el PIB apenas crece un 0,2%

20 de noviembre de 20250
Empresas

SACYR: construirá la nueva unidad de protonterapia de La paz

20 de noviembre de 20250
Empresas

Nedgia y BBVA lanzan un plan de renovación de calderas centrales

20 de noviembre de 20250
Empresas

AIRBUS: recompra de acciones para planes de empleados

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • DEFICIT COMERCIAL: aumenta un 82,3% 20 de noviembre de 2025
  • VIVIENDA DE LUJO: se concentra en 5 CC AA 20 de noviembre de 2025
  • TIC: el uso del móvil ya no es nov edad 20 de noviembre de 2025
  • OCDE: el PIB apenas crece un 0,2% 20 de noviembre de 2025
  • SACYR: construirá la nueva unidad de protonterapia de La paz 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies