Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  VIVIENDA: el alquiler sigue creciendo mes tras mes
DESTACADO PORTADAInmobiliario

VIVIENDA: el alquiler sigue creciendo mes tras mes

Fotocasa ha publicado un informe en el que se puede observar la variación mensual y el incremento interanual del precio del alquiler en España de una vivienda de 80 metros cuadrados.

RedaccionRedaccion—6 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque la primera ha caído un 0,1%, el segundo ha subido un 14,1%, por lo que el precio medio se sitúa en 14,37 euros por metro cuadrado.
Este incremento interanual del 14,1% en euros equivale a 1,78 euros que, multiplicados por 80 metros cuadrados de una vivienda estándar da como resultado 142 euros más que hace justo un año. Dicho de otra manera, si en julio de 2024 alquilar una vivienda de 80 metros costaba 1.007 euros, ahora cuesta casi 1.150 euros. «De media ya se paga 1.150 € al mes por un piso medio de 80 metros cuadrados, lo que representa 142 € al mes más que hace justo un año. Este incremento sostenido de los precios del alquiler está teniendo un impacto directo en la economía doméstica de miles de familias» ha explicado Matos, la directora de Estudios de Fotocasa.

Si se observan los datos por comunidades autónomas, ninguna se libra de este aumento del precio interanual. De hecho, en varias de ellas es superior al 10%, siendo Cataluña la más alta con un incremento del 21,2%.
Asimismo, la inmobiliaria ha elaborado un ránking por comunidades de más cara a más barata para alquilar una vivienda. En el primer puesto se sitúa Madrid, con 21,55 euros el metro cuadrado (el año pasado era de 19,68 euros). Le sigue Cataluña con 20,41 euros por metro cuadrado (casi cuatro euros más que hace un año), mientras que Baleares se cuela en tercera posición con un precio de 19,01 euros por metro cuadrado.
En la posición contraria se encuentra Extremadura, donde el precio por metro cuadrado es de tan solo 7,27 euros. Castilla-La Mancha con 8,18 euros y Castilla y León con 9,76 euros al mes completan el top tres de las más baratas. Cabe destacar que solo hay otras dos con un precio inferior a 10 euros: La Rioja con 9,87 euros por metro cuadrado y Región de Murcia con 10,09 euros.

Barcelona y Madrid también son las dos ciudades en las que más ha aumentado el precio medio de alquiler de una vivienda. En la capital condal han pasado de 1.720 euros a 1.874 euros, es decir, 154 euros más caros. Por su parte, en la capital de España se están ofertando pisos 108 euros más caros, pasando de 1.680 euros a 1.788 euros.
En cuanto a lo que cuesta el metro cuadrado en cada capital de provincia, los datos sitúan a Barcelona en el top 1, con 23,42 euros. Le sigue muy de cerca Madrid con 22,35 euros y Donostia con 20,16 euros. Además, son las únicas que superan los 20 euros. Por su parte, Badajoz, Jaén y Cuenca son las provincias con el metro cuadrado más barato, con un precio de 7,84 euros, 7,64 euros y 7,33 euros, respectivamente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies