Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  VIVIENDA: el parón de las ventas va por zonas
DESTACADO PORTADAInmobiliario

VIVIENDA: el parón de las ventas va por zonas

En 2.734 municipios de España, un 33,6% del total, no se registró ninguna compraventa de vivienda en el primer trimestre, período en que el que se cerraron 160.884 operaciones, un 1,8% más que en el mismo período del año pasado, según estadísticas registradas por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

RedaccionRedaccion—16 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las provincias que más municipios sin ninguna transacción acumularon fueron Salamanca (210 municipios), Burgos (208), Guadalajara (165) Ávila (145), Zamora (138), Zaragoza (134) Teruel (129), Valladolid (127), Palencia (126) Navarra (125), Soria (114), Segovia (112) y Huesca (102).
Además, en otras provincias como Barcelona, Cáceres, Girona, La Rioja, León y Lleida más de 50 municipios no recogieron ninguna operación de compraventa inmobiliaria. De las 50 provincias españolas, sólo en dos, Las Palmas y Murcia, se registró en todos los municipios al menos una transacción entre enero y marzo.

Asimismo, en un total de 3.712 municipios, un 45,7% del total, el número de compraventas se movió entre 1 y 9 operaciones. Así, en un 79,3% de los municipios españoles se produjeron menos de una decena de transacciones. Entre 10 y 40 compraventas registraron en 1.126 municipios (13,8% del total), entre 50 y 99 operaciones en 255 municipios (3,1%) y entre 100 y 499 en 259 municipios (3,2%).
Con todo, los municipios que registraron más compraventas en el primer trimestre fueron Madrid, con 10.081 operaciones; seguido de Barcelona (4.105), Valencia (2.658), Zaragoza (2.142), Sevilla (2.110), Málaga (1.848), Alicante (1.817), Torrevieja (1.667), Murcia (1.642), Córdoba (1.506), Orihuela (1.332), Palma de Mallorca (1.193), Marbella (1.120) y Granada (1.031).

Entre los municipios con más de 500 transacciones, se han incrementado en el primer trimestre con más intensidad en Arganda del Rey (Madrid), con un 274% más; Alcalá de Henares (Madrid), un 81% más; Vitoria-Gasteiz (+42%); Huelva (+30%); A Coruña (23%) y Lleida (+21%) y Santander (21%).

En cambio, han caído en Valencia (-13,5%), Sevilla (-12,7%), Hospitalet de Llobregat (-10,4%), Arona (-10,4%), Torrevieja (-9,2%), Bilbao (-7,6%), Sabadell (-7,6%) y Almería (-7,2%). El año pasado cerró con 638.591 operaciones inmobiliarias. Los municipios en los que se cerraron más transacciones fueron Madrid (39.751 viviendas), Barcelona (15.834), Valencia (11.219), Sevilla (8.235), Zaragoza (7.786), Torrevieja (7.144), Málaga (6.738), Alicante (6.684), Murcia (6.001) y Córdoba (5.017). En un total de 831 municipios, un 10% del total, no se cerró ninguna compraventa de vivienda a lo largo de 2023.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»

27 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025
  • Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025
  • CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies