Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  VIVIENDA: el plan del gobierno resulta ridículo
DESTACADO PORTADAInmobiliario

VIVIENDA: el plan del gobierno resulta ridículo

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha cifrado por primera vez en 1,5 millones el déficit que tiene España en su parque público de viviendas, por lo que la promesa de poner a disposición 184.000 viviendas para el final de la legislatura apenas cubriría un 12,3% de esa oferta necesaria.

RedaccionRedaccion—14 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Es decir, la proposición del Gobierno y toda su parafernalia para, prácticamente nada. Como se recuerda, en plena campaña del 23 J Sánchez alardeaba de numero de viviendas que su Gobierno iba a poner en marcha solucionado el problema para todos, jóvenes y viejos, Era un de sus grandes prioridades. Casi un año después seguimos con planes y propuestas, pero ni un solo piso para comprar a buen precio.
.
En la actualidad, el parque de vivienda social -con algún tipo de protección- en España es el 2,5% del total, en torno a unas 452.000 viviendas, uno de los más bajos de la Unión Europea y seis puntos por debajo de la media, que se sitúa en un 9,3%. En un parque de 26,8 millones de viviendas, según los últimos datos del censo del Ministerio, este porcentaje supondría alcanzar los 2,41 millones de vivienda pública, por encima del déficit planteado por la titular de Vivienda.
Sin embargo, el objetivo último del Gobierno es alcanzar un 20% del parque total en un periodo de 20 años. Incluso sin tener en cuenta la construcción que se produzca durante las dos próximas décadas, las viviendas con algún tipo de protección pública tendrían que superar los nueve millones para alcanzar esa cifra.

Para alcanzar el primer objetivo de 184.000 viviendas, la ministra se ha encomendado al sector privado, reconociendo que el incremento de la oferta “no puede venir solo de la administración pública”. Esta misma semana, pedía a los promotores privados que se sumasen a esta política porque “hay negocio”, con rentabilidades que, si bien no alcanzan el 10%, pueden situarse en torno al 5%. “Yo confío en que el empresariado español va a participar también de estas políticas”.
Con el objetivo de fomentar esta participación del sector privado, el Consejo de Ministros aprobó esta semana un aval de 2.000 millones de euros para la línea de préstamos por importe de 4.000 millones de euros de la adenda del Plan de Recuperación que se destinará a promotores privados y públicos interesados en construir vivienda para destinarla a alquiler a precio asequible.

Asimismo, el Gobierno ha aprobado recientemente la modificación de la Ley del Suelo, una demanda histórica del sector inmobiliario, para dar más “seguridad jurídica” y evitar que los errores formales o subsanables paralicen por completo los planteamientos urbanísticos. Además, esta semana se ha comprometido a agilizar la concesión de licencias de construcción con la reforma de una orden del Ministerio de Economía.

La ministra cifró en 2,5 millones las viviendas públicas construidas durante la etapa democrática. Más concretamente, entre los años 1981 y 2019, se construyeron 2,36 millones de viviendas protegidas, un 21,6% del total del parque construido, según los datos del Ministerio.
La reducción del parque se explica, por tanto, `por que la mayoría de estas viviendas tenían un período de protección de entre 10 y 30 años, en función de la norma autonómica correspondiente, durante el cual sólo se podían vender a un precio tasado. Tras pasar ese tiempo, han entrado en el mercado libre. La Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno obliga a una protección permanente -o de un mínimo de 30 años en algunos supuestos- de todas las viviendas protegidas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EUROZONA: la expansión se mantiene

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies