Skip to content

  lunes 1 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  VIVIENDA: el precio de nueva y segunda mano sube ligeramente
DESTACADO PORTADAInmobiliario

VIVIENDA: el precio de nueva y segunda mano sube ligeramente

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de mayo de 2024 fue de 2.269 euros por metro cuadrado.

RedaccionRedaccion—3 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta cifra supuso una subida del 0,13% frente al pasado mes de abril, cuando el precio por unidad de superficie fue de 2.266 euros. El repunte con respecto a mayo de 2023 fue del 10,51%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 2.053 euros por metro cuadrado. El mercado de la vivienda sigue marcando precios presionados al alza, dado que “las zonas donde hay mayor concentración de demanda se van quedando sin oferta disponible”, asegura Font, director de Estudios de pisos.com. En su opinion, “estos repuntes, ya no se circunscriben únicamente a los núcleos urbanos céntricos, donde siempre ha ganado el mejor postor, sino que en áreas más alejadas donde era posible convertirse en propietario con un sueldo medio y cierto ahorro, los precios han dejado de ser accesibles para muchos compradores”.

La fortaleza del residencial como activo de inversión a largo plazo dispara la compra al contado, al tiempo que el pujante flujo de compradores extranjeros añade más tensión. Sin embargo, Font insiste en que “el principal problema continúa siendo que la oferta está a años luz de colmar las expectativas de la demanda, pues la producción actual presenta un enorme desajuste”.
Las regiones más caras en mayo de 2024 fueron Baleares (4.400 €/m²), Madrid (4.114 €/m²) y País Vasco (3.120 €/m²) y las más baratas Extremadura (840 €/m²), Castilla-La Mancha (911 €/m²) y Castilla y León (1.266 €/m²). Interanualmente, los repuntes más llamativos se dieron en Madrid (19,23%), Cantabria (14,10%) y Región de Murcia (13,10%), no registrándose ajustes en esta comparativa.

Baleares fue la provincia más cara con 4.400 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (4.114 €/m²) y Guipúzcoa (3.705 €/m²). En el lado opuesto estuvo Ciudad Real, que cerró la clasificación con 643 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Jaén (715 €/m²) y Cáceres (798 €/m²). Los incrementos más abultados de un año a otro se localizaron en Madrid (19,23%), Valencia (17,37%) y Santa Cruz de Tenerife (16,85%). Las bajadas más relevantes las arrojaron Zamora (-7,59%), Teruel (-2,37%) y Ourense (-2,14%).

La capital más cara fue Donostia-San Sebastián, con 6.488 euros por metro cuadrado. Por detrás se situaron Madrid (5.746 €/m²) y Barcelona (4.729 €/m²). Jaén fue la más asequible, con un precio de 1.146 euros por metro cuadrado. Otras capitales baratas fueron Zamora (1.210 €/m²) y Ciudad Real (1.211 €/m²). Las subidas más intensas frente a mayo de 2023 se produjeron en Madrid (25,77%), Valencia (23,43%) y Santander (18,69%). Las que más bajaron fueron Teruel (-6%), Ávila (-3,54%) y Pontevedra (-2,79%).
En este contexto y a la espera de una más que previsible bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) este mes de junio, las entidades bancarias siguen mejorando las condiciones de sus hipotecas. Así, en el mes mayo el interés medio de las hipotecas a tipo fijo se situó en el 2,76%, mientras que en el caso de las mixtas el periodo fijo experimentó una bajada del 2,51% hasta el 2,36%, situándose el periodo variable en EURIBOR + 0,58%, según revela el último Centro de Estudios (CET) elaborado por Trioteca.

Por lo que respecta al precio de las viviendas hipotecadas, este registró un pequeño ascenso en mayo, pasando de los 239.000 euros a 240.000 euros; mientras que, en contraposición, el valor nominal solicitado en las hipotecas contratadas disminuyó respecto a abril, situándose en 152.000 euros, el dato más bajo desde enero (146.000 euros).
En España se ha registrado una subida del 1,1% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y un 7,7% en su variación interanual, situando su precio en 2.294 euros/m2 en mayo. Este último valor interanual (7,7%) es un 2,5 punto porcentual menos que en mayo de 2023 (10,2%), lo que muestra que el precio ya no sube a un ritmo de dos dígitos, aunque sigue subiendo con fuerza, según los datos recogidos por Fotocasa.

Si analizamos los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año,17 comunidades incrementan el precio interanual en mayo. Los incrementos superiores al 10% afectan a cinco comunidades y son: Canarias (24,2%), Madrid (18,6%), Comunidad Valenciana (14,0%), Baleares (13,1%) y Andalucía (11,6%).

Le siguen las comunidades de Región de Murcia (9,4%), Galicia (6,8%), País Vasco (6,7%), Cantabria (6,2%), Asturias (5,4%), Navarra (4,1%), La Rioja (3,8%), Castilla-La Mancha (3,1%), Castilla y León (2,2%), Cataluña (2,1%), Aragón (1,9%) y Extremadura (0,8%). En el 88% de las 50 provincias analizadas por Fotocasa, sube el precio interanual de la vivienda en el mes de mayo. En 13 provincias se supera el 10%, en concreto en Santa Cruz de Tenerife (31,4%), Málaga (21,9%), Madrid (18,6%), Alicante (16,5%), Las Palmas (14,8%), Granada (14,3%), Islas Baleares (13,1%), Segovia (12,1%), Pontevedra (11,6%), Valencia (10,7%), Valladolid (10,6%), Lleida (10,4%) y Girona (10,1%),

En cuanto a los precios, Madrid e Islas Balears han superado los 4.000 euros por metro cuadrado. Las dos provincias con el precio más elevado son: Islas Balears es la provincia más cara con 4.159 euros/m2, seguida de Madrid (4.035 euros/m2). Por otro lado, la provincia con el precio por metro cuadrado por debajo de los 1.000 euros son Ciudad Real con 957 euros/m2.
En 49 de las 50 capitales de provincia (en el 98%) con variación interanual sube el precio en mayo respecto al año anterior, de los cuales 15 de las capitales tienen un incremento superior al 10% y son: Málaga capital (23,5%), Madrid capital (21,3%), Soria capital (20,6%), Santa Cruz de Tenerife capital (18,7%), Alicante / Alacant (16,0%), Granada capital (15,8%), Valencia capital (15,7%), Guadalajara capital (14,0%), Santander (13,5%), Pontevedra capital (12,8%), Murcia capital (12,7%), Valladolid capital (12,3%), Teruel capital (12,2%), Toledo capital (11,4%), Castellón de la Plana / Castelló de la Plana (10,0%).

Respecto a los precios, la capital de provincia más cara es Donostia – San Sebastián con 6.278 euros/m2, seguida de Madrid capital (5.222 euros/m2), Barcelona capital (4.604 euros/m2), Palma de Mallorca (4.318 euros/m2), Málaga capital (3.692 euros/m2), Bilbao (3.625 euros/m2) y Pamplona / Iruña (3.075 euros/m2). Por otro lado, la capital de provincia más económica es Zamora capital con 1.301 euros el metro cuadrado.

Por municipios, el precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 80% de los 808 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa.

En 79 (10%) de los municipios sube el valor interanual de la vivienda por encima del 20% y en concreto en 12 de estos municipios sube por encima del 40% y son: Favara (86,1%), Cartaya (84,0%), Dolores (74,5%), Cabanes (73,0%), Cúllar Vega (71,9%), El Verger (62,6%), Paiporta (52,9%), Guía de Isora (52,5%), Torre-Pacheco (50,9%), Xeresa (46,4%), Benijófar (44,7%) y Alhama de Murcia (40,8%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en mayo, vemos que por primera vez en el orden de las ciudades más caras el precio de Eivissa supera los 7.000 euros, en concreto el precio del alquiler se sitúa en 7.020 euros/m2, seguida de Donostia – San Sebastián con 6.278 euros/m2. Por otro lado, los municipios más económicos son La Carolina con 644 euros/m2 y Torreperogil con 661 euros/m2.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Feijóo critica a Sánchez: «Se sigue riendo de todos»

31 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Albares: España nunca ha tenido tanto peso internacional

31 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez encarga a Bolaños los despachos con el Rey

31 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Así fue la ultima semana

31 de agosto de 20250
Economía

Agenda semanal del 1 al 5 de septiembre de 2025

31 de agosto de 20250
Energía

La luz sigue barata

31 de agosto de 20250
Mercados

El Tesoro retoma las subastas de deuda

31 de agosto de 20250
Agricultura

Protección Civil da por finalizada la oleada de incendios

31 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo critica a Sánchez: «Se sigue riendo de todos»

31 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así fue la ultima semana 31 de agosto de 2025
  • Agenda semanal del 1 al 5 de septiembre de 2025 31 de agosto de 2025
  • La luz sigue barata 31 de agosto de 2025
  • El Tesoro retoma las subastas de deuda 31 de agosto de 2025
  • Protección Civil da por finalizada la oleada de incendios 31 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies