Skip to content

  lunes 1 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de septiembre de 2025La plata alcanza marca máximos de 14 años 1 de septiembre de 2025Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS 1 de septiembre de 2025PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar 1 de septiembre de 2025ECONOMIA: el arranque del otoño será duro 1 de septiembre de 2025TURISMO: las llegadas alcanzan cifras récord 1 de septiembre de 2025INDUSTRIA FARMACEUTICA: los aranceles amenazan las cadenas globales de suministro 1 de septiembre de 2025PMI INDUSTRIA: ¿llega una nueva expansión?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  VIVIENDA: el precio medio frena su escalada
DESTACADO PORTADAInmobiliario

VIVIENDA: el precio medio frena su escalada

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de noviembre de 2024 fue de 2.424 euros por metro cuadrado.

RedaccionRedaccion—2 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta cifra supuso una caída del -0,26% frente al pasado mes de octubre, cuando el precio por unidad de superficie fue de 2.430 euros. El repunte con respecto a noviembre de 2023 fue del 12,80%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 2.149 euros por metro cuadrado. “Estamos a punto de dar por finalizado otro año en el que la vivienda ha vuelto a demostrar su enorme capacidad de revalorización”, expone Font, director de Estudios de pisos.com. “El supuesto ajuste que iba a traer la accesibilidad más restringida al crédito hipotecario ni se ha notado”, indica el experto, añadiendo que “el progresivo regreso a una financiación más atractiva que llevamos viviendo desde el verano, motivado por los recortes en los tipos de interés oficiales, hace todavía más improbable que veamos un enfriamiento en los precios”.

A este elemento regulador que se ha perdido debido al cambio de postura del Banco Central Europeo hay que sumarle, tal y como recuerda Font, la falta de oferta: “La avidez de la demanda se multiplica a medida que las condiciones de las hipotecas se vuelven más favorables, y si a esto le añadimos que el stock inmobiliario acumula años de limitaciones, el resultado es que tendremos precios altos para rato». Es decir, resulta “ indispensable generar más producto residencial, solventando las complicaciones legislativas que rodean la promoción y apostando por tecnologías que ahorren plazos sin perder calidad ni eficiencia”. El directivo sentencia que “no podemos seguir estrangulando un bien tan necesario”.

Según el informe mensual de pisos.com, las regiones más caras en noviembre de 2024 fueron Baleares (4.863 €/m²), Madrid (4.479 €/m²) y País Vasco (3.118 €/m²) y las más baratas Extremadura (929 €/m²), Castilla-La Mancha (975 €/m²) y Castilla y León (1.325 €/m²). Interanualmente, los repuntes más llamativos se dieron en Madrid (20,98%), Región de Murcia (18,44%) y Baleares (16,92%), no registrándose ningún ajuste en esta comparativa.
Respecto a las provincias, los incrementos más abultados de un año a otro se localizaron en Madrid (20,98%), Málaga (20,73%) y Valladolid (20,56%). No hubo bajadas en este periodo. En la clasificación de las provincias por precio, la primera posición en noviembre de 2024 fue para Baleares, con 4.863 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (4.479 €/m²) y Guipúzcoa (3.639 €/m²). En el lado opuesto estuvo Ciudad Real, que cerró la clasificación con 729 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Jaén (801 €/m²) y Cuenca (819 €/m²).

En cuanto a las capitales de provincia, las subidas más intensas se produjeron en Madrid (25,73%), Valladolid (24,62%) y Málaga (24,27%). La única capital que bajó fue Tarragona (-0,04%). Ordenando las capitales de provincia por precio, Donostia-San Sebastián fue la más cara, con 6.881 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (6.303 €/m²) y Barcelona (5.314 €/m²). La capital de Ciudad Real fue la más asequible con 1.277 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia baratas fueron Jaén (1.292 €/m²) y Zamora (1.325 €/m²).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ECONOMIA: el arranque del otoño será duro

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: las llegadas alcanzan cifras récord

1 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

La plata alcanza marca máximos de 14 años

1 de septiembre de 20250
General

Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ECONOMIA: el arranque del otoño será duro

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: las llegadas alcanzan cifras récord

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA FARMACEUTICA: los aranceles amenazan las cadenas globales de suministro

1 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La plata alcanza marca máximos de 14 años 1 de septiembre de 2025
  • Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS 1 de septiembre de 2025
  • PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar 1 de septiembre de 2025
  • ECONOMIA: el arranque del otoño será duro 1 de septiembre de 2025
  • TURISMO: las llegadas alcanzan cifras récord 1 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies