Skip to content

  lunes 29 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  VIVIENDA: El precio medio se estabiliza en diciembre (+0,1 % mensual)
Inmobiliario

VIVIENDA: El precio medio se estabiliza en diciembre (+0,1 % mensual)

El mes de diciembre se caracterizó por la estabilización en la evolución de los precios residenciales. La estadística Tinsa IMIE General revela que el valor medio de la vivienda nueva y usada se incrementó un 0,1 % en diciembre y situó en un 3,7 % el dato de variación interanual en el último mes del año.

RedaccionRedaccion—10 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

‘Costa mediterránea’ destaca como el grupo más dinámico en evolución de precios entre noviembre y diciembre: +0,6 %. Con los datos definitivos de diciembre, la variación interanual en el cuarto trimestre del año queda en el 4 %, una décima menos que el 4,1 % provisional reflejado en la estadística de Mercados Locales que se publicó en los últimos días de 2023. Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa, señala que el precio de la vivienda continúa su tendencia hacia la estabilización. “En diciembre ha continuado la desaceleración paulatina de los precios residenciales, consistente con el descenso gradual de la demanda que se observa desde finales de 2022, a medida que se comenzó a trasladar a la economía el impacto de la subida de los tipos de interés de referencia”. Arias destaca que el impacto de las medidas de política monetaria contractiva ejecutadas por el BCE entre 2022 y 2023 continúa trasladándose a la economía y que los riesgos geopolíticos siguen añadiendo incertidumbre sobre la evolución de la inflación. “Aun así, la economía hasta la fecha ha mostrado resistencia y sostiene el nivel de los indicadores residenciales en torno a sus niveles medios de actividad”.

La variación mensual se ha situado entre el -0,1% y +0,2% en todos los grupos analizados. ‘Capitales y Grandes Ciudades’ registra un leve y puntual retroceso de -0,1 % respecto al mes anterior. ‘Áreas Metropolitanas’ e ‘Islas’ muestran un repunte suave cercano al 0,1%. Los grupos que registran una mayor variación mensual son ‘Costa mediterránea’ (+0,6%) y ‘Resto de municipios’ (+0,2%), y en ambos casos supone una moderación con respecto al crecimiento que registraron el mes anterior.
En términos interanuales, todos los grupos mantienen su tendencia a la desaceleración de precios. “Costa mediterránea” (+4,4%) y “Áreas Metropolitanas” (+4,0%) se sitúan por encima del índice general. El grupo ‘Islas’ se mantiene como el que más se ha revalorizado en tasa interanual (+7,5 %), mientras en el extremo opuesto se halla “Resto de Municipios”, que registra un aumento del 2,4% con respecto al mismo período de un año antes.

“La tasa de dudosidad aumenta, pero se mantiene en niveles contenidos gracias a la resistencia del indicador de empleo que continúa sosteniendo la solvencia de los hogares a la par que su poder adquisitivo se restablece a medida que se modera la inflación”, explica Cristina Arias.

Variación desde mínimos y máximos
El precio medio de la vivienda nueva y usada en España se ha revalorizado un 39,1% desde el mínimo registrado en agosto de 2015, tras la crisis financiera. Esta evolución sitúa el valor en niveles de marzo de 2011, un 18,2 % por debajo de los máximos alcanzados en diciembre de 2007.
Las ‘Capitales y grandes ciudades’, ‘Áreas metropolitanas’ e ‘Islas’ son los grupos donde más intenso ha sido el incremento de los precios desde su mínimo: un 47,0 % y un 42,1 %, respectivamente. Una evolución que prácticamente duplica la registrada en las localidades de menor tamaño del interior peninsular (‘Resto de municipios’), donde el incremento desde su mínimo es del 23,4 %.

El valor medio en la ‘Costa mediterránea’ acumula una caída del 28,0 % respecto al punto álgido del ‘boom’ inmobiliario, seguido de cerca por ‘Resto de municipios’ (-27,3%). En las ‘Capitales y grandes ciudades’ la brecha es solo del 14,0 %, aunque es el grupo ‘Islas’ el que más se aproxima a sus niveles máximos, un 3,5 % por debajo de esa referencia.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: nuevo proyecto ministerial 2026/30

28 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el porqué de la subida de precios

26 de septiembre de 20250
Inmobiliario

COMPRAVENTA VIVIENDA: crece un13,7%

25 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

GUERRA DE GAZA: ACS aclara que no trabajar en la zona

28 de septiembre de 20250
Economía

Así fue la semana del 19 al 26 de septiembre de 2025

28 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 29 de septiembre al 3 de octubre

28 de septiembre de 20250
Mercados

El euríbor enfila el cierre de septiembre con una nueva subida

28 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Díaz lleva al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario

28 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MIGRACION: el PP presenta su plan

28 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GUERRA DE GAZA: ACS aclara que no trabajar en la zona 28 de septiembre de 2025
  • Así fue la semana del 19 al 26 de septiembre de 2025 28 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal del 29 de septiembre al 3 de octubre 28 de septiembre de 2025
  • El euríbor enfila el cierre de septiembre con una nueva subida 28 de septiembre de 2025
  • Díaz lleva al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario 28 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies