Skip to content

  lunes 18 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de agosto de 2025El juez cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y su asesora en La Moncloa 18 de agosto de 2025INCENDIOS: datos oficiales a 10 de Agosto 18 de agosto de 2025NCENDIOS: según Copernicus, se han quemado 350.000 ha 18 de agosto de 2025CLAVES: Falta de gestión, abandono rural y cambio climático 18 de agosto de 2025PRESUPUESTOS: según Montero habrá PGE 18 de agosto de 2025BdE: la deuda de las Administraciones en el 103,4 % del PIB 18 de agosto de 2025El déficit comercial sube un 58,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  VIVIENDA: el precio medio se sitúa en 2.405 € m2
Inmobiliario

VIVIENDA: el precio medio se sitúa en 2.405 € m2

Según el informe semestral de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en junio de 2025 fue de 2.405 euros por metro cuadrado.

RedaccionRedaccion—2 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta cifra supuso una caída semestral del -2,98%. Respecto al segundo trimestre, el descenso fue del -4,42%. Interanualmente, el repunte registrado fue del 4,35%. El ajuste mensual fue del -1,48%, ya que el precio medio en mayo fue de 2.441 euros por metro cuadrado. Font, director de Estudios de pisos.com, comenta que “el encarecimiento de la vivienda obliga a tener un ahorro previo mayor y a pedir más dinero al banco, lo que retrasa el acceso a la propiedad a las rentas medias. Sin embargo, en términos de volumen, la demanda está disparada”.
Para Font, “el sector inmobiliario en España gana atractivo no solo dentro de nuestro país, sino también fuera, atrayendo la inversión internacional”. El directivo del portal inmobiliario insiste en que “necesitamos que el capital destinado al ladrillo llegue con fluidez, y la normativa no debería ser un obstáculo, dado que la necesidad de nueva oferta es acuciante”. De cara a finales de año, Font cree que indicadores clave como las compraventas y las hipotecas se mantendrán en volumen estables: “Mientras el crédito siga siendo ventajoso, la financiación seguirá alentando a los compradores, que no dejan pasar una vivienda que les encaje hoy porque significaría comprar más caro mañana o, directamente, no encontrar otro inmueble con características similares”.
Navarra (3,29%), País Vasco (3,05%) y Baleares (2,37%) arrojaron las subidas semestrales más pronunciadas. Los mayores descensos fueron los de Extremadura (-9,24%), Castilla y León (-6,22%) y Andalucía (-5,40%). De un año a otro, la subida más marcada tuvo lugar en Baleares (14,94%). La única autonomía que redujo sus precios fue Castilla y León (-0,51%). La región más cara en junio de 2025 fue Baleares (5.048 €/m²) y la más barata Extremadura (866 €/m²).

Semestralmente, Vizcaya (4,90%), Navarra (3,29%) y Baleares (2,37%) arrojaron los mayores incrementos. Por su parte, Ourense (-12,13%), Huesca (-11,16%) y León (-10,95%) lideraron los ajustes. Interanualmente, el repunte más intenso fue el Baleares (14,94%). En el apartado de caídas, el primer puesto fue para León (-9,38%). Baleares (5.048 €/m²) fue la provincia más cara y Ciudad Real (725 €/m²), la más barata.

Frente a diciembre del pasado año, los repuntes más altos se localizaron en Teruel (11,74%), Toledo (8,65%) y Ciudad Real (7,85%). Las capitales que más ajustaron su precio fueron Girona (-10,20%), León (-8,89%) y Soria (-8,48%). Teruel (25,24%) fue la capital que incrementó su precio interanualmente. La que más lo bajó fue León (-7,49%). La capital más cara fue Donostia-San Sebastián (6.574 €/m²) y la más barata Jaén (1.251 €/m²).

El distrito madrileño más caro fue Retiro (9.570 €/m²) y el más barato Villaverde (2.150 €/m²). En el primer semestre, Retiro (15,58%) fue el que más subió. El recorte más llamativo fue el de Carabanchel (-8,44%). En Barcelona, L’Eixample (6.586 €/m²) fue el distrito más caro, mientras que el más barato fue Nou Barris (2.840 €/m²). Semestralmente, la subida más alta la registró Les Corts (4,33%). Cayó más intensamente Nou Barris (-8,68%). En cuanto a Valencia, el distrito más caro fue L’Eixample (4.420 €/m²) y el más barato Pobles de l’Oest (1.528 €/m²). Las subida semestral más representativa fue la de El Pla del Real (12,09%). La bajada más pronunciada fue la de L’Olivereta (-10,12%).

Las mayores subidas semestrales se dieron en Castro de Rei (14,77%), en Lugo; Talayuela (13,76%), en Cáceres; y Alegría-Dulantzi (13,14%), en Álava. Los mayores ajustes se produjeron en Santa Fe (-16,18%), en Granada; Torredelcampo (-15,94%), en Jaén; y Moguer (-15,94%), en Huelva. Interanualmente, los municipios que más crecieron fueron Castro de Rei (34,66%), en Lugo; Talayuela (33,30%), en Cáceres; y Elda (31,92%), en Alicante. Los que más vieron decrecer su precio medio fueron Ágreda (-25,62%), en Soria; Villajoyosa (-24,35%), en Alicante; y Saldaña (-22,77%), en Palencia. El municipio más caro en el primer semestre del año fue Formentera (9.732 €/m²), en Baleares y el más barato Albalate del Arzobispo (234 €/m²), en Teruel.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: solo el alquiler supone un 52,6% del sueldo

18 de agosto de 20250
Inmobiliario

ARGENTINA: el alquiler de pisos se desploma

18 de agosto de 20250
Inmobiliario

PRECIO DE LA VIVIENDA : crece el doble que los salarios

14 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

El juez cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y su asesora en La Moncloa

18 de agosto de 20250
General

INCENDIOS: datos oficiales a 10 de Agosto

18 de agosto de 20250
General

NCENDIOS: según Copernicus, se han quemado 350.000 ha

18 de agosto de 20250
General

CLAVES: Falta de gestión, abandono rural y cambio climático

18 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: según Montero habrá PGE

18 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la deuda de las Administraciones en el 103,4 % del PIB

18 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El juez cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y su asesora en La Moncloa 18 de agosto de 2025
  • INCENDIOS: datos oficiales a 10 de Agosto 18 de agosto de 2025
  • NCENDIOS: según Copernicus, se han quemado 350.000 ha 18 de agosto de 2025
  • CLAVES: Falta de gestión, abandono rural y cambio climático 18 de agosto de 2025
  • PRESUPUESTOS: según Montero habrá PGE 18 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies