Skip to content

  viernes 16 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de mayo de 2025Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 20251T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3% 15 de mayo de 2025De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  VIVIENDA : los alquileres siguen creciendo
DESTACADO PORTADAInmobiliario

VIVIENDA : los alquileres siguen creciendo

Según el informe trimestral de precios de alquiler elaborado por pisos.com, la vivienda en alquiler en España tuvo en septiembre de 2024 un precio medio de 11,87 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso mensual del 0,17% y trimestral del 1,19%. En la comparativa interanual creció un 8,60%.

RedaccionRedaccion—7 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según Font, director de Estudios de pisos.com, “la subida del precio de los alquileres está presionando al límite la capacidad financiera de los inquilinos”. La prolongada escalada de las mensualidades se debe, tal y como corrobora el experto, a “la caída al mínimo de la oferta disponible”. Font subraya que “existen localizaciones donde es imposible alquilar una vivienda sin comprometer un porcentaje de ingresos mensuales incompatible con el resto de gastos fijos”. El portavoz del portal inmobiliario indica que “el descontento de la demanda crece, dado que encontrar un piso en alquiler cuyo pago resulte cómodo resulta cada vez más complicado, teniendo que ampliar el radio de búsqueda a ubicaciones menos alineadas con sus planes de vida”. En este sentido, Font estima que “alquilar no puede convertirse en un lujo, por lo que urge buscar soluciones”.
Por otra parte señala que, “las políticas de acoso y derribo a los propietarios lo único que consiguen es la retirada de sus inmuebles del mercado”, añadiendo que “muchos compradores de vivienda para alquilar no han tenido más remedio que repercutir las subidas hipotecarias a la renta, y con todo, han tenido pérdidas después de impuestos”. Asimismo, Font incide en que, “si los inversores no perciben la seguridad jurídica necesaria, buscarán otras alternativas con mayores garantías”.

El informe trimestral de pisos.com reveló que las regiones más caras para vivir de alquiler en septiembre de 2024 fueron Baleares (17,93 €/m²), Madrid (17,44 €/m²) y Cataluña (13,85 €/m²), mientras que las rentas más económicas estuvieron en La Rioja (4,39 €/m²), Extremadura (5,05 €/m²) y Castilla y León (5,05 €/m²). En el tercer trimestre del año, el incremento más llamativo tuvo lugar en Asturias (5,25%). El mayor ajuste se produjo en Navarra (-7,38%). Respecto al año pasado, Canarias (24,78%) fue la que más subió y Navarra (-10,17%) la que más se rebajó.

En la clasificación de provincias por renta, en septiembre de 2024 la primera posición fue para Baleares con 17,93 euros por metro cuadrado. Le siguieron Barcelona (17,58 €/m²) y Madrid (17,44 €/m²). En el lado opuesto, Ourense cerró la clasificación 3,27 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ávila (3,37 €/m²) y Soria (3,54 €/m²). La provincia que más encareció sus alquileres en el tercer trimestre fue León (7,62%), mientras que la que más los abarató fue León (7,62%). De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Las Palmas (27,83%). La renta que más se ajustó fue la de Salamanca (-14,52%).

En cuanto a capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con un precio por metro cuadrado de 28,42 euros. Le siguieron Madrid (23,48 €/m²) y Donostia-San Sebastián (18,40 €/m²). Por el contrario, Jaén fue la más barata con 6,81 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas fueron Ciudad Real (7,11 €/m²) y León (7,50 €/m²). Ciudad Real (9,33%) protagonizó las subidas trimestrales, mientras que Soria (-7,16%) fue la capital que más se devaluó en este periodo. Frente a septiembre de 2023, Barcelona (22,15%) lideró los incrementos. El recorte más llamativo lo arrojó Jaén (-1,81%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez

15 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Mercados

EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025
  • Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025
  • Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025
  • EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025
  • BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies