Mientras que algunas regiones ofrecen opciones asequibles, con precios por metro cuadrado notablemente bajos, otras se caracterizan por la exclusividad y los precios elevados, con claras diferencias entre regiones y datos que evidencian la falta de regulación en el mercado.
“Aragón es una de las CCAA que alberga algunas de las localidades con el precio por metro cuadrado más asequible. En Albalate del Arzobispo (Teruel) el precio es de 228 €/m², lo que significa que un inmueble tipo de 90 m² cuesta 20.511 euros. Lo mismo ocurre con Tamarite de Litera (Huesca), con 320 €/m² y Andorra (Teruel) con 364 €/m²”, detalla el director de Estudios de pisos.com. De igual manera, en Andalucía lideran el ranking los municipios cordobeses de Peñarroya-Pueblonuevo (427 €/m²), Aguilar de la Frontera (477 €/m²) y el jienense La Carolina (542 €/m²), en los que una vivienda tipo cuesta 38.412 €, 42.952 € y 48.783 €, respectivamente.
“En el otro lado de la balanza se encuentran mercados donde la exclusividad eleva los precios a niveles muy altos. Las Islas Baleares lideran esta tendencia, con Formentera como el municipio más caro a nivel nacional, alcanzando los 9.150 €/m² lo que se traduce en 823.500 euros por una vivienda de 90m²”. Santa Eulària des Riu (8.165 €/m²) e Ibiza (7.348 €/m²) también destacan por sus elevados precios. Dentro de una misma región, las diferencias pueden ser abismales. En Cataluña, por ejemplo, Lleida se presenta como la provincia más asequible, con municipios como Balaguer (674 €/m²), Almacelles (825 €/m²) y Mollerussa (832 €/m²) donde una vivienda tipo puede costar 60.629€, 74.235 € y 74.840 €, respectivamente. Por el contrario, Barcelona concentra los precios más elevados: Sitges (5.540 €/m²), Esplugues de Llobregat (5.073 €/m²) y Sant Cugat del Vallès (4.946 €/m²) lideran el ranking con viviendas tipo que superan los 445.000 euros. “Algo similar ocurre en Andalucía: Marbella (5.953 €/m²), Benahavís (5.367 €/m²) y Fuengirola (4.458 €/m²), contrastan con las opciones más económicas, mencionadas previamente, que apenas superan los 500 €/m²”, expone Font.
En la Comunidad Valenciana también se encuentra una dualidad. Canals (613€/m²) es el municipio más asequible mientras que Calp (3.717€/m²), el más caro. En el caso de Madrid, con precios generalmente más altos, Ciempozuelos (1.568 €/m²) es el más barato y Pozuelo de Alarcón (4.423 €/m²) el más caro.
“Otro caso curioso es el del País Vasco, donde la cercanía geográfica no implica homogeneidad de precios. En Guipúzcoa, por ejemplo, Azkoitia ofrece una opción relativamente asequible, con una vivienda tipo por 75.792 euros, mientras que Zarautz, a tan solo 35 minutos en coche, ronda los 475.805 euros”.