Skip to content

  jueves 9 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de octubre de 2025VIVIENDA: comprar como inversión 9 de octubre de 2025VIVIENDA: sigue siendo generadora de riqueza 9 de octubre de 2025MERCADO INMOBILIARIO: crecerá un 4/6% 9 de octubre de 2025IA: las empresas aumentaran su inversión 9 de octubre de 2025Santander e ICO financian viviendas 9 de octubre de 2025Criteria aprueba un cuarto dividendo a la Fundación La Caixa 9 de octubre de 2025Amper firma un contrato con China Three Gorges Europe
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  VIVIENDA: sigue siendo generadora de riqueza
EconomíaInmobiliario

VIVIENDA: sigue siendo generadora de riqueza

La crisis financiera y su impacto en los salarios, así como el hecho de que los precios de la vivienda no hayan dejado de subir desde 2014 han bloqueado el acceso de muchos jóvenes a una vivienda en propiedad.

RedaccionRedaccion—9 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según un informe elaborado por el Observatorio del Ahorro que ha presentado la Fundación Mutualidad la riqueza mediana de los hogares cuyo cabeza de familia tiene menos de 35 años se ha hundido un 75% en las dos últimas décadas.
El mapa temporal que ofrecen todas estas estadísticas dibuja un periodo inicial en el que la riqueza bruta mediana de las familias más jóvenes (incluyendo tanto sus activos inmobiliarios como los financieros) aumentó un 50% entre 2002 y 2008. Fue en pleno ‘boom’ inmobiliario, justo antes de que estallase la burbuja del ladrillo con la crisis financiera.
A partir de entonces y hasta 2022 se hundió ese 75% al desplomarse también el acceso a vivienda. La riqueza también disminuye para otras franjas de edad en ese mismo periodo, si bien el impacto en su caso es menor. En concreto, para el grupo de entre 35 y 44 años la riqueza está un 15% por debajo y también es inferior entre los mayores de 55 años.

El director adjunto del Centro de Políticas Económicas de Esade, Galindo, que ha presentado el informe, ha explicado que apenas un tercio de los hogares donde el cabeza de familia tiene menos de 35 años cuentan con un piso en propiedad, cuando ese porcentaje se situaba en el 65% hace dos décadas. Esto implica que su patrimonio neto (los activos que poseen menos las deudas) es inferior o ronda los 5.000 euros. Pese a todo lo anterior, la vivienda en propiedad (medida en esta fuente de datos por su valor catastral) sigue siendo la base tradicional de acumulación de riqueza, incluso entre la población joven. De hecho, los inmuebles representan aproximadamente el 80% del valor bruto total de la misma entre este colectivo, que sólo destina un 20% a activos financieros. Este mismo grupo de edad ha percibido menores incremento de su nivel de renta que el resto, en un contexto en el que los recortes tras la crisis financiera les llevaron a incorporarse en peores condiciones al mercado de trabajo. En este periodo, su poder adquisitivo no ha dejado de menguar al encarecerse el coste de la vida un 33%.

España es, de hecho, el cuarto país de la Unión Europea donde los jóvenes tardan más en emanciparse. Lo hacen de media a los 30,4 años, según los últimos datos de que dispone Eurostat, la oficina de estadísticas europea. Otro informe reciente del IV Observatorio Cofidis de Economía Sostenible en el Hogar 2025 revelaba cómo un 45% de los jóvenes hasta 31 años sigue viviendo con sus padres y entre quienes sí logran emanciparse casi cuatro de cada diez sigue necesitando apoyo económico externo, bien sea de sus progenitores o de otros familiares, para poder hacer frente a los gastos del día a día.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

VIVIENDA: comprar como inversión

9 de octubre de 20250
Economía

MERCADO INMOBILIARIO: crecerá un 4/6%

9 de octubre de 20250
Economía

Santander e ICO financian viviendas

9 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

VIVIENDA: comprar como inversión

9 de octubre de 20250
Economía

MERCADO INMOBILIARIO: crecerá un 4/6%

9 de octubre de 20250
Empresas

IA: las empresas aumentaran su inversión

9 de octubre de 20250
Economía

Santander e ICO financian viviendas

9 de octubre de 20250
Economía

Criteria aprueba un cuarto dividendo a la Fundación La Caixa

9 de octubre de 20250
Empresas

Amper firma un contrato con China Three Gorges Europe

9 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • VIVIENDA: comprar como inversión 9 de octubre de 2025
  • VIVIENDA: sigue siendo generadora de riqueza 9 de octubre de 2025
  • MERCADO INMOBILIARIO: crecerá un 4/6% 9 de octubre de 2025
  • IA: las empresas aumentaran su inversión 9 de octubre de 2025
  • Santander e ICO financian viviendas 9 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies