Por su parte, el resultado bruto de explotación después de arrendamientos (Ebitdaal) de Vodafone España entre septiembre y diciembre de 2024 se ha colocado en 320 millones de euros, un 0,6% más que los 318 millones de euros del trimestre anterior.
De este modo, la compañía ha cerrado su tercer trimestre fiscal con un margen de Ebitdaal sobre ventas del 35,04%, frente al 35,21% registrado entre julio y septiembre. Asimismo, el endeudamiento de la teleco terminó el año pasado en 3.800 millones de euros, mientras que el efectivo de la compañía se situó en 260 millones de euros.
En cuanto al volumen de clientes, Vodafone España ha concluido el año anterior con 2,774 millones de clientes de banda ancha, lo que supone un incremento neto de unos 19.000 clientes en comparación con el trimestre previo, mientras que en el segmento móvil la compañía perdió 20.000 clientes debido a la estacionalidad del prepago (-41.000 líneas), una situación que se vio compensada de forma parcial por la evolución de las altas de contrato (+21.000 líneas).
Vodafone España contaba con 2,54 millones de clientes de banda ancha (6.000 menos que a finales de septiembre) y con 12,496 millones de líneas móviles, 24.000 menos que al cierre el trimestre anterior. En el trimestre que finaliza en diciembre de 2024, se han producido nuevos avances en la transformación de Vodafone España. El control de costes y la reinversión en los clientes siguen siendo áreas clave. Aunque todavía es una etapa temprana, las mejoras en los productos de consumo están dando resultados con nuevos aumentos en la banda ancha fija y las líneas móviles de contrato. El flujo de caja sigue siendo la principal prioridad de la dirección», señala la compañía.