Skip to content

  lunes 24 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Vodafone, Orange yt Telefónica pierden líneas móviles
EmpresasTelecomunicaciones

Vodafone, Orange yt Telefónica pierden líneas móviles

Vodafone, Orange y Telefónica registran pérdidas, sumando entre los tres hasta 65.750 líneas móviles perdidas. Por el contrario MásMóvil y los operadores (OMV),que no cuentan con una infraestructura de red propia, crecen.

RedaccionRedaccion—20 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Vodafone registró una pérdida de 43.069 líneas móviles durante el mes de octubre, situándose en el primer puesto del ranking de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La caída se produjo justo durante la compra del negocio español de la teleco británica por parte de Zegona. Orange también registró un saldo negativo de 20.466 líneas, al igual que Telefónica -Movistar- con 2.215. Estas tres operadoras perdieron de forma conjunta 65.750 líneas móviles, según datos publicados este miércoles la CNMC.
Por su parte, MásMóvil ganó 11.637 líneas, mientras que los operadores virtuales (OMV), aquellos que no cuentan con una infraestructura de red propia, presentaron un saldo positivo de 54.113.

En octubre se portaron 520.285 cambios, lo que supuso un 7,7% menos que en el mismo mes de 2022. En su conjunto, la telefonía móvil sumó 153.755 nuevas líneas en octubre hasta llegar a los 59,3 millones, lo que arroja un incremento interanual del 3,2 %. Los tres principales operadores (Telefónica, Orange y Vodafone) representaron el 71% del total de líneas móviles del mercado.
Además, las líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) aumentaron en 105.358, hasta 14,7 millones. El 36,1 % del total de líneas FTTH correspondieron a Telefónica, con un parque de 5,3 millones de líneas. Por lo que respecta a las líneas de banda ancha fija, en octubre el 73,6 % del total se repartió entre Telefónica, Orange y Vodafone.

Asimismo, en octubre se perdieron 54.913 líneas fijas. El mes cerró con 17,8 millones de líneas y se portaron 123.781 números fijos, un 15,4 % menos que en el mismo mes del año anterior. Además, el mes finalizó con más de 2,7 millones de líneas de NEBA local. El servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) registró casi 1,13 líneas, de las cuales 1,10 fueron de fibra.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares

23 de noviembre de 20250
Empresas

ENDESA transforma Cibeles y lleva la magia navideña a las calles

23 de noviembre de 20250
Empresas

Veolia anuncia su mayor adquisición desde la fusión con Suez

23 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025

23 de noviembre de 20250
General

PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades

23 de noviembre de 20250
Economía

TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos

23 de noviembre de 20250
Empresas

GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles»

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025 23 de noviembre de 2025
  • PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades 23 de noviembre de 2025
  • TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos 23 de noviembre de 2025
  • GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares 23 de noviembre de 2025
  • LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles» 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies