Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  VOLKSWAGEN: cierre de fabricas, bajada de sueldos y despidos
EmpresasIndustria

VOLKSWAGEN: cierre de fabricas, bajada de sueldos y despidos

Volkswagen, el mayor fabricante europeo, planea cerrar al menos tres plantas en Alemania, eliminar decenas de miles de empleos y reducir los salarios en un 10% ante la crisis que atraviesa el sector en general y la empresa en particular.

RedaccionRedaccion—28 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sería el primer cierre de fábricas de la compañía alemana en 87 años de historia. «La dirección se toma todo esto absolutamente en serio. Esto no es una simple amenaza en la ronda de negociaciones colectivas», dijo Daniela Cavallo, presidenta del comité de empresa de Volkswagen, a cientos de empleados congregados en Wolfsburgo, sede del fabricante germano. El comité de empresa de la compañía representa a los empleados de Volkswagen y ocupa la mitad de los asientos en el Consejo de Supervisión.
Volkswagen tiene 10 plantas y 300.000 trabajadores en su país de origen. Cavallo no ha especificado qué plantas se verían afectadas ni cuántos de los empleados de VW serán despedidos.

Lo que sí ha detallado Cavallo es el plan presentado por la dirección, que incluye una reducción salarial generalizada del 10%, así como congelaciones salariales en 2025 y 2026. Cavallo calcula que los trabajadores sufrirán recortes salariales de alrededor del 18% durante ese periodo. Los trabajadores con determinados convenios colectivos también perderían primas y pagos adicionales en los aniversarios laborales.

Además del cierre de fábricas, Volkswagen también tiene intención de reducir el tamaño de todas sus plantas de fabricación en Alemania. «En términos concretos, esto significa eliminar aún más productos, volúmenes, turnos y líneas de montaje enteras mucho más allá de lo que ya hemos hecho. Todas las plantas alemanas de Volkswagen están afectadas por esto. Ninguna de ellas está a salvo», ha explicado Cavallo. Asimismo, el comité de empresa ha informado que VW estaba planeando externalizar algunos de sus departamentos a empresas externas o a las sedes del fabricante de automóviles en el extranjero.

Los movimientos de Volkswagen se producen en un momento muy difícil para la compañía, inmersa en un programa de reducción de costes de 10.000 millones de euros hasta 2026 debido a la menor demanda en mercados clave como China y Europa y a la ralentización en las ventas de vehículos eléctricos.

En este sentido, la empresa lanzó un ‘profit warning’ a finales de septiembre en el que advertían de un entorno de mercado «desafiante y de desarrollos que no han cumplido con las expectativas».
En las últimas semanas, los ‘profit warnings’ lanzados por la propia VW y otros fabricantes como BMW, Stellantis o Mercedes-Benz no han hecho sino acentuar la magnitud de los problemas que atraviesa el sector, especialmente en Europa.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OCU: tras el apagón la luz disparada un 12%

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies