Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Vuelven los tiempos de Sánchez Bella
Opinión

Vuelven los tiempos de Sánchez Bella

Es posible que a muchos de nuestros lectores estos apellidos les suenen a chino, lo cual sería síntoma de ser relativamente jóvenes.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—17 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para otros sin embargo, son viejos recuerdos de épocas complicadas y difíciles porque este ministro de Franco, junto al inefable Fraga protagonizaron los últimos estertores de la represión franquista hacia los llamados chicos de la prensa y sus empresas con cierres de medios de comunicación como el de Madrid o Nuevo Diario. Poor no recordar los ejemplares de censura que todos ,los días, cuando las galeradas estaban listas había que llevarlas al ministerio de información y turismo, firmados por el director y espera la aprobación para arrancara la rotativa.
Y como no podía ser de otra forma, si la línea ideológica del diario se salía de lo que marcaban los cánones el director era llamado por el ministro para recibir la correspondiente reprimenda y advertencia.
Por si fuera poco, nadie que no tuviese el carnet oficial de periodista expedido por el citado ministerio podía ejercer la profesión de plumilla.

Pues bien todo eso que parecía olvidado renace como el ave fénix de la mano de un tal Pedro Sánchez y sus acólitos Bolaños y Urtasun que han presentado el Plan de Acción por la Democracia, un compendio de 31 medidas que van desde la creación de un registro de medios a la reforma de las leyes orgánicas del derecho al honor y al derecho a la rectificación; pasando por una revisión en profundidad del Código Penal para eliminar los delitos de ofensas contra los sentimientos religiosos e injurias a la Corona y al resto de las instituciones del Estado.

De momento el plan es un cascarón vacío, una declaración de intenciones del PSOE y Sumar sin traslación inmediata al BOE. Así lo reconoció el ministro de Justicia, que se dio los tres años que quedan de legislatura para llevar a cabo todas. Porque las medidas requerirán ser desarrolladas en diversos proyectos de ley del Gobierno y/o proposiciones de ley de los grupos parlamentarios del PSOE y Sumar. Y, además, necesitarán del apoyo de los socios de investidura para su aprobación en las Cortes.

La realidad es que la prensa no adepta, al caso Begoña, está en el punto de mira del Gobierno, porque no se trata de otra cosa y lo que se ha buscado es la disculpa de la trasposición de una normativa europea nacida como consecuencia de la guerra de Ucrania para tratar de silenciar a todo aquel que ni piense no obedezca los deseos del señorito que ocupa la Moncloa. Todo lo que han dicho y repiten como el chirizo de cabra, es mentira y todos desde el primero al ultimo de ellos lo saben, pero lo ha dicho el gran líder y todos a callar y obedecer.

El Ejecutivo pretende crear un registro de medios de comunicación. Se entiende -no lo explicaron- que los que no estén en ese registro serán considerados «pseudomedios», según el argot socialista. Supuestamente, al cargo de ese registro estará un organismo «independiente» como lo es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Cuando la realidad es que la CNMC está presidida por una exasesora del Gabinete de Sánchez, Cani Fernández.

El registro contendrá información sobre la propiedad e inversión publicitaria que recibe cada medio. Sin embargo, ni Urtasun ni Bolaños aclararon para qué lo usarán: para vetar a determinados medios de las campañas institucionales, de las ruedas de prensa, para multar… Según el titular de Cultura, ya habrá tiempo de ver los detalles.

Junto con ello, el Gobierno pretende reformar la Ley de Publicidad y Comunicación Institucional en un doble sentido: «Evitar que con dinero público se financien intoxicaciones y fake news» -en palabras de Urtasun- y fiscalizar los sistemas de medición de audiencia de los medios de comunicación. Asimismo, el Gobierno quiere limitar por ley la financiación que las administraciones públicas pueden dedicar a los medios.

El Ejecutivo plantea también una gran reforma del Código Penal que amplíe los límites del derecho de libertad de expresión y a la creación artística. En la línea de lo que lleva años exigiendo la ultraizquierda: la eliminación del delito de injurias contra la Corona y contra los sentimientos religiosos. Según el Gobierno, hay jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que va en esa línea.

En el paquete de medidas están también dos viejas conocidas del Gobierno, que ya la pasada legislatura intentó acometer: la reforma de la ley de secretos oficiales y una ley de grupos de interés, los lobbies profesionales. También una reforma de la Ley orgánica del régimen electoral general que establezca la obligatoriedad de celebrar una vez al año el Debate sobre el Estado de la Nación y debates televisados en campaña. Y que obligue a las empresas demoscópicas a publicar los microdatos de sus encuestas.

Ondeando la bandera de la lucha contra la desinformación y los bulos y la defensa de la prensa seria, el Gobierno de Sánchez se dispone además a reformar dos leyes orgánicas (siempre y cuando tenga los 176 votos que necesita para ello, claro): la Ley Orgánica de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen y la Ley Orgánica reguladora del derecho de rectificación, ambas de los años 80.

A cambio de todo ello, el Gobierno afirma que él mismo será más transparente. Y que aprobará una nueva Estrategia de Gobierno Abierto. Sin embargo, el ministro Bolaños reconoció en rueda de prensa que ni se han planteado hacer otra reforma legal, donde realmente reside el quid de la cuestión Begoña: en la ley reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado, que data de 2015.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Por la boca muere el pez

20 de noviembre de 20250
Firmas

Cómo Europa puede captar el dividendo del crecimiento de la IA

20 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Un par de valores a tener en cuenta

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies