Skip to content

  lunes 21 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de julio de 2025JAPON: el gobierno pierde la mayoría 21 de julio de 2025Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre 21 de julio de 2025UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE 21 de julio de 2025BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario 21 de julio de 2025FEDEA: Más sobre la financiación singular de Cataluña:
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  WSJ carga contra la política energética de Sánchez
GobiernoDESTACADO PORTADA

WSJ carga contra la política energética de Sánchez

Hace más de una semana, el rotativo británico The Telegraph señalaba que la oscuridad que inundó el país se originó por «un experimento con las renovables» para averiguar «hasta dónde se podría aumentar la dependencia» para la «rápida eliminación gradual» de las centrales nucleares.

RedaccionRedaccion—4 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ahora es The Wall Street Journal quien vuelve a vincular el apagón con la demasía de la «generación solar y eólica».
Mientras que la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, insistía en el Canal 24h que «no es verdad que hubiera un exceso de renovables y que la red no estuviera preparada», el presidente del Copenhagen Consensus, investigador de la Universidad de Stanford y autor de El ecologista escéptico, Bjørn Lomborg, cargaba contra Pedro Sánchez y hacía hincapié en que «ni siquiera un presidente del Gobierno puede vencer a la física».
Lomborg aludía a que «la naturaleza» de la energía eólica y solar «hace que las redes que dependen de ellas sean más propensas a colapsar», siendo esto «un problema particularmente costoso de corregir». Así, mencionaba que sería necesaria una inversión en Europa de «miles de millones de euros en infraestructura» para poder dotar a las redes de «una frecuencia muy estable».

«Los precios son altos en buena parte porque la energía solar y eólica requieren un sistema de respaldo duplicado, a menudo impulsado por combustibles fósiles, para cuando el sol no brilla o el viento no sopla», proseguía, demostrando el apagón que los «problemas de fiabilidad y los costos» de estas renovables son «peores incluso» que lo que muestran los datos. Resaltaba que en «países ecológicos como Alemania» el precio que pagan los consumidores es considerablemente más alto que en Estados Unidos o China. Según datos de la Agencia Internacional de Energía, el país europeo pagó una tarifa promedio de 34 centavos de dólar por kilovatio hora, «más de 2,5 veces» que en la potencia norteamericana y «casi cuatro veces la de China».

El investigador apuntaba que «el Gobierno español sigue en negación» de una «evidencia empírica». «Esto no es especulación, es física», sentenciaba el investigador. En el momento del apagón, el mix energético estaba copado por la generación asíncrona (fotovoltaica y eólica), sumando un 65, 73 %. «A menos que el país esté cómodo con un mayor riesgo de apagones, requerirá costosas actualizaciones», apostillaba.
«España ha forzado a su red a depender cada vez más de renovables inestables», decía Lomborg, mientras señalaba el suicidio energético del país, que «elimina gradualmente la energía nuclear». Igualmente, reclamaba que el «enfoque sensato» sería invertir dinero en investigación para «lograr una energía verde verdaderamente fiable y asequible» que, definitivamente, no son ni la eólica ni la solar.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario

21 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

JAPON: el gobierno pierde la mayoría

21 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran descensos moderados

21 de julio de 20250
Gobierno

CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump

21 de julio de 20250
Economía

BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario

21 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • JAPON: el gobierno pierde la mayoría 21 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025
  • CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025
  • BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre 21 de julio de 2025
  • UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE 21 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies