Skip to content

  domingo 28 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de septiembre de 2025GUERRA DE GAZA: ACS aclara que no trabajar en la zona 28 de septiembre de 2025Así fue la semana del 19 al 26 de septiembre de 2025 28 de septiembre de 2025Agenda semanal del 29 de septiembre al 3 de octubre 28 de septiembre de 2025El euríbor enfila el cierre de septiembre con una nueva subida 28 de septiembre de 2025Díaz lleva al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario 28 de septiembre de 2025MIGRACION: el PP presenta su plan 28 de septiembre de 2025VIVIENDA: nuevo proyecto ministerial 2026/30
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  WSJ: la alternativa ha sido peor
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

WSJ: la alternativa ha sido peor

La crisis política en España ha cruzado el charco y el mismísimo 'The Wall Street Journal' dedica un editorial a la situación que atraviesa nuestro país bajo el título 'El primer ministro de España juega con el separatismo'.

RedaccionRedaccion—10 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el primer párrafo del mismo, el diario estadounidense afirma que, después del miedo que se generó en España ante la posibilidad de que Vox entrara en el Gobierno, ahora parece que la alternativa es peor. «¿Recuerdas el verano pasado cuando todos tenían miedo de que un partido de extrema derecha pudiera hacerlo bien en las elecciones españolas y poner en peligro a España y la Unión Europea? Bueno, ahora parece que la alternativa era peor, después de que el jueves el primer ministro Pedro Sánchez cerrara un acuerdo con separatistas regionales para permanecer en el poder». Añade ‘WSJ’ que España ha sufrido meses de incertidumbre política desde unas elecciones de julio en las que «el Partido Popular de centro-derecha liderado por Alberto Núñez Feijóo fue el gran ganador, pero los partidos de derecha no lograron obtener suficientes escaños en total para formar un Gobierno de coalición. En parte, esto se debió a que los votantes rechazaron al partido Vox, más a la derecha del PP, en medio de una campaña mediática global advirtiendo de que el partido era reaccionario en política social y una amenaza para la posición de España en la UE».

Sin embargo, prosigue ‘WSJ’, el partido gobernante, el Partido Socialista Obrero Español del actual primer ministro, Pedro Sánchez, y sus aliados de izquierda tampoco lograron obtener suficientes escaños para formar un Gobierno. Esto ha llevado a Sánchez a formar una coalición que incluye a partidos separatistas catalanes y vascos. Este acuerdo, anunciado el jueves, allana el camino para que Sánchez permanezca en el poder.

«Los separatistas exigieron un alto precio por su apoyo. El elemento central es una amnistía para todos los involucrados en un referéndum de independencia catalán ilegal en 2017. La amnistía también podría incluir a aquellos acusados de actividades separatistas ilegales antes y desde entonces, una lista que podría superar fácilmente las 1.000 personas», prosigue.

«Lo que podría ser una amenaza para la democracia en España es un partido de izquierdas dispuesto a negociar con el Estado de Derecho»

El acuerdo, dice el diario, está creando malestar en España, «que tiene una larga historia de separatismo regional y donde la unidad nacional es un tema político potente». Los manifestantes se han congregado en Madrid y en otros lugares en contra de un acuerdo de amnistía, y el Partido Popular está organizando protestas en ciudades de todo el país el domingo, explica.

También está creando «problemas para la UE». Muchos países europeos enfrentan divisiones internas y movimientos separatistas, que Bruselas está ansiosa por ayudar a sofocar. El Comisionado de Justicia de la Unión Europea, Didier Reynders, envió el miércoles una carta a Madrid expresando preocupaciones sobre el posible acuerdo de amnistía y pidiendo más detalles.
«El partido español Vox ha provocado ardor de estómago en toda Europa porque sus políticas conservadoras no están en sintonía con la sabiduría convencional liberal de Bruselas. Pero esos desacuerdos políticos no son una amenaza para la democracia. Lo que podría serlo, en España, es un partido de izquierdas dispuesto a negociar con el Estado de Derecho», concluye tajante el editorial.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Díaz lleva al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario

28 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MIGRACION: el PP presenta su plan

28 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: nuevo proyecto ministerial 2026/30

28 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

GUERRA DE GAZA: ACS aclara que no trabajar en la zona

28 de septiembre de 20250
Economía

Así fue la semana del 19 al 26 de septiembre de 2025

28 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 29 de septiembre al 3 de octubre

28 de septiembre de 20250
Mercados

El euríbor enfila el cierre de septiembre con una nueva subida

28 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Díaz lleva al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario

28 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MIGRACION: el PP presenta su plan

28 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GUERRA DE GAZA: ACS aclara que no trabajar en la zona 28 de septiembre de 2025
  • Así fue la semana del 19 al 26 de septiembre de 2025 28 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal del 29 de septiembre al 3 de octubre 28 de septiembre de 2025
  • El euríbor enfila el cierre de septiembre con una nueva subida 28 de septiembre de 2025
  • Díaz lleva al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario 28 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies