Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Y ahora, a por la subida del SMI
DESTACADO PORTADALaboral

Y ahora, a por la subida del SMI

Díaz no quiere escuchar a los empresariales y ha convocado las mesa del diálogo social para plantear a Sindicatos y patronal una subida del SMI de 1.184 euros mensuales, la cota máxima de la horquilla recomendada por el comité de expertos .

RedaccionRedaccion—14 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De esta manera. el incremento sería de un 4,4% respecto al pasado ejercicio, es decir, 50 euros al mes, con efectos retroactivos desde el 1 de enero.
La ministra no acudirá presencialmente a la reunión, pero sí que presentará el informe de los expertos por la mañana. Será el secretario de Estado de Trabajo, Pérez Rey, quien se reúna por la tarde con los agentes sociales para dar inicio a las negociaciones, que se presentan más que complicadas para llegar a un consenso de todas las partes. Los empresarios ya han manifestado durante los últimos días que no apoyarán una subida del 4,4% por ser «inasumible» para las pymes y los autónomos, y reclaman que el incremento «debe ser proporcional al comportamiento de la economía y de la inflación», ha señalado

En este ambiente, algunas organizaciones empresariales señalan que mientras el salario mínimo ha aumentado un 54% en los últimos siete años, «los resultados de las empresas –sobre todo las pymes– no han crecido en la misma proporción». Tampoco lo han hecho los contratos públicos, que mantienen congeladas sus tarifas desde hace casi una década y que el Gobierno de Pedro Sánchez se niega a indexar con la subida del SMI o con la del IPC. Además, otras circunstancias impiden un posible acuerdo que pueda ser rubricado por las patronales CEOE y Cepyme: El Gobierno no tiene en cuenta la brecha que se ha generado entre sectores y comunidades autónomas; no respeta ni la subida del IPC, lo suben por encima sin ningún criterio lógico; se daña a las pymes y a los autónomos, porque los trabajadores del SMI no están en las grandes empresas ni en las medianas ni en el Ibex, por lo que se ataca a la parte del tejido empresarial más vulnerable y la que más está sufriendo; se impone una subida atemporal sin tener en cuenta la situación empresarial; y ni siquiera se respeta el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores, que lo determina con claridad. Insisten en que desde finales de 2018, el salario mínimo ha crecido un 54%, casi tres veces más que el IPC, que lo ha hecho un19,4%, además de que la productividad de la pyme sigue cayendo y se sitúa ya en niveles de 2015.

Lo cual desembocara en una negativa a una nueva subida del salario mínimo. la enésima por parte de CEOE y Cepyme.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies