Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad 25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Y el alquiler, también se dispara
DESTACADO PORTADAInmobiliario

Y el alquiler, también se dispara

El mes de abril, la vivienda en alquiler en España ha terminado con un precio medio de 11,5 euros por metro cuadrado, es decir, ha aumentado del 8,9% en comparación con el mismo mes de 2022. Respecto al mes de marzo la subida ha sido del 1,7%, según el último informe de precios publicado por Idealista.

RedaccionRedaccion—3 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, el dato de abril registrado se ha convertido en el «precio máximo histórico» del alquiler en España desde que Idealista tiene registros. En hasta 35 capitales de provincia se han registrado subidas en el precio de la vivienda en alquiler durante el mes de abril, con León liderando el aumento de las rentas, hasta el 5%, seguido de Málaga (+4,2%), Badajoz (+3%), Córdoba (+3%) y Cádiz (+2,9%).
Las principales ciudades de España también registraron subidas frente a las rentas de hace un año: Málaga (+24,4%), Palma (+21,2%), Valencia (+20,6%), Barcelona (+18,7%), Madrid (+10,3%), San Sebastián (+9,5%), Sevilla (+7%) y Bilbao (+4%).

En el lado contrario, Teruel es la capital en la que más ha bajado el precio del alquiler durante el mes de abril (-5,8%), seguida de Huesca (-5,4%), Pontevedra (-3,1%), Vitoria-Gasteiz (-1,7%) y Castellón de la Plana (-1,4%).

Barcelona lidera los alquileres más caros

Barcelona fue en el mes de abril la capital con los alquileres más caros, con un precio de 18,6 euros por metro cuadrado, seguida por Madrid (16,4 euros por metro cuadrado) y San Sebastián (15,9 euros por metro cuadrado).
Adicionalmente, el portal inmobiliario también ha destacado las capitales de Palma (14 euros por metro cuadrado), Bilbao (13,2 euros por metro cuadrado) y Málaga (12,4 euros por metro cuadrado). Madrid, San Sebastián, Palma y Málaga han alcanzado en abril su precio más alto desde que idealista tiene registros, según se desprende el informe de idealista.
Por el contrario, Zamora fue la capital con la renta más económica, con 5,9 euros por metro cuadrado, seguida de Ciudad Real (6,2 euros por metro cuadrado), Ávila, Cáceres y Lugo (6,4 euros por metro cuadrado en ambos casos).

El precio del alquiler ha crecido en 39 provincias con respecto al registrado en el mes anterior, anotando las mayores subidas en Cantabria (+7,2%), Huelva (+5,4%), León (+5%), Baleares (+4,7%) y Santa Cruz de Tenerife (+4,6%). En el lado contrario, las provincias que han experimentado bajadas en las rentas son Teruel (-2,3%), Tarragona (-1,8%), Álava (-1,8%), Huesca (-1,4%) y Ourense (-1,3%). Barcelona, que alcanza los 15,8 euros por metro cuadrado, fue la provincia más cara, por delante de Baleares con 15,2 euros por metro cuadrado, Madrid con 15 euros por metro cuadrado y Guipúzcoa con 14,1 euros por metro cuadrado.
Por su parte, Zamora, con 5,5 euros por metro cuadrado, Cuenca y Ciudad Real (5,7 euros por metro cuadrado en ambos casos) fueron las provincias más económicas.

Las rentas han subido en 14 regiones durante el último mes, en concreto, en Cantabria (+7,2%), Baleares (+4,7%), Extremadura (+3,6%) y Canarias (+3,1%).
Les siguen Castilla y León (+2,5%), Andalucía (+2,2%), Región de Murcia (+2,1%), Comunidad Valenciana (+2%), Galicia (+1,3%), Castilla-La Mancha (+1,3%) y la Comunidad de Madrid (+1%). Por debajo del 1% están las subidas de La Rioja (+0,8%), Cataluña (+0,7%) y Asturias (+0,4%), mientras que Navarra (-0,4%) y Aragón (-0,3%), por el contrario, son las únicas bajadas.

Respecto al precio por metro cuadrado, Baleares, con 15,2 euros, es la región con el precio más caro, por encima de la Comunidad de Madrid (15 euros por metro cuadrado), seguido de Cataluña (14,8 euros por metro cuadrado) y Euskadi (12,6 euros por metro cuadrado).
Por el contrario, Extremadura (6 euros por metro cuadrado) y Castilla-La Mancha (6,4 euros por metro cuadrado) fueron las comunidades más económicas durante el último mes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025
  • Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies