Skip to content

  lunes 15 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  Y los alquileres, tampoco frenan su escalada
InmobiliarioDESTACADO PORTADA

Y los alquileres, tampoco frenan su escalada

Los precios de los alquileres no paran de subir, en parte a causa del escaso stock existente, y marcan un nuevo máximo históricos tras otro. Así, catorce Comunidades Autónomas han superado sus precios máximos en los alquileres alcanzados durante la burbuja inmobiliaria a lo largo de este 2023, y dos más lo hicieron en 2022, según datos de Fotocasa.

RedaccionRedaccion—1 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este sentido, tan solo las comunidades de Aragón y Castilla-La Mancha no han alcanzado todavía precios máximos. No en vano, la media nacional alcanzó su máximo en abril de 2023 con 11,69 euros el metro cuadrado al mes, aunque en junio el precio se ha moderado un -0,7% respecto al máximo al alcanzar los 11,61 euros el metro cuadrado al mes. Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, ha señalado que el arrendamiento «vive una situación alarmante de crisis de precios», con algunas comunidades «que se encuentran un 30%, 40% un 60% por encima del precio mostrado durante la burbuja de 2007 y la tendencia sigue siendo alcista». La principal causa es la falta de stock, que «provoca un desfase todavía más acentuado entre la oferta y la demanda que hace que la vivienda de alquiler se encarezca de forma muy significativa». Así, en junio de 2023, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, País Vasco y Murcia alcanzaron el precio máximo en el mercado del alquiler. Por su parte, Andalucía y Navarra alcanzaron máximos en mayo de 2023, La Rioja lo hizo en junio de 2022 y en el caso de Asturias se alcanzó en agosto de 2022.

En cuanto a las dos comunidades que no han llegado todavía a estos máximos, no se prevé que lo hagan en los próximos meses e incluso, con la moderación del precio del alquiler que estamos observando durante los últimos meses, es posible que no lleguen a hacerlo. En este sentido, Castilla-La Mancha actualmente se encuentra un -14,8% por debajo del precio máximo, mientras que Aragón está un -17,7% por debajo.

Por último, 38 capitales de provincia han llegado a máximos en algún momento del año, y 23 lo han hecho durante el mes de junio. Así, tan solo Ciudad Real, que está un -14,5% por debajo del precio máximo registrado, Zaragoza, con un -14,2%, y Guadalajara, que está un -8,8% por debajo, no han alcanzado todavía los precios registrados en 2008.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Economía

Consumo septiembre arranca con fuerza

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies