En su estancia en la Cámara Baja será recibido por la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán.
Según ha confirmado EFE, se reunirá con las dos autoridades en el Salón de Pasos Perdidos del Palacio de las Cortes. En este sentido, se trata de la tercera visita del líder de Ucrania a España. La última vez también aprovechó para visitar el Congreso de los Diputados, donde anteriormente había realizado en una comparecencia telemática varias menciones a la Guerra Civil y al capítulo de Guernica. Su reconocimiento a la obra del pintor Pablo Picasso ha llevado a que el mandatario ucraniano junto con el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, probablemente visiten el Museo Reina Sofía para ver la composición que representa el dolor de las víctimas ante el bombardeo de la Legión Cóndor en la localidad de Guernica.
La visita, de la que todavía no se ha oficializado la agenda, servirá de remplazo a la que se tuvo que cancelar en el mes de abril por la muerte del Papa Francisco en el Vaticano. Con su visita finiquitada en el Congreso de los Diputados, será el momento de reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Esta gira diplomática se enmarca en la continua resistencia de Ucrania frente a la agresión de Rusia para poder terminar con el impacto que ha obligado a los ciudadanos a abandonar su país de residencia e inmigrar a otros lugares del continente. España es un ejemplo certero.
Desde el inicio de la agresión de Rusia a Ucrania, España se ha convertido en uno de los aliados que más han apoyado a Ucrania. En este sentido, España ha instruido a más de 8.000 militares ucranianos que posteriormente se han reincorporado a sus unidades para luchar contra la marea de soldados de Vladimir Putin.
