Skip to content

  jueves 28 septiembre 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de septiembre de 2023Elderson (BCE) abre la puerta a un nuevo subida de tipos 27 de septiembre de 2023Pallete explica al Consejo la entrada de STC 27 de septiembre de 2023BOLSAS: las caídas sin solución 27 de septiembre de 2023El precio de la luz mañana jueves baja 27 de septiembre de 2023La firma de hipotecas cae en picado 27 de septiembre de 2023El impacto de las subidas de los tipos es considerable 27 de septiembre de 2023Mercer el incremento salarial será del 4% en 2024
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  1S2023: Naturgy incrementa un 45% la energía recuperada por fraude eléctrico
DESTACADO PORTADAFin de semanaTendencias

1S2023: Naturgy incrementa un 45% la energía recuperada por fraude eléctrico

UFD, la distribuidora eléctrica del grupo Naturgy, prosigue con su campaña contra el fraude eléctrico para detectar y desconectar conexiones fraudulentas y manipulaciones de contadores.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—9 de septiembre de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El objetivo de estas actuaciones es prevenir el riesgo que suponen estas conexiones ilegales para la seguridad de las personas y reducir su enorme coste para el sistema eléctrico.
Desde comienzos de 2022 y hasta junio, en el conjunto de España, las actuaciones de detección de fraude en este periodo se han saldado con la apertura de cerca de 13.500 expedientes por fraude eléctrico. Gracias a esto, se ha logrado recuperar 190 GWh de energía defraudada, una cantidad equivalente al consumo anual de casi 60.000 hogares.

Sólo en el primer semestre de 2023, UFD ha interceptado fraudes por un volumen de 80 GWh, frente a los 55 GWh del año anterior para el mismo periodo, lo que supone un incremento del 45% que ilustra su compromiso con la persecución de esta práctica delictiva en aumento.
Este tipo de conexiones ilegales, que pueden provocar incendios y otro tipo de accidentes, y ponen en riesgo tanto a la persona que las realiza como a las que conviven con ella y a sus vecinos, representan un quebranto económico para el sistema eléctrico, ya que el coste de la energía defraudada, según la regulación vigente, recae en el conjunto de los usuarios a través de su factura.

Colaboración con las autoridades
En el último año y medio, UFD ha llevado a cabo 286 actuaciones relacionadas con plantaciones de marihuana en España.
La distribuidora eléctrica de Naturgy colabora estrechamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra los cultivos de cannabis ocultos, a través de la detección de consumos inusualmente elevados.
La compañía detecta los posibles consumos excesivos desde los centros de transformación, cuando no se corresponden con el número y tipo de suministros asociados a esas instalaciones y que, en ocasiones, pueden llegar a ponerlos en riesgo de incendio, al superar en algunos horarios su capacidad de carga. Se revisan telemáticamente las pérdidas de energía asociadas, tanto en volumen de energía como en horario. Cuando con la información obtenida, la compañía sospecha de un posible fraude, lo pone en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que son los que a partir de ese momento se hacen cargo de la investigación.

Aumentan las conexiones fraudulentas
En momentos de crisis, las conexiones ilegales aumentan, como ya sucedió en el periodo 2008-2013, cuando el fraude creció un 28%. Desde 2010, las campañas de lucha contra el fraude en UFD se saldaron con una reducción paulatina de conexiones ilegales, pero la irrupción de la crisis sanitaria del COVID-19 y las medidas legislativas ad hoc que impedían el corte a suministros en Baja Tensión de marzo de 2020 a agosto de 2021, motivaron un importante repunte de hasta un 6% de las pérdidas de energía (159 GWh en ese periodo), incluso en un escenario de caída de la demanda por el confinamiento.
No ha sido hasta junio de 2023 que UFD ha empezado a recuperar la situación con datos de fraude similares a los existentes antes de la pandemia. Para ello, en los últimos 22 meses ha incrementado en casi un 300% la tramitación de expedientes fraudulentos.
Además del grave peligro y el perjuicio económico que entraña esta práctica, también incide negativamente en la calidad y continuidad del suministro de los clientes conectados legalmente.
La manipulación irregular de las instalaciones eléctricas constituye un delito recogido en el artículo 255 del Código Penal. La legislación establece que las empresas distribuidoras tienen la función de detectar y poner en conocimiento de las autoridades y los clientes las situaciones de fraude en la red y en los equipos de medida, y las habilita a interrumpir el suministro cuando detecten situaciones anómalas.

UFD pone a disposición de los consumidores un canal de denuncia anónimo en su página web www.ufd.es/denuncia-de-irregularidades para recibir información ante cualquier sospecha de que se esté produciendo una conexión ilegal a la red eléctrica o una manipulación del contador.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

La firma de hipotecas cae en picado

27 de septiembre de 20230
DESTACADO PORTADA

El impacto de las subidas de los tipos es considerable

27 de septiembre de 20230
DESTACADO PORTADA

Mercer el incremento salarial será del 4% en 2024

27 de septiembre de 20230
Cargar más
Leer también
Economía

Elderson (BCE) abre la puerta a un nuevo subida de tipos

27 de septiembre de 20230
Empresas

Pallete explica al Consejo la entrada de STC

27 de septiembre de 20230
Mercados

BOLSAS: las caídas sin solución

27 de septiembre de 20230
Energía

El precio de la luz mañana jueves baja

27 de septiembre de 20230
DESTACADO PORTADA

La firma de hipotecas cae en picado

27 de septiembre de 20230
DESTACADO PORTADA

El impacto de las subidas de los tipos es considerable

27 de septiembre de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • Elderson (BCE) abre la puerta a un nuevo subida de tipos 27 de septiembre de 2023
  • Pallete explica al Consejo la entrada de STC 27 de septiembre de 2023
  • BOLSAS: las caídas sin solución 27 de septiembre de 2023
  • El precio de la luz mañana jueves baja 27 de septiembre de 2023
  • La firma de hipotecas cae en picado 27 de septiembre de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies