Skip to content

  martes 22 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de julio de 2025JAPON: el gobierno pierde la mayoría 21 de julio de 2025Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre 21 de julio de 2025UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE 21 de julio de 2025BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario 21 de julio de 2025FEDEA: Más sobre la financiación singular de Cataluña:
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  1T25 CRECIMIENTO: el PIB crece un 0,6%
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

1T25 CRECIMIENTO: el PIB crece un 0,6%

Así se recoge en el informe elaborado por el equipo de análisis de Natixis CIB en el que se analiza el comportamiento de la eurozona y sus principales potencias durante los primeros tres meses del año, así como las perspectivas para los próximos meses.

RedaccionRedaccion—3 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cabe recordar que, entre enero y marzo, la economía de la zona euro logró acelerarse a pesar de la incertidumbre comercial provocada por los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump. Entre las principales economías, España firmó la mayor expansión en el primer trimestre, al crecer su economía un 0,6%, y tanto la demanda externa como la interna contribuyeron positivamente al crecimiento. El avance fue superior al 0,3% de Italia, el 0,2% de Alemania y el 0,1% de Francia. En el caso de estos dos últimos países, cabe destacar que lograron esquivaron la entrada en recesión técnica.
De cara al segundo trimestre, en Natixis vaticinan que las incertidumbres seguirán siendo elevadas en lo referente a los aranceles, aunque «las encuestas recientes sugieren que las empresas no se ven afectadas por la nueva situación debido a los efectos de arrastre de los importadores estadounidenses».

Para los próximos trimestres, creen que la incertidumbre sobre los aranceles y la caída de las exportaciones a EEUU afectarán al comercio neto, al consumo de los hogares y a las inversiones de las empresas, «por lo que, teniendo en cuenta las encuestas recientes, esperamos que el PIB de la zona euro crezca un 0,2% trimestral en el segundo trimestre» Por países, la previsión es que en España se mantenga la contribución positiva de la demanda interna como principal motor del crecimiento del PIB. «Con una previsión de crecimiento del PIB del 2,6% en 2025 y del 2% en 2026, España seguirá siendo el país más dinámico de los cuatro grandes países de la zona euro», aseguran.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario

21 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

JAPON: el gobierno pierde la mayoría

21 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran descensos moderados

21 de julio de 20250
Gobierno

CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump

21 de julio de 20250
Economía

BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario

21 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • JAPON: el gobierno pierde la mayoría 21 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025
  • CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025
  • BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre 21 de julio de 2025
  • UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE 21 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies