Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  2022: La compraventa de pisos creció un 14,7%, pero se frena a final de año
EconomíaServicios

2022: La compraventa de pisos creció un 14,7%, pero se frena a final de año

Durante el año 2022 se transmitieron 2.237.885 fincas inscritas en los registros de la propiedad, lo que supuso un 3,3% más que en 2021. En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones fue de 1.247.517, con un aumento del 8,6%, si bien en diciembre el ritmo se frena.

RedaccionRedaccion—17 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El 87,4% de las compraventas registradas en el año 2022 correspondió a fincas urbanas y el 12,6% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 59,6% fueron compraventas de viviendas.
Las compraventas de fincas rústicas disminuyeron un 2,2%, mientras que las de fincas urbanas aumentaron un 10,3%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas crecieron un 14,7%. El 92,2% de las viviendas transmitidas por compraventas en 2022 fueron libres y el 7,8% protegidas. El número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 15,6%
respecto a 2021 y el de protegidas un 4,8%. El 18,0% de las viviendas transmitidas por compraventa en el año 2022 fueron nuevas y el 82,0% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas se incrementó un 2,6% respecto a 2021 y el de usadas un 17,7%. El número de compraventas de viviendas realizadas entre personas físicas durante el conjunto del año 2022 fue de 451.369, con un aumento del 14,9%. El número total de fincas transmitidas por cada 100.000 habitantes1 alcanzó los mayores registros en el conjunto del año 2022 en La Rioja (9.530), Castilla y León (9.348) y Aragón(8.568). Canarias (15,7%), Comunidad Valenciana (9,1%) y Aragón (8,1%) registraron las tasas de variación más elevadas.

Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (–17,1%), Comunidad de Madrid (–3,7%) y Cantabria (–0,3%) registran los únicos descensos. Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes1 en el año 2022 fueron Comunitat Valenciana (2.442), La Rioja (2.014) y Andalucía (2.010). Las comunidades que presentaron los mayores aumentos anuales en el número de compraventas de viviendas en 2022 fueron Canarias (31,6%), Illes Balears (25,6%) y Comunitat Valenciana (23,9%). La única comunidad con tasa de variación negativa fue Comunidad Foral de Navarra (–0,5%),

A pesar de estos datos la realidad es que ya en diciembre se inscriben en los registros de la propiedad 153.937 fincas, un 14,2% menos que en el mismo mes del año anterior. Por su parte, las compraventas de viviendas inscritas disminuyen un 10,2% respecto a diciembre de 2021
En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 83.861, con una disminución anual del 13,4%.El 86,6% de las compraventas registradas en diciembre corresponde a fincas urbanas y el 13,4% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 59,7% son compraventas de viviendas. El número de compraventas de fincas rústicas baja un 15,1% en diciembre en tasa anual y el de fincas urbanas un 13,1%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registran una disminución anual del 10,2%.
El 92,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en diciembre son libres y el 7,7% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 9,8% y el de protegidas un 14,7%. El 17,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en diciembre son nuevas y el 82,1% usadas.
El número de operaciones sobre viviendas nuevas baja un 18,8% respecto a diciembre de 2021 y el de usadas un 8,1%. El número de compraventas de viviendas realizadas entre personas físicas en el mes de diciembre es de 30.477, lo que supone un 10,3% menos que en el mismo mes de 2021.En el mes de diciembre el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la
propiedad por cada 100.000 habitantes alcanza sus valores más altos en Castilla y León (673), La Rioja (595) y Aragón (590).
Todas las comunidades presentan tasas anuales de variación negativas. Castilla–La Mancha (–23,2%), Comunidad de Madrid (–21,7%) y Comunidad Foral de Navarra (–21,2%) presentan las mayores bajadas. Por su parte, Aragón (–2,3%), Comunitat Valenciana (–5,4%) y Castilla y León (–6,5%) registran los menores descensos.
Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes son Comunitat Valenciana (171), Cantabria (142) y Andalucía (136).La única comunidad en la que aumenta el número de compraventas de viviendas en diciembre es Principado de Asturias (5,1%). Las menores disminuciones se dan en Comunidad Foral de Navarra (–0,2%) y Región de Murcia (–0,5%).
Por su parte, La Rioja (–19,5%), Comunidad de Madrid (–16,9%) y Andalucía (–14,1%) registran los mayores descensos

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA/SABADELL: según Escrivá dura demasiado tiempo

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies