Skip to content

  domingo 12 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  2023: Los ETP globales firman su segundo mejor año
MercadosMercados extranjeros

2023: Los ETP globales firman su segundo mejor año

Los productos negociados en bolsa globales no lograron superar durante el pasado año las entradas logradas en 2021, su mejor año hasta la fecha, aunque los de renta fija sí marcaron un récord con 304.800 millones de euros

RedaccionRedaccion—21 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los productos negociados en bolsa (ETPs, por sus siglas en inglés) globales registraron su segundo mejor año en 2023, sumando un total de 887.000 millones de euros (965.000 millones de dólares) en entradas a lo largo del año.

Los datos para esos doce meses se quedan, por lo tanto, por debajo de los de 2021, cuando se alcanzaron los 1,194 billones de euros (1,3 billones de dólares).
Según informa BlackRock, entre todos los ETPs, que son productos que imitan los rendimientos de una cesta de diferentes tipos de activos seleccionados, han destacado los de renta fija, que han marcado su máximo histórico en entradas con 304.800 millones de euros (331.900 millones de dólares). Los ETPs de acciones por otra parte, han registrado un total de 587.700 millones de euros (640.000 millones de dólares), sin llegar a superar los datos de 2021.

El informe publicado por el gigante estadounidense de la gestión de activos, sin embargo, señala que el último año no acabo con grandes crecimientos de entradas en otros activos. Las materias primas encadenaron el tercer año de salidas de capital, con un total de 14.100 millones de euros (15.400 millones de dólares) restados.
Además, BlackRock ha resaltado el repunte de los activos de riesgo en el último trimestre del año, periodo en el que los inversores empezaron a apostar con fuerza por prontas e intensas bajadas de los tipos de interés en 2024, lo que propició un considerable ‘rally’ alcista en las bolsas accidentales. Ligado a esto, los ETP de acciones registraron en el tercer trimestre entradas por valor de 226.800 millones de euros (247.000 millones de dólares), el tercer trimestre más alto en la serie histórica y más de 91.000 millones de euros (100.000 millones de dólares) que en cualquier otro trimestre de 2023.

De su lado, el último trimestre del pasado año registró entradas por importe de 89.600 millones de euros (97.600 millones de dólares) en los ETP de renta fija, cifra sólo superada por los 100.100 millones de euros (109.000 millones de dólares) del segundo trimestre de 2020, cuando la pandemia arreció en los mercados y los inversores buscaban seguridad.

A propósito de la recuperación del apetito inversor por el riesgo, cabe destacar que el segmento ‘high yield’ (activos que otorgan una mayor rentabilidad a costa de asumir un mayor riesgo) se encontraban a finales de octubre en negativo y concluyeron el año con 8.350 millones de euros (9.100 millones de dólares) en entradas netas; mientras que el ‘investment grade’ (más seguro pero menos rendimiento) cerró el año con 41.500 millones (45.200 millones de dólares) en entradas.
En lo referente a los sectores, la firma ha remarcado que el tecnológico representó «casi todos los flujos» al obtener 47.950 millones de euros (52.200 millones de dólares), en tanto que el siguiente sector, el financiero, registró un volumen de 3.500 millones (3.800 millones de dólares).

Los ETPs europeos de renta fija alcanzaron un récord de 35.100 millones de euros (38.200 millones de dólares) en entradas, de los cuales 26.600 millones (29.000 millones de dólares) se corresponden con el territorio de la eurozona -dato también de récord-. De su lado, los de acciones europeas cerraron el año con un aumento de 7.100 millones de euros (7.700 millones de dólares), ya que, a pesar de acumular siete meses de salidas netas a lo largo del año, el final del mismo sirvió de impulso -sólo en diciembre entraron 2.750 millones de euros-, lo que ha permitido recuperar parte del terreno perdido en 2022, cuando se registraron 15.350 millones de dólares (16.700 millones de dólares) en salidas netas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Mercados

FED: dos recortes de tipos mas en 2025

9 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de toma de beneficios con los índices en máximos históricos

9 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies