Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Telecomunicaciones  3.300 millones de dispositivos conectados en 2030 realizarán transacciones comerciales
TelecomunicacionesDESTACADO PORTADA

3.300 millones de dispositivos conectados en 2030 realizarán transacciones comerciales

Hasta 3.300 millones de dispositivos conectados comerciarán directamente entre sí en 2030, según un nuevo estudio de la consultora de telecomunicaciones STL Partners para Vodafone.

RedaccionRedaccion—16 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El informe predice un crecimiento meteórico de los dispositivos conectados a la Economía de las Cosas (EoT) que podrán comerciar entre sí de forma independiente y segura -desde los 88 millones de dispositivos que se estiman para 2024- y concluye que este crecimiento supondrá nuevas fuentes de ingresos y mercados para los clientes empresariales de Vodafone.
El estudio sugiere que la EoT -un mundo en el que vehículos, dispositivos y máquinas pueden interactuar y realizar transacciones entre sí a través de una plataforma digital segura- representará más del 10 % del mercado global del Internet de las Cosas (IoT), lo que supone una tasa de crecimiento anual compuesta del 68 %.

Consciente de la oportunidad que esto supone para sus clientes empresariales, Vodafone entró en el mercado de EoT en 2022 con Digital Asset Broker (DAB). Gracias a esta plataforma de EoT, las empresas de múltiples sectores pueden conectar sus productos a esta plataforma, que los verifica al instante como fiables y les permite automáticamente intercambiar y comerciar con datos y dinero a través de conexiones seguras y cifradas, en lugar de tener que crear sus propios sistemas. Además, los consumidores tienen la seguridad de saber que están tratando con dispositivos verificados por una autoridad fiable.

La operadora anunciaba recientemente su colaboración con el conglomerado japonés Sumitono Corporation para la creación de una nueva empresa dedicada a impulsar el desarrollo de EoT mediante el despliegue, por fases, de DAB. El objetivo principal de esta ‘joint-ventue’ es generar modelos y productos que creen nuevas fuentes de ingresos gracias a la información en tiempo real y el uso de los datos recopilados -desde el cobro automático de un coche de alquiler mediante pago por uso o suscripción al envío de información actualizada sobre el punto de recarga más cercano para conductores de vehículos eléctricos-. En la fase inicial de este proyecto el foco principal es la automoción y el transporte en Alemania y Reino Unido, para después extender este modelo a otros países europeos y Norteamérica.

Gracias a una mayor cooperación en todo el sector, la tecnología de la información permitirá monetizar los datos generados en una red de dispositivos conectados que pueden interactuar, comunicarse, comerciar y realizar transacciones entre sí a través de múltiples sistemas y entornos. Según STL Partners, alrededor del 75% de los datos generados actualmente por dispositivos IoT conectados no pueden compartirse entre distintos dispositivos y sistemas, lo que supone un enorme valor que aún está por explotar.
Bento, director general de DAB en Vodafone, está de acuerdo en que «El IoT siempre ha funcionado en silos, con dispositivos que sólo se comunican dentro del dominio del proveedor del dispositivo. La interoperabilidad sin fricciones entre dispositivos, personas y sensores en el dominio de IoT y más allá ofrece una enorme oportunidad de monetización para nuestros socios y clientes empresariales.»

El informe predice también que los vehículos conectados tendrán la mayor cantidad de dispositivos conectados a EoT en 2030. Esto se debe a que la telemática vehicular ya está relativamente madura y a que los datos que recopilan los vehículos para otros en el ecosistema tienen un gran valor. Los vehículos conectados y las infraestructuras inteligentes, como los puntos de recarga de vehículos eléctricos, los sensores de plazas de aparcamiento y los semáforos, ya pueden comunicarse y coordinarse directamente mediante la IoT. Por su parte, los bancos y las organizaciones que facilitan los pagos destinados a EoT también reconocen la relevancia de esta tecnología. Mark Williamson, Director Global de Asociaciones y Propuestas FX de HSBC, explicó: «Hay tantas oportunidades con la EoT que es importante pensar hacia dónde progresará en sus primeras etapas. Hay mucho interés y penetración en el mundo del motor y del vehículo eléctrico, y éste es un punto de partida clave.»

El informe de STL Partners prevé además que en 2030 habrá más de 1.200 millones de dispositivos de red inteligente conectados a la EoT (el 40% de la previsión total), así como 700 millones de dispositivos de cadena de suministro. Y estos son solo algunos de los casos de uso enumerados en el informe. Otros incluyen paneles solares, semáforos, sistemas de inventario y suscripciones personalizadas con dispositivos cotidianos, incluso máquinas de café. Palmer, Jefe de Gestión de Productos de DAB, Vodafone, agregó: «La gran oportunidad y la principal fuente de ingresos para la EoT proviene de la generación de datos de dispositivos y sensores IoT en tiempo real. Estos incorporan algoritmos de IA para generar eventos monetizables para transacciones posteriores a través de contratos inteligentes».

El estudio concluye identificando principios que deben guiar a la todas aquellas personas, empresas y organizaciones del sector público que buscan entrar con éxito en el ecosistema de EoT. STL Partners prevé soluciones que abarcan industrias y departamentos, agregando valor a través de la Economía de las Cosas. Por ejemplo, los datos de las máquinas IoT domésticas se pueden compartir con los actores de la energía para optimizar la gestión de este recurso en función de la demanda. En este escenario, todos los datos serán propiedad y estarán controlados por el propietario del dispositivo para garantizar que no haya invasión de la privacidad.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies