Skip to content

  viernes 31 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de marzo de 2023El precio de la luz este sábado sube un 105% 31 de marzo de 2023UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no 31 de marzo de 2023El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico 31 de marzo de 2023Cierre de mercados: nueva jornada de subidas 31 de marzo de 2023Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida 31 de marzo de 2023Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel” 31 de marzo de 2023TELEFONICA: Compromiso con los objetivos 2023
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El fondo de Noruega recorta un 29% su inversión en deuda del Tesoro
MercadosFondos

El fondo de Noruega recorta un 29% su inversión en deuda del Tesoro

El fondo soberano de Noruega (NBIM, por sus siglas en inglés) redujo de forma drástica su inversión en deuda pública del Tesoro de España en 2022, debido a la caída del precio de los bonos y la menor inversión en nuevas emisiones a lo largo del pasado año en un contexto de ciclo alcista de los tipos de interés que impactó en su cartera de renta fija.

RedaccionRedaccion—7 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, el fondo redujo en un 29% interanual su inversión en bonos y letras del Tesoro Público, hasta poco más de 3.000 millones de euros, su nivel más bajo desde 2013. En 2021 cerró con más de 4.500 millones de euros invertidos en el emisor del Gobierno. Es su mayor descenso interanual desde el rescate bancario de España en 2012, cuando el NBIM recortó su presencia en un 70% frente a 2011.
El descenso en los activos emitidos por el Estado fue mayor al del resto de su cartera de bonos en España, que bajó un 19% interanual hasta los 5.350 millones. Noruega compra deuda también de otras administraciones públicas como las Comunidades Autónomas o empresas públicas como Adif, pero también es poseedor de deuda privada de empresas del Ibex 35.

Pese a todo, los bonos del Tesoro se mantuvieron en el top 10 favorito del fondo de Noruega por detrás de EEUU, Japón, Alemania, Singapur, Reino Unido, Francia, Canadá, Italia y Australia. El NBIM registró en 2022 el peor año de su historia con una pérdida patrimonial de 140.000 millones de euros el año pasado (1,6 billones de coronas noruegas), un 14% sobre el cierre récord de 2021. El patrimonio del fondo se mantuvo por encima de los 12,4 billones de coronas (1,2 billones de euros), según los datos de su informe anual.. Por otro lado, el fondo también ha desvelado sus posiciones en la bolsa española al cierre de 2022 con un descenso en el número de compañías en cartera, hasta 72 empresas, pero un aumento de la posición del 4%, hasta 111.185 millones de coronas noruegas (10.589 millones de euros). No obstante, por efecto de la depreciación del euro frente a la divisa nórdica, la posición en moneda del euro se redujo un -0,64% respecto a 2021.

En términos de participación accionarial, los mayores incrementos de la inversión del fondo se produjeron en Corporación Alba, el holding de los March, donde pasó del 0,02% al 0,72% del capital. También multiplicó su presencia en Vidrala (del 0,31% al 1,3%) y Miquel & Costas (del 0,45% al 1,35% del capital). Los mayores descensos de participación se produjeron en Mediaset, Iberpapel, Naturgy, Caixabank y Talgo, donde redujo su presencia entre un 70% y un 85% respecto al cierre de 2021. A la cabeza de su cartera en términos absolutos se situó la eléctrica Iberdrola con más de 2.500 millones de euros en sus acciones y un 3,59% de su capital. En segundo lugar, se colocó Santander (1.600 millones y el 3,3%) e Inditex era la tercera posición más voluminosa con 960 millones y un 1,2% del capital de la textil bajo su control. Cellnex (3,59%) y BBVA (2,1%) completaban los cinco valores más relevantes para Noruega con sendas posiciones valoradas en 785 y 710 millones de euros.

Salieron del perímetro de inversiones del fondo empresas como Clínica Baviera, Euskaltel (opada por Másmóvil), Bankia (fusión con Caixabank), Grenergy, Inmosur, Liberbank (fusión con Unicaja), Metrovacesa, Quabit (fusión), Siemens Gamesa (opa), Solarpack (opa), Soltec, Vocento (final de mandato a Cobas AM) y Zardoya Otis (opa). En cambio, el fondo construyó nuevas posiciones en el portal de viajes eDreams, la hotelera NH y la energética Opdenergy.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Cierre de mercados: nueva jornada de subidas

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

El Euribor frena su crecimiento

31 de marzo de 20230
Mercados

Collins (FED) a favor de una ultima subida de tipos stable

31 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Energía

El precio de la luz este sábado sube un 105%

31 de marzo de 20230
Economía

UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no

31 de marzo de 20230
Economía

El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico

31 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: nueva jornada de subidas

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida

31 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

Botin pide mas reformas para llevar a España “al siguiente nivel”

31 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • El precio de la luz este sábado sube un 105% 31 de marzo de 2023
  • UE: la inflación se desploma, pero los alimentos, no 31 de marzo de 2023
  • El BdE mantiene en el 0% su colchón anticíclico 31 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: nueva jornada de subidas 31 de marzo de 2023
  • Goirigolzarri: “CaixaBank cuenta con importantes fortalezas y una estrategia bien definida 31 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies