Skip to content

  domingo 31 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de agosto de 2025BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza 29 de agosto de 2025PLANAS: mismos argumentos, misma inoperancia
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  3T2024: El precio de la vivienda sube un 4,64%
DESTACADO PORTADAInmobiliario

3T2024: El precio de la vivienda sube un 4,64%

Según el informe trimestral de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de septiembre de 2024 fue de 2.412 euros por metro cuadrado.

RedaccionRedaccion—1 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta cifra supuso una subida del 4,64% frente a junio de 2024. Interanualmente, el ascenso alcanzó el 15,47%. El repunte con respecto a agosto de 2024 fue del 1,16%, ya que el precio medio el mes pasado fue de 2.384 euros por metro cuadrado. Para Font, director de Estudios de pisos.com, “los precios siguen escalando, poniéndoselo muy difícil a los presupuestos más ajustados”. El portavoz del portal inmobiliario admite que “comprar una vivienda en solitario con un sueldo medio es realmente complicado en muchas capitales de provincia, más aún si no se tiene un buen colchón de ahorro previo”.
Esta tendencia al alza se ha consolidado, y parece poco probable que lleguen ajustes. “Si antes, cuando la financiación resultaba más cara y menos accesible, los precios apenas cedieron, ahora que volvemos a tener ofertas hipotecarias con un interés más atractivo, la posibilidad de que haya caídas se aleja todavía más”. En este sentido, señala que “existe cada vez más frustración entre la ciudadanía, incapaz de encontrar en el mercado residencial actual una propiedad en venta con los parámetros de calidad y precio adecuados”. Finalmente, insta al “entendimiento necesario entre los poderes públicos y la iniciativa privada”, animando a la puesta en marcha de “líneas conjuntas de actuación urgente”.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS
En el tercer trimestre del año, protagonizaron los ascensos Baleares (7,79%), Extremadura (7,02%) y Cantabria (5,95%). No hubo bajadas. Interanualmente, las mayores subidas vinieron de la mano de Madrid (23,57%), Andalucía (17,14%) y Comunidad Valenciana (16,71%). Tampoco hubo ajustes en este periodo. La región más cara en septiembre de 2024 fue Baleares (4.734 €/m²) y la más barata Extremadura (891 €/m²).

PROVINCIAS
Los mayores incrementos trimestrales tuvieron lugar en Teruel (9,09%), Ourense (9,09%) y Ciudad Real (8,97%), mientras que los retrocesos más marcados tuvieron lugar en Huesca (-2,35%), Girona (-0,96%) y Vizcaya (-0,27%). De un año a otro, las que más repuntaron fueron Madrid (23,57%), Málaga (21,29%) y Valencia (19,42%). En el apartado de caídas, no se produjo ninguna depreciación. La provincia más cara fue Baleares (4.734 €/m²) y la más barata Ciudad Real (690 €/m²).

CAPITALES DE PROVINCIA
Frente a junio de 2024, Palma (8,55%), Zaragoza (7,79%) y Soria (7,78%) fueron las capitales que más incrementaron su precio. Huesca (-3,25%), Toledo (-1,93%) y Logroño (-0,64%) fueron las que más lo bajaron. En el último año, Madrid (29,14%), Málaga (23,66%) y Valencia (22,80%) fueron las capitales que más vieron incrementado su precio. Las que más bajaron fueron Teruel (-2,56%), Tarragona (-2,23%) y Pamplona (-2,08%). La capital más cara fue Donostia-San Sebastián (6.635 €/m²) y la más barata Jaén (1.227 €/m²).

DISTRITOS
El distrito madrileño más caro fue Salamanca (10.028 €/m²) y el más barato Villaverde (2.114 €/m²). En el tercer trimestre, Vicálvaro (8,83%) fue el que más subió. La bajada más llamativa la arrojó en Villaverde (-8,73%). Sarrià-Sant Gervasi (6.574 €/m²) fue el distrito más caro de Barcelona y el más barato Nou Barris (2.892 €/m²). La subida trimestral más alta se registró en Sant Martí (9,15%), mientras que la única caída fue la de Les Corts (-0,38%). El distrito valenciano más caro fue L’Eixample (4.478 €/m²) y el más barato Pobles de l’Oest (1.525 €/m²). El listado de subidas trimestrales lo lideró Benicalap (9,18%), y el de caídas Pobles de l’Oest (-2,43%).

MUNICIPIOS
Las mayores subidas trimestrales se dieron en Sant Joan Despí (9,08%), en Barcelona; Santanyí (9,06%), en Baleares; y Moncada (9,02%), en Valencia. Las que más bajaron fueron Elgoibar (-7,94%), en Guipúzcoa; Alegría-Dulantzi (-7,87), en Álava; y Abadiño (-7,77%), en Vizcaya. Los que más crecieron de un año a otro fueron Pozoblanco (39,34%), en Córdoba; Barbastro (39,23%), en Huesca; y Alcoy (37,42%) en Alicante. Los que más vieron decrecer su precio medio fueron Villajoyosa (-26,77%), en Alicante; Cantalejo (-26,70%), en Segovia; y Covaleda (-24,43%), Soria. El municipio más caro fue Formentera (9.776 €/m²), en Baleares; y el más barato Albalate del Arzobispo (273 €/m²), en Teruel.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PLANAS: mismos argumentos, misma inoperancia

29 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell

29 de agosto de 20250
Economía

EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables

29 de agosto de 20250
Mercados

La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto

29 de agosto de 20250
Mercados

El euríbor sube levemente

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza

29 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025
  • EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025
  • La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025
  • El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies