Skip to content

  domingo 3 diciembre 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de diciembre de 2023Powell es prematuro hablar de bajar tipos 1 de diciembre de 2023Navidades Katz: Roscón, Panettone y Más en el Callejón 1 de diciembre de 2023Fin de semana: la luz baja 1 de diciembre de 2023El IBEX 35 en máximos de 5 años. 1 de diciembre de 2023BCE: los requisitos de capital de la banca incrementados 1 de diciembre de 2023PMI: la actividad industrial sigue en caída 1 de diciembre de 2023IMPUESTO A LAS ENERGETICAS: Bruselas pone en duda los criterios de Montero y Sánchez
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Agernda semanal, 10/14 de abril 2023
Mercados

Agernda semanal, 10/14 de abril 2023

Tras el paréntesis bursátil de la Semana Santa, los inversores retomarán la operativa con la mirada puesta en varias referencias de interés. Así, por un lado, gran expectación tendrá el IPC de marzo de Estados Unidos, que se espera que se sitúe en marzo en torno al 5,2% interanual, desde el 6% del mes anterior.

RedaccionRedaccion—9 de abril de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, el foco informativo también recaerá en las actas de la última reunión de la Reserva Federal, en las ventas minoristas adelantadas de marzo en Estados Unidos, y en la producción industrial de ese mismo mes a ambos lados del Atlántico. En la región Asia-Pacífico, el dato más relevante será el de la balanza comercial de China relativo a marzo, que se prevé que muestre un aumento tanto de las exportaciones como de las importaciones a medida que la actividad económica se va recuperando en el país.
Finalmente, en clave empresarial, muy importantes serán los resultados que presenten compañías como JPMorgan Chase, Wells Fargo o BlackRock en lo que será el inicio de una nueva temporada de cifras contables.

Datos macroeconómicos

Europa
Entre el 10 y 14 de abril, el foco de atención de los inversores en la Eurozona se centrará en la publicación el martes de las ventas minoristas de la Eurozona en febrero, que mostrará la evolución de la demanda de los hogares. En un contexto marcado por las altas de inflación y el endurecimiento de las condiciones financieras, las ventas minoristas habrían caído un 1,8% interanual, moderándose respecto a enero (-2,3% interanual).
Asimismo, el martes se publicará el índice Sentix de abril, indicador que mide la confianza de los inversores en la actividad económica de la Eurozona y que retrocedió en marzo a -11,1 puntos tras cuatro meses de mejoras. Otra referencia de importancia que los inversores considerarán será la producción industrial de la Eurozona en febrero. Se espera un aumento de la actividad del 0,4% mensual (vs. 0,7% en enero), lo que mostraría una resiliencia del sector contraria a lo mostrado por los PMIs manufactureros de marzo, que, a excepción de España, cayeron de forma generalizada.
Posteriormente, se conocerán los datos de inflación definitivos de marzo. No se esperan grandes cambios respecto al indicador adelantado que mostró una moderación de los precios en España (+3,3% interanual), en Francia (+5,6%) o en Alemania (+7,4%).

EEUU
En EEUU, tras una semana de transición semifestiva, los inversores mantendrán la atención en la publicación IPC de marzo el miércoles 12. El consenso de analistas estima que la tasa de inflación general de EEUU se sitúe en torno al 5,2% interanual (vs. 6,0% en febrero), mientras que la tasa subyacente seguiría mostrando una dinámica contraria, repuntando ligeramente hasta un 5,6% interanual (vs. 5,5% en febrero). Asimismo, se publicarán los precios de producción (IPP) y de importación, lo que mostrará una imagen completa de la evolución de los precios en EEUU.
Paralelamente, se conocerán las Actas de la Fed de la última reunión en marzo, lo que podría clarificar la senda de la política monetaria de la autoridad monetaria estadounidense.
En la última reunión, celebrada tras el estallido de la crisis bancaria derivada de la quiebra de Silicon Valley Bank, diversos analistas esperaban un parón en el actual ciclo de subidas de tipos.

No obstante, el rango de la tasa de fondos federales se elevó 25 pb al 4,75%-5,0%. Por último, el viernes 14 se publicará la producción industrial de marzo (se espera un incremento del 0,3% mensual) y el índice de Confianza de la Universidad de Michigan. Este indicador, que muestra la evolución de la confianza de los consumidores, repuntaría en abril hasta 67 puntos, consolidándose en niveles no registrados desde el comienzo de la guerra en Ucrania. Región

Asia-Pacífico
En la región Asia-Pacífico, no se publicarán indicadores de referencia en la semana del 10 al 14 de abril a excepción de la balanza comercial de China. En este sentido, se espera que aumenten tanto las exportaciones como las importaciones a medida que la actividad económica se va recuperando. Asimismo, se publicará los datos de inflación en la potencia asiática. Tras moderarse el IPC interanual en febrero al 1,0%, los analistas esperan un ligero repunte, que, no obstante, no superaría el 2%.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Powell es prematuro hablar de bajar tipos

1 de diciembre de 20230
Mercados

El IBEX 35 en máximos de 5 años.

1 de diciembre de 20230
Mercados

Ligeras variaciones al alza en los principales índices europeos.

30 de noviembre de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

Powell es prematuro hablar de bajar tipos

1 de diciembre de 20230
Fin de semana

Navidades Katz: Roscón, Panettone y Más en el Callejón

1 de diciembre de 20230
Energía

Fin de semana: la luz baja

1 de diciembre de 20230
Mercados

El IBEX 35 en máximos de 5 años.

1 de diciembre de 20230
DESTACADO PORTADA

BCE: los requisitos de capital de la banca incrementados

1 de diciembre de 20230
DESTACADO PORTADA

PMI: la actividad industrial sigue en caída

1 de diciembre de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • Powell es prematuro hablar de bajar tipos 1 de diciembre de 2023
  • Navidades Katz: Roscón, Panettone y Más en el Callejón 1 de diciembre de 2023
  • Fin de semana: la luz baja 1 de diciembre de 2023
  • El IBEX 35 en máximos de 5 años. 1 de diciembre de 2023
  • BCE: los requisitos de capital de la banca incrementados 1 de diciembre de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies