Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Lagarde dispuesta a acabar con la inflación
DESTACADO PORTADABancosEconomía

Lagarde dispuesta a acabar con la inflación

La presidenta del Banco Central Europeo ha afirmado que "la prioridad inmediata y primordial es que la inflación vuelva a situarse" en el objetivo a medio plazo del 2 % "y lo conseguiremos", según manifestó en un discurso con motivo de la celebración del 25 aniversario de la entidad en su sede central en Fráncfort.

AgenciasAgencias—25 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Estabilidad, porque garantizaba que el mercado único quedara a salvo de las fluctuaciones de los tipos de cambio y hacía imposibles los ataques especulativos contra las monedas de los países de la zona del euro», afirmó Lagarde en su discurso. Lagarde recordó que «el primer presidente del BCE, Wim Duisenberg, tuvo que afrontar las consecuencias de los atentados del 11 de septiembre y la crisis de las puntocom». «Su sucesor, Jean-Claude Trichet, hubo de lidiar con la crisis financiera global y con la incipiente crisis de deuda soberana, que mi predecesor heredó. Mario Draghi también se enfrentó a los recelos sobre el futuro de la zona del euro y, después, a un prolongado período de inflación demasiado baja», añadió Lagarde.

«Y durante mi presidencia ya hemos vivido una pandemia y el cierre de la economía, la brutal invasión de Ucrania por parte de Rusia, la crisis energética y el retorno de una inflación demasiado alta», según Lagarde. Pero la presidenta del BCE también consideró que el euro ha blindado a la región frente a perturbaciones de origen externo. Poco después de su introducción, añadió Lagarde, «se consolidó rápidamente como la segunda moneda de reserva y de facturación del mundo».

Lagarde ha recordado la inestabilidad durante la crisis de deuda soberana. Grecia estuvo a punto de salir de la zona del euro debido a que los inversores le exigieron unos interés desorbitados para refinanciar su deuda y el país tuvo que ser rescatado junto con Portugal e Irlanda. España logró asistencia para su sistema financiero a cambio de realizar reformas en su economía.
Pese a los rescates, se mantuvieron las tensiones en los mercados contra el euro, pero Draghi frenó la especulación con un discurso en Londres en julio de 2012 en el que dejó claro que la entidad estaba preparada para hacer «lo que fuera necesario» para preservar el euro y que ello sería suficiente.

Draghi dejó claro que el BCE estaba dispuesto a comprar deuda soberana de la zona euro para asegurar que todos los países tuvieran tasas de interés similares e inmediatamente bajaron los diferenciales de los países periféricos.
Tras una década de inflación baja, una media del 1,2 % durante la presidencia de Draghi, tipos de interés muy bajos e, incluso negativos, la compra de deuda pública y privada en los mercados y la inyección de ingentes cantidades de liquidez muy barata, el BCE debe afrontar ahora una inflación muy elevada, pues la media durante el mandato de Lagarde se sitúa en el 4 %.

Por ello, en julio de 2022 comenzó a subir sus tipos de interés, por primera vez desde 2011, y la tasa de interés a los depósitos de los bancos dejó de ser negativa. Asimismo ha dejado de comprar deuda y retira la liquidez muy barata del sistema monetario del euro.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies